www.horapunta.com

derecho internacional

Ha vuelto a ocurrir: Un bombardeo israelí en Gaza deja siete niños muertos mientras esperaban agua

15/07/2025@11:52:42

En Gaza, un bombardeo aéreo israelí ha resultado en la muerte de siete niños que esperaban agua en un punto de distribución. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, condenó la masacre y exigió a Israel que revise sus reglas de combate para proteger a los civiles. Este ataque se suma a otros recientes en los que también han muerto niños mientras buscaban comida. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con camiones de ayuda esperando fuera del territorio. Además, Israel continúa su avance anexionista en Cisjordania, lo que genera preocupación por el aumento de la violencia y el desplazamiento forzado de palestinos.

Sánchez aboga por el multilateralismo y el derecho internacional ante desafíos globales

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha defendido en el Congreso de los Diputados la importancia del derecho internacional y el multilateralismo para abordar los desafíos globales. En su intervención, subrayó que España no se resigna ante la violación de principios de cooperación y solidaridad en las relaciones internacionales. Destacó el compromiso del Gobierno con Ucrania y la necesidad de invertir en defensa sin comprometer el estado del bienestar. También abordó la crisis humanitaria en Gaza, pidiendo la suspensión del acuerdo de la UE con Israel por violaciones a los derechos humanos. Además, presentó los resultados de la 4ª Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, enfatizando la necesidad de cooperación global para un futuro próspero y estable.

Más Madrid propone un boicot total a Israel: Se acabaron las relaciones comerciales

Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley para establecer un aislamiento comercial y romper relaciones económicas e institucionales con países que mantengan ocupaciones ilegales, centrándose en el caso de Israel. La iniciativa se basa en principios del derecho internacional que prohíben el reconocimiento de situaciones de ocupación ilegal, como las que Israel ejerce sobre Palestina. La ley prohibirá a las entidades públicas y empresas españolas participar en actividades que beneficien a la ocupación y busca coherencia entre la condena verbal de estas acciones y las prácticas comerciales actuales. Esta medida es vista como un paso hacia una política exterior más alineada con los derechos humanos y el respeto al derecho internacional.

Guterres critica a Israel por violar la ley internacional en Gaza

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que Israel está incumpliendo sus obligaciones según la ley internacional, describiendo la situación actual como un "callejón sin salida intolerable". Guterres subraya que la ONU no participará en acuerdos de asistencia para Gaza que no respeten los principios humanitarios y advierte sobre el riesgo de que Cisjordania se convierta en otra Gaza. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la crisis humanitaria en la región.

The Metals Company ignora el proceso de la ONU y busca licencia para minería submarina en EE. UU

The Metals Company (TMC), líder en minería submarina, ha decidido solicitar un permiso de explotación en aguas profundas bajo la normativa estadounidense de los años ochenta, eludiendo el proceso de la ONU. Este anuncio se produce antes de una reunión con inversores y a un día de que su solicitud sea discutida por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Greenpeace critica esta acción como un ataque al multilateralismo y una violación del derecho internacional, subrayando la necesidad urgente de una moratoria sobre la minería submarina. Activistas advierten que esta medida pone en riesgo a países del Pacífico como Nauru, Kiribati y Tonga, mientras TMC busca maximizar sus beneficios a expensas del medio ambiente y las comunidades locales.

Sumar impulsa ley para otorgar nacionalidad a saharauis pese a la oposición del PSOE

El Grupo Plurinacional Sumar ha dado un paso importante en el Congreso al presentar una proposición de ley que busca otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos en el Sáhara Occidental durante la administración española. A pesar de la oposición del PSOE, la iniciativa fue aprobada con 195 votos a favor. Enrique Santiago, portavoz de IU, destacó que esta medida busca saldar una deuda histórica y devolver derechos arrebatados a un pueblo que aún enfrenta discriminación. La propuesta incluye la concesión de nacionalidad por carta de naturaleza y equipara a los saharauis con otros grupos para facilitar su acceso a la nacionalidad. Esta acción se enmarca en un contexto más amplio sobre el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y el respeto al Derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace.

