La ciudad de Ávila amaneció hoy bajo el agua tras una noche marcada por el desbordamiento del río Adaja, que ha convertido la zona sur en un escenario de caos y preocupación. Las intensas lluvias caídas en las últimas horas han provocado inundaciones que han anegado calles, garajes y bajos de viviendas, especialmente en las urbanizaciones cercanas a la Plaza de Toros, donde el tráfico ha quedado completamente interrumpido por el corte de varias vías.
Una investigación del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) ha identificado riesgos asociados al paso de vehículos por los cauces de la Rambla del Poyo, revelando que aproximadamente el 27% de los cruces presenta un alto riesgo de inestabilidad vehicular durante inundaciones. El estudio, liderado por Félix Francés y publicado en el Journal of Flood Risk Management, desarrolló una metodología innovadora para evaluar estos riesgos considerando factores como caudal, tráfico y características de los vehículos. Los hallazgos subrayan la necesidad de una gestión proactiva de infraestructuras de drenaje y la promoción de comportamientos seguros en situaciones de inundación para mitigar el impacto negativo de estos eventos. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El Ministerio de Hacienda de España ha enviado a la Comisión Europea la documentación necesaria para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. La vicepresidenta y ministra María Jesús Montero anunció la intención de España de acogerse a este fondo tras las recientes inundaciones. Este instrumento financiero permite financiar gastos relacionados con la restauración de infraestructuras esenciales y otras necesidades urgentes, con un total estimado de gastos elegibles que asciende a 4.404 millones de euros. La aprobación final del importe asignado dependerá del análisis y evaluación por parte de la Comisión Europea, un proceso que puede tardar varios meses. Desde su creación en 2002, el Fondo ha sido activado en varias ocasiones en España, incluyendo eventos como el terremoto de Lorca y la crisis del COVID-19.
El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la plataforma del Plan Reinicia Auto+ para que los concesionarios puedan gestionar las ayudas a la compra de vehículos perdidos por la DANA. Este programa ofrece apoyo económico para la adquisición de vehículos nuevos y seminuevos, con carácter retroactivo desde el día siguiente a las inundaciones. Se han adherido 1.367 concesionarios en toda España, y las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos. Las ayudas varían entre 500 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y su clasificación ambiental. Además, son compatibles con deducciones fiscales por la compra de vehículos eléctricos.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Cruz Roja Española han recaudado 1.380.043 euros para ayudar a los afectados por las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana. Este esfuerzo solidario se dio a conocer en un encuentro en Madrid, donde se destacó que 75 municipios han sufrido graves daños, afectando a 190.000 personas y causando 222 muertes. Desde el inicio de la campaña, se han realizado casi 263.000 asistencias con más de 7.500 recursos humanos desplegados en varias provincias.
Fondos de emergencia para carreteras en Valencia
Inversiones significativas se implementan para restaurar la infraestructura vial en Valencia, asegurando la seguridad y funcionalidad tras las recientes inundaciones
El Ministerio de Transportes ha aprobado la asignación de 94 millones de euros en fondos de emergencia para la recuperación de las carreteras de Valencia afectadas por la DANA. Esta inversión se divide en dos emergencias: una de 78,5 millones para financiar trabajos realizados y futuros en la red viaria, y otra de 15,6 millones destinada a reparar daños en las estructuras de paso de las autovías A-3 y A-7. Estas medidas se suman a los 29 millones ya aprobados para reabrir tramos afectados y garantizar la seguridad vial tras las intensas lluvias del 29 de octubre.
En un intento por desviar su responsabilidad, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha lanzado una serie de acusaciones que no resisten un análisis mínimamente detallado.
|
La Junta de Andalucía ha activado el Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en fase de preemergencia debido a las previsiones de lluvias intensas en Málaga y Cádiz. El 112 recomienda extremar la precaución, especialmente en las comarcas afectadas, donde se han registrado incidencias por acumulación de agua y lodo. La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido avisos naranjas y amarillos por riesgo de precipitaciones y fenómenos costeros. Se aconseja evitar desplazamientos innecesarios y seguir las recomendaciones de seguridad para prevenir riesgos durante este temporal. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Técnicos de emergencia trabajan para reducir el nivel de agua del embalse Monte Félix-Toril, que enfrenta una grieta estructural. La Agencia de Emergencias de Andalucía coordina esfuerzos con Infoca y Protección Civil para drenar el embalse y garantizar la seguridad de los residentes cercanos, llevando a cabo desbroces para acceder a antiguos desagües. Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas en Cueva de la Mora y se han atendido más de 230 avisos relacionados con el temporal en Huelva y Sevilla. La carretera HU-7104 está cerrada, afectando el regreso de trabajadores mineros. Las autoridades mantienen activos planes de emergencia ante posibles inundaciones.
El servicio 112 de Andalucía ha gestionado más de 55 incidencias relacionadas con la lluvia en la jornada del lunes, principalmente en Huelva, donde se registraron 41 avisos. Las emergencias incluyeron anegaciones de viviendas y rescates de personas, sin daños personales reportados. El aviso naranja por lluvias estará activo hasta la medianoche del miércoles, con precipitaciones acumuladas de hasta 90 litros por metro cuadrado. Se recomienda a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades ante situaciones de riesgo.
El Gobierno de España destinará 700 millones de euros a la Generalitat Valenciana para cubrir los gastos extraordinarios derivados de la DANA, que causó severas inundaciones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta asignación se realiza a través del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas y busca atender las necesidades financieras del déficit del año 2024. El acuerdo incluye un tipo de interés fijo del 0% anual y forma parte de un conjunto de medidas para mitigar los efectos de esta catástrofe natural, que también contempla ayudas directas a los afectados.
En el palmarés, que no pudo darse a conocer en la gala de clausura por la suspensión de actividades del festival, destaca también la libanesa ‘Moondove’ con la Palmera de Plata y Mejor Fotografía.
Con el acentuado crecimiento de pasajeros desde el 1 de enero y, exceptuando los actuales aumentos provocados por la DANA, la previsión es que este sea el mejor año en la historia de compañía.
Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana, declinó la oferta de asistencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la noche más crítica de la crisis provocada por la DANA.
|