El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, declaró ante la jueza que fue él quien propuso enviar una alerta a la población durante la DANA, argumentando que no se estaban tomando medidas adecuadas. En su testimonio, Polo destacó la falta de acción de las autoridades, incluyendo a la consellera Salomé Pradas y al presidente Carlos Mazón, quienes no actuaron hasta horas más tarde. A pesar de advertir sobre el riesgo de desbordamiento de la presa de Forata y sugerir que se avisara a los ciudadanos para que subieran a pisos altos, la alerta se envió con retraso. La declaración revela una gestión ineficaz ante una crisis que exigía decisiones rápidas y efectivas.
Las inundaciones monzónicas en Pakistán han dejado más de 700 muertos y miles de desplazados desde finales de junio. Las fuertes lluvias continúan, lo que agrava la situación en provincias como Khyber Pakhtunkhwa, donde se ha declarado el estado de emergencia en varios distritos. La devastación incluye daños a viviendas, cultivos y escuelas, afectando gravemente a los niños. En Karachi, las lluvias han causado inundaciones urbanas y muertes por derrumbes. Las autoridades y organizaciones internacionales están movilizando ayuda humanitaria, pero los patrones climáticos erráticos y el cambio climático aumentan la vulnerabilidad del país ante futuras catástrofes.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por tormentas y precipitaciones intensas en la mitad norte y el tercio este de la península. Se prevén fenómenos adversos desde mañana viernes 11, especialmente en el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón, donde se podrían registrar granizo grande y fuertes rachas de viento. Las tormentas comenzarán a desarrollarse por la tarde, con acumulados de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora. El sábado, la inestabilidad se trasladará al cuadrante nordeste, afectando principalmente a Cataluña. Se recomienda precaución al conducir y evitar zonas inundables.
El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, incluyendo Illes Balears, Castilla y León y Canarias, debido a 26 incidentes ocurridos entre marzo y junio de 2025. Estos eventos abarcan desde fenómenos meteorológicos adversos hasta incendios industriales y contaminación marítima. El Consejo de Ministros ha aprobado ayudas directas para mitigar los daños personales y materiales, así como exenciones fiscales y laborales. Esta intervención busca garantizar la solidaridad interterritorial y apoyar a las administraciones locales en la recuperación de las áreas afectadas.
La ciudad de Ávila amaneció hoy bajo el agua tras una noche marcada por el desbordamiento del río Adaja, que ha convertido la zona sur en un escenario de caos y preocupación. Las intensas lluvias caídas en las últimas horas han provocado inundaciones que han anegado calles, garajes y bajos de viviendas, especialmente en las urbanizaciones cercanas a la Plaza de Toros, donde el tráfico ha quedado completamente interrumpido por el corte de varias vías.
Una investigación del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) ha identificado riesgos asociados al paso de vehículos por los cauces de la Rambla del Poyo, revelando que aproximadamente el 27% de los cruces presenta un alto riesgo de inestabilidad vehicular durante inundaciones. El estudio, liderado por Félix Francés y publicado en el Journal of Flood Risk Management, desarrolló una metodología innovadora para evaluar estos riesgos considerando factores como caudal, tráfico y características de los vehículos. Los hallazgos subrayan la necesidad de una gestión proactiva de infraestructuras de drenaje y la promoción de comportamientos seguros en situaciones de inundación para mitigar el impacto negativo de estos eventos. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El Ministerio de Hacienda de España ha enviado a la Comisión Europea la documentación necesaria para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. La vicepresidenta y ministra María Jesús Montero anunció la intención de España de acogerse a este fondo tras las recientes inundaciones. Este instrumento financiero permite financiar gastos relacionados con la restauración de infraestructuras esenciales y otras necesidades urgentes, con un total estimado de gastos elegibles que asciende a 4.404 millones de euros. La aprobación final del importe asignado dependerá del análisis y evaluación por parte de la Comisión Europea, un proceso que puede tardar varios meses. Desde su creación en 2002, el Fondo ha sido activado en varias ocasiones en España, incluyendo eventos como el terremoto de Lorca y la crisis del COVID-19.
