El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa para hacer un balance de la acción del Gobierno y rendir cuentas ante la ciudadanía. Sánchez ha extraído como gran conclusión que “el Gobierno se ha volcado en la lucha contra la pandemia, pero además la acción de gobierno se ha mantenido en otros ámbitos a pesar de la absoluta excepcionalidad de las circunstancias”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado dispuesto a encontrar un “punto de equilibrio” con Reino Unido que permita eliminar la cuarentena impuesta por ese país a los viajeros procedentes de España, una decisión que considera “desajustada” con la evolución de la epidemia. Otros países como Francia, Bélgica o Alemania también han aconsejado no viajar a nuestro país.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ponía en valor este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Consejo Europeo hubiese logrado “un acuerdo histórico para la recuperación económica de nuestro país, no solo para dar respuesta a la crisis del Covid, sino también para afrontar las transformaciones que tenemos por delante”, denunciando a su vez que la “aportación” de Pablo Casado a este gran logro colectivo ha sido “inexistente”.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, confesó este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le llama desde el pasado 4 de mayo a pesar de todo lo acontecido, con “40.000 muertos” a causa de la pandemia del Covid-19, además de tener “cuatro millones de españoles en ERTE”, las negociaciones europeas, la salida del estado de alarma y la aprobación de hasta siete decretos económicos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este jueves en el Palacio de la Moncloa un plan para reforzar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, dotado con 1.056 millones de euros, 396 para este año, el resto para 2021, más otros 508 millones en préstamos en condiciones ventajosas a empresas innovadoras.
España y Portugal escenificaron este miércoles en dos actos institucionales en Badajoz y Elvas la reapertura de la frontera más larga y antigua de Europa que esperan no tener que volver a cerrar “jamás”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contrapuso este sábado el “modelo” de gobierno del Partido Popular basado en el “sálvese quien pueda” con el de los socialistas de “no dejar a nadie atrás”.
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles a todos los grupos parlamentarios que el acuerdo europeo para combatir los efectos de la pandemia y promover reformas en los Estados miembro inspire un consenso nacional para gestionar esos fondos y aprovechar la oportunidad histórica que implican.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habló al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont de una moción de censura contra Mariano Rajoy el 25 de agosto de 2017, nueve meses antes de la sentencia del caso Gürtel que sirvió de coartada para la iniciativa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró satisfecho este martes por el "acuerdo histórico" logrado en Bruselas y que pone a disposición de España unos 140.000 millones de euros.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará la semana que viene a Países Bajos y Suecia para intentar convencerles de la propuesta de reparto de fondo de reconstrucción europeo que defiende España y otros Estados afectados duramente por la pandemia.
Las estadísticas proporcionadas por la Seguridad Social confirman que, durante la desescalada, "se está produciendo una destrucción masiva de empleos indefinidos".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ve consolidada y cohesionada la coalición gubernamental después de la pandemia del Covid-19 a la que han hecho frente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó al líder del Partido Popular, Pablo Casado, empezar a acordar en “lo básico y esencial”, para lo que le instó a defender “los intereses de España” en la negociación del fondo de recuperación en Bruselas y a eliminar “ese ignominioso informe que han enviado al Parlamento Europeo y pone en cuestión la democracia española”.
|