La DANA conocida como Alice continúa afectando a Tarragona, Baleares y el norte de la Comunidad Valenciana, con fuertes lluvias que han llevado a la activación de alertas rojas y naranjas. La Agencia Estatal de Meteorología ha ampliado los avisos por precipitaciones intensas, recomendando a los ciudadanos evitar desplazamientos y buscar refugio en lugares altos. A pesar de las condiciones meteorológicas adversas, se reanudan las clases en la Universidad de Valencia y en colegios de zonas inundables. Sin embargo, el transporte ferroviario sigue interrumpido en parte del Corredor Mediterráneo debido a daños causados por las inundaciones. Las localidades como Gandía y Favara han sufrido anegaciones severas, mientras que en Cataluña también se reportan daños significativos por las tormentas. Se prevé que las lluvias continúen en las próximas horas, lo que podría agravar la situación.
La Comunitat Valenciana enfrenta un temporal de lluvias torrenciales, con la Aemet advirtiendo de un "peligro extraordinario". Se prevén acumulaciones de agua que podrían superar los 250 a 300 litros por metro cuadrado entre el lunes y el martes. La situación es crítica en Aldaia, donde el barranco de La Saleta ha desbordado, generando inundaciones y rescates en la zona. Las autoridades están en alerta ante este fenómeno meteorológico extremo.
La predicción meteorológica para las semanas del 22 de septiembre al 12 de octubre de 2025 indica que la primera semana presentará temperaturas inferiores a lo normal en la mitad norte de la península y en los archipiélagos, mientras que el sur se mantendrá en promedio. Las lluvias serán escasas, con excepción del área mediterránea, donde podrían ocurrir chubascos. Para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, se prevé un aumento de temperaturas y pocas precipitaciones. En la semana del 5 al 12 de octubre, se anticipan temperaturas ligeramente superiores a lo habitual en el este peninsular y Baleares.
La predicción del tiempo para las semanas del 12 de mayo al 1 de junio de 2025 anticipa un inicio inestable, con lluvias y chubascos tormentosos en el centro y este de la Península, que podrían ser fuertes y acompañados de granizo. En Canarias, se espera un aumento de la lluvia. A partir del 19 de mayo, se prevé un cambio hacia un clima más estable y temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. Sin embargo, para la semana del 26 de mayo al 1 de junio, la incertidumbre aumenta, aunque los modelos sugieren temperaturas más altas sin una tendencia clara en las precipitaciones. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción meteorológica para las semanas del 14 de abril al 4 de mayo de 2025 anticipa un aumento de lluvias en gran parte de la Península durante la Semana Santa, excepto en el sur y sureste. Se esperan temperaturas frías en la mayor parte del territorio peninsular, mientras que Baleares y Canarias tendrán un clima más cálido. La incertidumbre aumenta para las semanas siguientes, con posibles lluvias en el norte y oeste y temperaturas variadas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La ciudad de Ávila amaneció hoy bajo el agua tras una noche marcada por el desbordamiento del río Adaja, que ha convertido la zona sur en un escenario de caos y preocupación. Las intensas lluvias caídas en las últimas horas han provocado inundaciones que han anegado calles, garajes y bajos de viviendas, especialmente en las urbanizaciones cercanas a la Plaza de Toros, donde el tráfico ha quedado completamente interrumpido por el corte de varias vías.
El servicio 112 de Andalucía ha gestionado más de 55 incidencias relacionadas con la lluvia en la jornada del lunes, principalmente en Huelva, donde se registraron 41 avisos. Las emergencias incluyeron anegaciones de viviendas y rescates de personas, sin daños personales reportados. El aviso naranja por lluvias estará activo hasta la medianoche del miércoles, con precipitaciones acumuladas de hasta 90 litros por metro cuadrado. Se recomienda a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades ante situaciones de riesgo.
|
La DANA Alice provoca lluvias extremas en España, especialmente en Alicante y la Región de Murcia, donde se han registrado acumulados de más de 140 litros por metro cuadrado. Las calles de varias localidades están inundadas y se prevé que las intensas precipitaciones continúen en las próximas horas. La situación meteorológica ha llevado a activar alertas por el temporal en estas regiones.
El otoño ha llegado de manera abrupta a España, marcado por una vaguada de aire frío que ha activado avisos por lluvias y oleaje en varias provincias, incluyendo Cataluña y Baleares. Se prevén precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado y tormentas en Barcelona, Girona, Tarragona, Mallorca y Menorca. Además, se esperan vientos del norte y noroeste con olas que alcanzarán los tres metros en algunas áreas. Aunque las temperaturas comenzarán a subir ligeramente, las mañanas seguirán siendo frías, especialmente en zonas montañosas. Para el miércoles, se anticipan máximas cercanas a los 30 grados en el suroeste del país.
La AEMET ha emitido una alerta por un notable descenso de las temperaturas en España, que estará acompañado de lluvias intensas, especialmente en el Mediterráneo y Baleares. Este cambio climático se produce tras la ola de calor, con máximas de 26 grados en el norte y mínimas de 14-15 grados. Se prevén lluvias significativas, con posibles acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en algunas áreas del norte. En Málaga, las altas temperaturas persistirán debido al viento de terral, alcanzando hasta 39 grados en la zona interior.
La predicción del tiempo para las semanas del 5 al 25 de mayo de 2025 indica un inicio inestable con lluvias y chubascos en gran parte del territorio español. Las temperaturas serán más bajas de lo habitual para la época. La semana del 12 al 18 de mayo se prevé igualmente fría y lluviosa, excepto en el norte de la Península. Para la semana del 19 al 25 de mayo, aunque se espera un ambiente fresco en el centro y sur, la incertidumbre aumenta respecto a las precipitaciones. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción meteorológica para las semanas del 31 de marzo al 20 de abril de 2025 indica que la primera semana será más lluviosa de lo normal en el centro y sur de la Península, especialmente en la segunda mitad. En Canarias, se esperan lluvias al inicio de la semana. Las temperaturas serán suaves, superiores a lo habitual en gran parte del país. La semana siguiente podría presentar temperaturas por encima del promedio, con precipitaciones inferiores a lo normal. Para la semana del 14 al 20 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, aún no hay una tendencia clara en cuanto a temperaturas y precipitaciones. Se recomienda seguir las actualizaciones para obtener pronósticos más precisos. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción meteorológica para las semanas del 17 de marzo al 6 de abril de 2025 indica que la semana del 17 al 23 de marzo será mayormente lluviosa en la Península, excepto en el extremo norte, con precipitaciones superiores a lo normal, especialmente en el oeste. Las temperaturas se mantendrán dentro de los valores típicos para esta época, aunque podrían ser algo más cálidas en el norte y Baleares. Para las semanas siguientes, se prevé una continuidad en las lluvias debido a la influencia de borrascas atlánticas. Para más detalles, visita el enlace.
Desde este martes 12 de noviembre se espera una masa de aire frío y descenso de temperaturas. La DANA profundizará en el Mediterráneo el miércoles permaneciendo hasta el sábado.
|