www.horapunta.com

Incendios

Aagesen propone un pacto de Estado contra el cambio climático, el PP lo critica como evasión de responsabilidades

27/08/2025@22:04:57

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido la necesidad de un pacto de Estado contra el cambio climático durante su comparecencia en el Senado, en medio de la crisis de incendios que afecta a España. Aagesen destacó el aumento del presupuesto para prevención de incendios y la movilización de recursos sin precedentes desde 2018. Sin embargo, el Partido Popular la acusó de utilizar el cambio climático como un "comodín" para evadir responsabilidades, insistiendo en la falta de medios para combatir los incendios. A pesar de las críticas, Aagesen subrayó la importancia de actuar frente a la emergencia climática y respondió a las propuestas del PP, destacando la necesidad de análisis cuidadoso.

Desalojo y caos: El fuego arrasa Ibias mientras otras regiones ven la luz al final del túnel

El incendio en Ibias, Asturias, genera gran preocupación debido a su avance descontrolado, originándose la tarde del martes y propagándose rápidamente por las condiciones climáticas. El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha indicado que hay indicios de que el fuego fue "presuntamente provocado". Mientras tanto, en Castilla y León y Galicia la situación mejora; en León, el incendio de Fasgar sigue complicado por rachas de viento, pero en Zamora el incendio de Porto evoluciona favorablemente. En Galicia, el incendio de A Pobra do Brollón ha bajado su nivel de peligrosidad. La Agencia Estatal de Meteorología prevé un alivio en las condiciones climáticas que podría ayudar en la extinción de los incendios durante las próximas 48 horas.

Robles vapulea al PP tras desmontar sus críticas en el Senado en relación con los incendios y la DANA

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha instado a las comunidades autónomas gobernadas por el PP a asumir responsabilidades en la gestión de emergencias, especialmente en relación con los incendios y la DANA. Durante una entrevista, criticó la falta de inversión en prevención y acusó a Alberto Núñez Feijóo de interferir políticamente en la situación. Robles enfatizó que las competencias en emergencias son responsabilidad de las comunidades y que deben invertir durante todo el año en medidas preventivas. La ministra defendió la labor del Ejército y destacó que no se puede esperar su intervención sin haber realizado previamente las inversiones necesarias para combatir los incendios.

Catorce incendios graves en España desatan críticas políticas y malestar entre bomberos

España enfrenta una grave crisis de incendios forestales, con 14 fuegos activos, especialmente en Castilla y León. La situación ha generado tensiones políticas entre el PP y el PSOE, quienes intercambian reproches sobre la gestión de la emergencia. Los bomberos de Castilla y León expresan su frustración por la falta de coordinación en sus operaciones, mientras que los líderes autonómicos del PP critican al Gobierno por no proporcionar suficientes recursos. En medio de este caos, se han evacuado más de 700 personas debido a la gravedad de las llamas. La AEMET advierte que el riesgo de incendios se mantendrá en niveles extremos en varias regiones hasta finales de semana.

Díaz critica la privatización de la extinción de incendios en Galicia durante protestas

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha reaparecido en público para protestar contra la gestión de los incendios en Galicia, calificando como "barbaridad" que la extinción del fuego esté "en manos privadas". Durante una manifestación en Vigo, Díaz exigió que los servicios de extinción sean gestionados por el sector público y abogó por condiciones laborales dignas para los trabajadores. También destacó la necesidad de políticas de prevención de incendios y criticó la negación de la emergencia climática. Su intervención se produjo en un contexto de fuertes críticas hacia el presidente gallego Alfonso Rueda, quien cuestionó su participación en las protestas mientras estaba de vacaciones.

Bolaños responde a Bendodo: "Critica desde una feria quien lleva 11 días trabajando"

El ministro Félix Bolaños ha respondido a las críticas del coordinador general del PP, Elías Bendodo, quien llamó "pirómana" a la directora de Protección Civil en medio de una crisis por incendios. Bolaños destacó que Bendodo, "bronceado y descansado", critica desde una feria a alguien que lleva 11 días trabajando arduamente en la extinción de fuegos. Además, el ministro enfatizó la importancia de la colaboración institucional para combatir los incendios y anunció comparecencias en el Senado sobre la gestión de esta crisis. También subrayó que no se ha solicitado declarar la emergencia nacional, ya que las comunidades autónomas están gestionando adecuadamente la situación.