|
El ciclo del agua en el planeta se está volviendo cada vez más irregular y extremo, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Este estudio revela que solo un tercio de las cuencas hidrográficas presentan condiciones normales, mientras que el resto muestra desequilibrios significativos por sexto año consecutivo. En 2024, regiones como la cuenca del Amazonas sufrieron sequías severas, mientras que otras áreas experimentaron lluvias inusuales. La secretaria general de la OMM advirtió sobre la creciente presión sobre los recursos hídricos y la necesidad urgente de información fiable para gestionar estos desafíos. Se estima que 3600 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua, cifra que podría aumentar a más de 5000 millones para 2050.
Una DANA activa un cambio radical en el tiempo este fin de semana en la Península Ibérica, con alertas por lluvias intensas, granizo y fuertes vientos en ocho comunidades autónomas. Se prevén precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora y acumulaciones de hasta 100 litros en el País Vasco y Navarra. Aunque se anticipan tormentas y posibles inundaciones, la DANA también traerá un alivio térmico, con descensos de hasta ocho grados en algunas regiones, excepto en Murcia donde se esperan 37 grados. Las condiciones meteorológicas comenzarán a notarse desde este viernes, afectando especialmente al oeste peninsular.
La Audiencia de Valencia ha confirmado la imputación del ex número 2 de Emergencias, Emilio Argüeso, en relación con la causa abierta por las 228 muertes y lesiones causadas por las inundaciones de la DANA. Junto a Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, son los únicos investigados hasta el momento. La decisión se basa en la necesidad de esclarecer las responsabilidades en la gestión de emergencias durante el desastre, que incluyó una tardanza de una hora en enviar alertas a la población. La Audiencia desestimó el recurso de apelación presentado por Argüeso, reafirmando que la investigación es razonable y necesaria.
La Fiscalía Provincial de Valencia ha decidido no imputar a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre. Según el fiscal Cristóbal Melgarejo, su papel se limitó a coordinar entre administraciones, ya que no se declaró la emergencia de interés nacional. La Fiscalía respalda la decisión de la jueza instructora y subraya que corresponde a la Generalitat gestionar emergencias. Esta conclusión se produce tras un recurso de Hazte Oír, que fue expulsado del caso. La Fiscalía argumenta que no se puede responsabilizar a Bernabé por decisiones que competen a otros organismos.
La Junta de Andalucía ha activado el Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en fase de preemergencia debido a las previsiones de lluvias intensas en Málaga y Cádiz. El 112 recomienda extremar la precaución, especialmente en las comarcas afectadas, donde se han registrado incidencias por acumulación de agua y lodo. La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido avisos naranjas y amarillos por riesgo de precipitaciones y fenómenos costeros. Se aconseja evitar desplazamientos innecesarios y seguir las recomendaciones de seguridad para prevenir riesgos durante este temporal. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Técnicos de emergencia trabajan para reducir el nivel de agua del embalse Monte Félix-Toril, que enfrenta una grieta estructural. La Agencia de Emergencias de Andalucía coordina esfuerzos con Infoca y Protección Civil para drenar el embalse y garantizar la seguridad de los residentes cercanos, llevando a cabo desbroces para acceder a antiguos desagües. Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas en Cueva de la Mora y se han atendido más de 230 avisos relacionados con el temporal en Huelva y Sevilla. La carretera HU-7104 está cerrada, afectando el regreso de trabajadores mineros. Las autoridades mantienen activos planes de emergencia ante posibles inundaciones.
El servicio 112 de Andalucía ha gestionado más de 55 incidencias relacionadas con la lluvia en la jornada del lunes, principalmente en Huelva, donde se registraron 41 avisos. Las emergencias incluyeron anegaciones de viviendas y rescates de personas, sin daños personales reportados. El aviso naranja por lluvias estará activo hasta la medianoche del miércoles, con precipitaciones acumuladas de hasta 90 litros por metro cuadrado. Se recomienda a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades ante situaciones de riesgo.
|