www.horapunta.com

Hambre

16/09/2025@13:36:38

Israel ha intensificado sus bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU que servían como refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques, destacando el impacto devastador en la población civil, que enfrenta una crisis humanitaria con un aumento alarmante de muertes por inanición, alcanzando 425 fallecimientos, incluidos 125 niños. Los servicios esenciales están colapsando y los trabajadores humanitarios enfrentan enormes desafíos debido a las condiciones inhumanas y la obstrucción de convoyes. Expertos independientes advierten sobre el dominio financiero israelí en los territorios palestinos, exacerbando la inflación y la caída de salarios. La comunidad internacional es instada a actuar ante esta escalofriante situación.

El programa 'Informe Semanal' presenta este sábado un reportaje titulado 'Morir de hambre en Gaza', que documenta la crítica situación de la población gazatí, atrapada entre bombardeos y escasez alimentaria. A través de testimonios directos de palestinos, se revela cómo el hambre se ha convertido en un arma de guerra, con más de 61.000 muertes desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. La ONU exige ayuda humanitaria urgente, mientras los gazatíes enfrentan precios exorbitantes y una crisis sanitaria devastadora. Además, el programa incluye un segmento sobre la ruta histórica N-VI que conecta Madrid con A Coruña, destacando iniciativas locales para revitalizar pueblos olvidados.

Más de 160 ONG han solicitado el fin del "mortífero plan de distribución israelí" que está llevando a la hambruna entre los palestinos. Estas organizaciones de ayuda alertan sobre la grave situación en la que se encuentran las personas, quienes arriesgan sus vidas al intentar conseguir alimentos, enfrentándose a disparos y violencia. Desde el inicio de esta crisis, más de 500 personas han muerto y cerca de 4000 han resultado heridas. Las ONG piden el restablecimiento de los mecanismos de ayuda humanitaria dirigidos por la ONU para abordar esta emergencia alimentaria.

Los nueve meses que duran ya los bombardeos israelíes han hecho imposible la producción local de alimentos en el territorio palestino asediado lo que, sumado a la denegación de acceso a la asistencia humanitaria e insumos agrícolas, ha dejado a medio millón de gazatíes en niveles catastróficos de hambre, alertan los organismos de la ONU.

Las agencias alertan que los alimentos y el agua potable se han vuelto increíblemente escasos en la Franja de Gaza y las enfermedades proliferan, comprometiendo la nutrición y la inmunidad de mujeres y niños y dando lugar a un aumento de la desnutrición aguda. Reportan un aumento de los ataques aéreos en Rafah.

Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el informe anual sobre el tema. Las agencias de la ONU piden abordar las raíces de un problema creciente y alarmante.

Las interrupciones en las cadenas de suministro de alimentos a causa del COVID-19 empujaron al alza la cifra de personas con inseguridad alimentaria grave en la región, que llegaron a 22 millones, o 2,4% de la población en 2020, siete millones más que en 2019. La mayor incidencia ocurrió en los Balcanes Occidentales, Asia Central y el Cáucaso.

La pandemia del Covid-19, enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, podría casi duplicar el número de personas que padecen hambre aguda en el mundo si no se actúa con rapidez, con cerca de 265 millones de afectados a finales de este año, según advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La situación en Gaza genera esperanza por un posible acuerdo de alto el fuego, según Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La población, agotada tras casi 660 días de conflicto, enfrenta una crisis humanitaria severa con hambre extrema y escasez de agua. Lazzarini enfatiza la urgencia de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU, ya que muchas personas se desmayan en las calles por falta de alimentos. Además, hay una crítica grave sobre el acceso limitado a medicamentos esenciales y un llamado a levantar el asedio para permitir la entrada de ayuda a gran escala.

El hambre afecta a una de cada cinco personas en Gaza, según expertos en seguridad alimentaria. A 19 meses del inicio del conflicto con Israel y tras 70 días sin ayuda humanitaria, el 15% de los habitantes de Rafah, Gaza del Norte y la ciudad de Gaza enfrenta condiciones de hambruna. Los precios de productos básicos han aumentado drásticamente, con un incremento del 3000% en el costo de un saco de 25 kilos de harina desde febrero. La situación alimentaria en la región es crítica y requiere atención urgente.

El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo asegura que el bloqueo israelí de Gaza, que dura ya 16 años, ha tenido graves consecuencias para la población y devastado la economía local. Como prueba, las agencias humanitarias dijeron que cada vez más niños están al borde de la muerte por inanición y que la hambruna puede ser ya una realidad en el norte de la Franja.

El hambre está causando estragos en Gaza, y se prevé que esta situación acarreará un aumento de las enfermedades en toda la Franja, sobre todo entre los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad, las agencias de la ONU denuncian un aumento de informes sobre violaciones y violencia sexual. También indicaron que cerca de la mitad de los niños que permanecen en Ucrania corren el riesgo de quedarse sin comida.

Hoy el mundo está en disposición tecnológica y económica para que millones de personas no mueran de hambre, sin embargo, si esta posibilidad no se realiza es porque el dinero se deriva a una mejora global del nivel de vida.

El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, afirma en el Fórum Europa que la erradicación del hambre en el mundo está vinculada al fin de las guerras, problema que puede solucionarse en un mundo más tecnológico e interconectado.