La Conjura de los Necios

Fuegos de verano, culpables de invierno

La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.

Mañueco pide más recursos mientras Castilla y León tenía medios sin usar

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido criticado por solicitar más recursos al Gobierno central para combatir incendios en la región, a pesar de que había medios estatales disponibles sin utilizar. Según un informe de 'El País', el Ejército preparó camas y avituallamiento para 180 personas que no fueron empleados, así como cinco puestos de mando, de los cuales solo se activaron dos. Esta descoordinación ha generado preocupación y críticas sobre la gestión de los recursos durante la crisis de incendios en España. El portavoz del Gobierno autonómico ha pedido disculpas por la situación.

Un PP echado al monte y que deja quemar

A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Margarita Robles critica la gestión del PP en los incendios y sale en defensa de la UME

Margarita Robles, ministra de Defensa, defendió en el Senado la actuación del Gobierno durante la crisis de incendios que ha afectado a más de 400.000 hectáreas en agosto. En su comparecencia, reprochó a los presidentes autonómicos del PP en Extremadura, Castilla y León y Galicia por sus demandas de medios "en abstracto" y "sorprendentes" para combatir el fuego. Robles cuestionó la coordinación entre estas comunidades al solicitar recursos de manera simultánea y pidió que los líderes regionales expliquen su gestión ante la crisis. Además, comenzó su intervención con un homenaje a los esfuerzos del Ejército y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en esta emergencia.

Uno de los peores años jamás registrados: Los incendios arrasan 360.000 hectáreas en 15 días en Europa

En los últimos 15 días, se han quemado aproximadamente 360.000 hectáreas en España, según datos del sistema Copernicus. Este año, 2025, ya ha superado las cifras de 2022, considerado hasta ahora el peor año en términos de superficie quemada. Hasta la fecha, se han registrado un total de 403.171 hectáreas afectadas por incendios forestales. La situación es alarmante, ya que en solo dos semanas se ha alcanzado una cantidad similar a la superficie total de la isla de Mallorca. Las autoridades advierten que los datos podrían ser aún más graves debido a incendios activos en el país.

PSOE exige disculpas al PP tras acusaciones incendiarias de Bendodo sobre incendios en España

El PSOE ha expresado su indignación hacia el PP tras las declaraciones de Elías Bendodo, quien llamó "pirómana" a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones. Los socialistas han exigido una rectificación y han calificado a Alberto Núñez Feijóo como el "político más sucio del país". En medio de una grave ola de incendios en España, la ministra Pilar Alegría subrayó la irresponsabilidad del PP y pidió colaboración en lugar de insultos. La situación ha generado un fuerte debate sobre la retórica política en momentos críticos.

Arrestan a un hombre en Barakaldo por incendiar ocho coches en Getxo

Un hombre de 56 años ha sido detenido en Barakaldo por incendiar ocho vehículos en Getxo durante agosto. La Ertzaintza y la Policía Local investigaron una serie de fuegos provocados que comenzaron el 9 de agosto, afectando a varios coches en distintas calles del municipio. Tras identificar al sospechoso, se emitió una orden de detención que culminó con su arresto tras un incidente relacionado con un hurto. Además, se investiga su posible implicación en otros incendios en mobiliario urbano en la zona. El detenido será puesto a disposición judicial tras las diligencias pertinentes.

AEMET advierte sobre descenso de temperaturas y fuertes lluvias en el Mediterráneo

La AEMET ha emitido una alerta por un notable descenso de las temperaturas en España, que estará acompañado de lluvias intensas, especialmente en el Mediterráneo y Baleares. Este cambio climático se produce tras la ola de calor, con máximas de 26 grados en el norte y mínimas de 14-15 grados. Se prevén lluvias significativas, con posibles acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en algunas áreas del norte. En Málaga, las altas temperaturas persistirán debido al viento de terral, alcanzando hasta 39 grados en la zona interior.

Gobierno español declara emergencia en zonas afectadas por incendios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios que sufren incendios, tras visitar áreas impactadas en Cáceres y Zamora. Durante su intervención, destacó el compromiso del Gobierno para la reconstrucción post-incendio y la necesidad de un pacto de Estado frente a la emergencia climática, subrayando que esta crisis requiere una respuesta unificada de todas las instituciones y sectores. Sánchez instó a los ciudadanos a extremar precauciones ante las condiciones climáticas adversas y reafirmó la importancia de abordar la emergencia climática como una prioridad nacional.