www.horapunta.com

OMS

COVID-19: 2.800 millones de personas en el mundo siguen esperando recibir su primera vacuna

29/03/2022@13:32:04

Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.

La OMS avisa: La pandemia de COVID-19 sigue activa con brotes locales y un aumento de casos

Las nuevas infecciones aumentaron un 8% en todo el mundo en comparación con la semana anterior, con 11 millones de nuevos casos. El mayor aumento se produjo en la región del Pacífico Occidental.

Tonga: Islas cubiertas en cenizas y docenas de casas destruidas

Continúa la evaluación de los daños en las islas más pequeñas de Tonga tras la erupción del volcán y el tsunami que provocó, mientras las autoridades advierten del peligro de respirar cenizas o beber agua contaminada.

Aviso a navegantes: Ómicron puede infectar a más de la mitad de la población de Europa y Asia en semanas

La agencia sanitaria regional reporta casos de la variante en 50 de los 53 países bajo su mandato. En 26 naciones, más del 1% de la gente contrae el COVID-19 cada semana. Las hospitalizaciones aumentan y amenazan con desbordar los sistemas de salud. Los expertos llaman a actualizar las vacunas frente a las nuevas variantes.

Balance del COVID-19 en 2021: "Subestimamos este virus a nuestra cuenta y riesgo"

A pesar del desarrollo casi milagroso de vacunas efectivas contra el COVID-19 en 2020, el virus siguió propagándose y mutando a lo largo de este último año. La falta de una colaboración mundial eficaz fue la causa principal de la prolongación de la pandemia. En 2021 también se puso en marcha un programa respaldado por las Naciones Unidas para ayudar a los países en desarrollo a proteger a sus poblaciones contra el virus, y se adoptaron medidas de preparación para futuras crisis sanitarias mundiales.

La OMS sobre la Navidad: "Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde"

El director de la Organización pide tomar conciencia de que habrá que tomar decisiones difíciles de cara a las fiestas y cancelar o retrasar eventos en algunos casos. “Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde”, sostiene Tedros.

OMS: La contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud

La contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en todo el mundo según la OMS, con más de 4,2 millones de muertes al año.

La OMS advierte que "no se puede salir de la pandemia solo con las vacunas"

La Organización Mundial de la Salud advierte que ningún país podrá salir de la pandemia solo vacunando a sus ciudadanos e insiste en que hay que tomar medidas de precaución.

La OMS alerta del aumento "muy preocupante" de muertes por COVID-19 en todo el mundo

La agencia sanitaria de la ONU alerta sobre un aumento muy preocupante de los fallecimientos en la mayoría de las regiones del mundo y llama a usar todas las herramientas disponibles para combatir al virus, no sólo las vacunas. El número de nuevos casos durante las últimas semanas supera a la totalidad del declarado durante 2020.

Baricitinib y sotrovimab: Dos nuevas medicinas contra el COVID-19

Uno de los fármacos se usa para tratar la artritis reumatoide y se recomienda en pacientes con síntomas graves de coronavirus, mientras que el otro se emplea en enfermos con indicios de coronavirus no severos, pero con riesgo de hospitalización.

Balance 2021 sobre la COVID-19: "Hemos fallado, una vergüenza que cuesta vidas y mutaciones del virus"

El titular de la agencia sanitaria mundial lamenta que el triunfo de la política sobre la solidaridad haya impedido el logro de una meta asequible y benéfica para todos. De cara al 2022 llama a los líderes a unirse para llegar al 70% de cobertura vacunal en todos los países. También alerta de la alta transmisibilidad de Ómicron, que junto con Delta, está causando “un tsunami de casos”.

La OMS y el reto de acabar con la pandemia en 2022

La agencia sanitaria mundial asegura que la prioridad debe seguir siendo vacunar a la población de que no ha recibido ninguna dosis y recuerda que las vacunas disponibles siguen siendo eficaces contra ómicron. Los expertos piden precaución ante la nueva variante que puede causar “otra tormenta” en Europa.

Ómicron se encuentra "probablemente" ya en todos los países y a una velocidad "nunca vista"

La agencia de la salud de la ONU está preocupada porque la gente puede tener la percepción de que es más leve, lo que aún se desconoce. Pero aún si lo fuera, tiene la capacidad de desbordar los sistemas sanitarios. La preocupación aumenta a medida que se acercan las Navidades y el fin de Año, fiestas populares que animan a las reuniones familiares y los viajes.

COVID-19 Persistente: Miles de afectados obligados a volver a sus trabajos enfermos y desprotegidos

Las personas que se contagiaron de COVID-19 durante la primera ola están llegando -para las que consiguieron superar la primera barrera de los 12 meses de baja- a los tribunales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tras alcanzar la primera prórroga de 180 días que permite la administración. Personas que, en su mayoría, eran trabajadores sanitarios y sociosanitarios, del ámbito Salud no sanitarios o personal esencial que se contagiaron en su lugar de trabajo y sienten ahora que les han abandonado a su suerte.

Europa se enfrenta a un resurgimiento del COVID-19 mientras retrocede en el resto del mundo

Por tercera semana consecutiva, el continente europeo ha registrado un aumento del número de nuevos casos semanales de Covid-19, con más de 1,3 millones de nuevos casos notificados, un 7% más que la semana anterior, según la agencia de la salud de la ONU.