IU impulsa iniciativa para frenar la explotación agrícola saharaui por Marruecos

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida y portavoz en temas de Agricultura, ha presentado una iniciativa en el Congreso para poner fin a la explotación de recursos agrícolas saharauis por parte de Marruecos. La propuesta busca proteger la agricultura social y familiar en España, que se ve afectada por la competencia desleal de productos importados del territorio saharaui. Valero insta al Gobierno a cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declara nulos los acuerdos comerciales con Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui. La iniciativa también aboga por soluciones en el marco del Derecho internacional y un etiquetado claro de los productos importados. Además, Valero reafirma el compromiso con el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental.

Guterres sobre la crisis en Oriente Medio: "Es hora de dar un paso atrás"

El titular de la ONU pide máxima contención a todas las partes, condena el ataque de drones y misiles contra Israel, el bombardeo contra instalaciones diplomáticas de Irán, los actos de represalia que impliquen el uso de la fuerza y un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza.

Guterres critica los ataques rusos en Ucrania y alerta sobre la seguridad nuclear

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó los recientes ataques rusos en Ucrania, destacando que representan una grave amenaza para la seguridad nuclear, especialmente en la central de Zaporizhzhia. Guterres subrayó que estos ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales según el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato e incondicional. La escalada de violencia ha interrumpido el suministro eléctrico a la planta nuclear, lo que aumenta los riesgos de seguridad nuclear. La situación en la central es crítica, ya que depende de generadores diésel tras perder su conexión eléctrica externa.

Israel dispara a varios diplomáticos europeos con presencia española en Cisjordania

Israel ha disparado contra una delegación diplomática de más de 30 países, incluyendo España, en Yenín, Cisjordania. Las fuerzas israelíes justificaron el ataque como "disparos de advertencia" tras un desvío del convoy. El Gobierno español condena la acción y exige una investigación inmediata. La Autoridad Palestina denuncia este incidente como una violación del Derecho Internacional y pide a la comunidad internacional que tome medidas contra Israel. Este ataque se produce en medio de intensas ofensivas israelíes en Gaza y un contexto de creciente tensión diplomática.

Gaza: ONU denuncia crímenes por ataques israelíes en zonas civiles

La situación en la Franja de Gaza se ha deteriorado, según los organismos de la ONU, que afirman que es "peor que antes del alto el fuego". Se denuncian ataques israelíes en áreas densamente pobladas, considerados crímenes atroces bajo el derecho internacional. Además, se alerta sobre la grave escasez de suministros esenciales como agua, alimentos y medicinas, y se condena la obstrucción de la ayuda humanitaria a los civiles.

Creciente sufrimiento de los palestinos por el incumplimiento del derecho internacional

El desprecio por el derecho internacional está intensificando el sufrimiento del pueblo palestino, según un informe de la ONU sobre derechos humanos. La organización destaca la indiferencia de Israel como potencia ocupante hacia sus obligaciones legales, lo que dificulta la construcción de un futuro que garantice los derechos fundamentales de los palestinos a una vida digna y a la libre determinación. Esta situación crítica resalta la necesidad urgente de abordar las violaciones del derecho internacional en la región.

España condena la agresión rusa en Ucrania y exige el retiro de tropas

El Gobierno de España ha reiterado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo su fin inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado con motivo del tercer aniversario del ataque, el Ministerio de Asuntos Exteriores destacó el homenaje a las víctimas y reafirmó el compromiso de España en apoyar a Ucrania en su defensa y reconstrucción. Además, se enfatizó la necesidad de una paz justa que respete el Derecho internacional.

España reitera su condena a la "ilegal e injustificada agresión" de Rusia contra Ucrania

El Gobierno reafirma esta condena cuando se cumplen 1.000 días de la agresión y subraya su apoyo a Ucrania en todos los ámbitos en el siguiente comunicado que publicamos de forma íntegra...

Israel-Palestina: "El mundo es testigo del primer genocidio mostrado en tiempo real por sus víctimas"

Mientras las dos relatoras hablan de lo que está sucediendo en Gaza, el Ejército de Israel y los colonos judíos siguen atacando palestinos en Cisjordania. Ambas piden a los Estados miembros de la ONU a aplicar todas las medidas diplomáticas, políticas y económicas posibles, así como los procesos judiciales, para poner fin “a este horror”.