08/08/2025@21:19:58
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectará a gran parte de la península y las Islas Canarias, con un aumento significativo del riesgo de incendios forestales. Se prevé que las temperaturas superen los 36-40ºC en diversas regiones, especialmente entre el sábado y el lunes, cuando se alcanzarán picos de hasta 42ºC en algunas áreas. En Canarias, se anticipan máximas superiores a 38ºC, con un episodio de calor intenso. Se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las pautas para prevenir incendios forestales.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha ampliado la alerta por altas temperaturas en casi toda la península española, que se mantendrá hasta al menos el próximo martes. Se prevé que las temperaturas alcancen entre 40-42ºC en varias regiones, incluyendo los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Este fenómeno es resultado de una masa de aire cálido y seco proveniente de África. Además, se advierte sobre un aumento del riesgo de incendios forestales, por lo que se recomienda extremar precauciones. Las temperaturas mínimas no descenderán de 23-25ºC en muchas áreas del centro y sur peninsular. En Canarias también se esperan temperaturas elevadas, superando los 38-40ºC durante el fin de semana. Se aconseja limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las recomendaciones para prevenir incendios forestales.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse para enfrentar la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague. Subrayó la necesidad de mejorar los recursos y la coordinación en la prevención y extinción de estos incendios. Además, abordó temas migratorios, defendiendo la política española de cooperación con países de origen y tránsito, que ha reducido significativamente las llegadas irregulares a Canarias. Grande-Marlaska también expresó sus reservas sobre nuevos proyectos migratorios y abogó por un enfoque basado en el diálogo político y la prevención.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado un nuevo récord histórico en la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) durante su visita al Puerto de Tarifa. En el primer mes de la operación, se ha registrado un aumento del 5,6% en el número de viajeros y del 6,9% en vehículos embarcados en comparación con la campaña anterior. Este éxito se atribuye a la coordinación efectiva con Marruecos y a la preparación del dispositivo, que involucra a más de 29.000 personas de diversas administraciones y cuerpos de seguridad. Hasta el 8 de julio, se han contabilizado 409.000 viajeros y 103.000 vehículos embarcados, anticipando un verano con cifras récord para 2025.
El riesgo de incendios forestales aumenta durante el verano debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias. Es crucial que los ciudadanos tomen precauciones para prevenir estos siniestros y conozcan las acciones a seguir en caso de que ocurran. Para más información sobre cómo actuar ante incendios forestales, se pueden consultar recursos de la Agencia Estatal de Meteorología y Protección Civil.
La Fiscalía Provincial de Valencia ha decidido no imputar a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre. Según el fiscal Cristóbal Melgarejo, su papel se limitó a coordinar entre administraciones, ya que no se declaró la emergencia de interés nacional. La Fiscalía respalda la decisión de la jueza instructora y subraya que corresponde a la Generalitat gestionar emergencias. Esta conclusión se produce tras un recurso de Hazte Oír, que fue expulsado del caso. La Fiscalía argumenta que no se puede responsabilizar a Bernabé por decisiones que competen a otros organismos.
Técnicos de emergencia trabajan para reducir el nivel de agua del embalse Monte Félix-Toril, que enfrenta una grieta estructural. La Agencia de Emergencias de Andalucía coordina esfuerzos con Infoca y Protección Civil para drenar el embalse y garantizar la seguridad de los residentes cercanos, llevando a cabo desbroces para acceder a antiguos desagües. Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas en Cueva de la Mora y se han atendido más de 230 avisos relacionados con el temporal en Huelva y Sevilla. La carretera HU-7104 está cerrada, afectando el regreso de trabajadores mineros. Las autoridades mantienen activos planes de emergencia ante posibles inundaciones.
Un hombre ha fallecido en un incendio ocurrido en su vivienda en El Algar, Cartagena, a pesar de los esfuerzos de los sanitarios del 061. El incidente fue reportado por varias llamadas al 1-1-2, alertando sobre el fuego y el humo en la planta baja de un dúplex. Los servicios de emergencia, incluyendo bomberos y Protección Civil, acudieron al lugar. Una mujer de 69 años fue atendida por quemaduras y trasladada al Hospital Santa Lucía. Sin embargo, tras controlar el incendio, los sanitarios confirmaron el fallecimiento del hombre que se encontraba en el interior de la vivienda. Para más detalles, visita la noticia completa.
|
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectarán a casi toda la península ibérica, con máximas que superarán los 38ºC en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzando hasta 42ºC en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo. Se prevé un episodio de ola de calor a partir del sábado, con temperaturas anormalmente altas y un aumento significativo del riesgo de incendios forestales. Se recomienda extremar precauciones, limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las normativas sobre prevención de incendios. Las altas temperaturas también afectarán las mínimas nocturnas, que no bajarán de 23-25ºC en muchas zonas.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por tormentas y precipitaciones intensas en la mitad norte y el tercio este de la península. Se prevén fenómenos adversos desde mañana viernes 11, especialmente en el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón, donde se podrían registrar granizo grande y fuertes rachas de viento. Las tormentas comenzarán a desarrollarse por la tarde, con acumulados de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora. El sábado, la inestabilidad se trasladará al cuadrante nordeste, afectando principalmente a Cataluña. Se recomienda precaución al conducir y evitar zonas inundables.
El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, incluyendo Illes Balears, Castilla y León y Canarias, debido a 26 incidentes ocurridos entre marzo y junio de 2025. Estos eventos abarcan desde fenómenos meteorológicos adversos hasta incendios industriales y contaminación marítima. El Consejo de Ministros ha aprobado ayudas directas para mitigar los daños personales y materiales, así como exenciones fiscales y laborales. Esta intervención busca garantizar la solidaridad interterritorial y apoyar a las administraciones locales en la recuperación de las áreas afectadas.
Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por un episodio de altas temperaturas que afectará principalmente al cuadrante suroeste peninsular, la zona centro y el valle del Ebro. Se prevé que los días más críticos sean el jueves 29 y viernes 30. Ante el aumento del calor, se recomienda precaución debido al riesgo de incendios forestales. Para más información, visita el enlace oficial.
Es fundamental consultar el estado de vialidad de las carreteras antes de realizar desplazamientos, especialmente en previsión de nevadas. La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene una coordinación constante con diversas entidades, como la Agencia Estatal de Meteorología y Protección Civil, para gestionar los riesgos asociados a las inclemencias del tiempo. A nivel provincial, las Jefaturas Provinciales de Tráfico trabajan en conjunto con la Guardia Civil para asegurar la seguridad vial durante episodios invernales. La DGT opera 8 Centros de Gestión de Tráfico que monitorean y regulan el tráfico las 24 horas, garantizando información actualizada sobre la circulación y posibles incidencias en las carreteras.
Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley para proteger la ayuda humanitaria y sanitaria en Palestina, exigiendo medidas urgentes para garantizar su llegada y la seguridad del personal sanitario en Gaza. La iniciativa incluye la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y un aumento en la acogida de heridos palestinos en España. La diputada Alda Recas enfatizó la necesidad de asegurar el acceso a recursos básicos para la población civil, destacando la grave crisis humanitaria que enfrenta Gaza. Además, se proponen reformas legales para evitar contratos con empresas acusadas de violaciones a los derechos humanos y suspender el suministro de armas a Israel.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado “la extraordinaria respuesta solidaria de los ciudadanos de Castellón a la llamada de Protección Civil para colaborar en el envío de ayuda humanitaria que ha registrado ya más de 2.000 voluntarios en menos de 24 horas”.
|
|
|