www.horapunta.com

COVID19

Avance determinante para la ciencia con respecto al COVID-19

22/03/2021@12:50:43
UNLP/DICYT Científicos de la Universidad Nacional de La Plata obtuvieron anticuerpos monoclonales específicos de proteínas de SARS-CoV-2. Se trata de un avance determinante para la ciencia ya que permite bloquear el ingreso del virus a las células.El trabajo realizado por el grupo COVID EXACTAS, perteneciente a la facultad de Ciencias de Exactas de la UNLP, se inició en septiembre del 2020 con la producción de anticuerpos monoclonales.

El Hospital Gregorio Marañón da el alta a su paciente 5.000 ingresado por Covid-19

Francisco Javier, de 52 años de edad, se ha convertido en el paciente 5.000 dado de alta por curación de la Covid-19 en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Covid persistente: Un estudio español da esperanza a los miles de afectados

Hace ahora un año que convivimos oficialmente con este virus que ha paralizado el mundo y que se ha llevado por delante incalculables vidas. Sin embargo, más allá de la protección individual, la infección o las propias vacunas, el Covid-19 va más allá, y cada vez son más las personas que no recuperan la ‘normalidad’ y que luchan a diario contra decenas de síntomas que, en muchos casos, son incluso incapacitantes. Hablamos del Covid persistente y de un ensayo clínico auspiciado por el doctor español Francisco Mera, que ha aportado esperanza a este colectivo, cada vez más numeroso y peligrosamente olvidado…

Madrid comienza a vacunar frente al COVID-19 a policías municipales, bomberos y Protección Civil

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy el dispositivo de vacunación en el Estadio Wanda Metropolitano donde se ha comenzado a vacunar frente al COVID-19 a policías municipales, bomberos y personal de Protección Civil con la vacuna de AstraZeneca. “Todos ellos son profesionales que están en la primera línea, profesionales que nos cuidan, que nos protegen y que nos ofrecen seguridad a todos los ciudadanos cuando más lo necesitamos y, por eso, consideramos que es necesario suministrarles la vacuna cuanto antes”, ha señalado.

Muere tras someterse a un trasplante de pulmones con Covid-19

La donante murió en un accidente de tráfico y a priori, no tenía antecedentes de haber presentado síntomas compatibles con la enfermedad.

Recibe el alta una paciente ingresada 10 meses por Covid-19

Elsa, una paciente de 52 años, ingresó en el Hospital Gregorio Marañón el 7 de abril de 2020 con Covid-19. Su situación era tan compleja y fue agravando progresivamente de tal forma que a los 15 días de llegar al hospital precisó su ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Más de 200.000 personas han pasado por los hospitales de campaña de la Comunidad Valenciana

Los tres hospitales de campaña de la Comunitat Valenciana, construidos junto a los hospitales de referencia de cada provincia, han atendido hasta el momento a más de 200.000 personas.

Covid persistente: Estudios, síntomas frecuentes y por qué es más común de lo que parece

El 80% de los pacientes de Covid sufre secuelas de su enfermedad a largo plazo. Son los resultados de un estudio realizado por siete investigadoras, una de ellas española, en casi 48.000 contagiados de coronavirus.

La cuarentena de 10 días para los infectados por Covid-19 podría no ser suficiente

Científicos brasileños encontraron partículas virales viables en un 25 % de las muestras de pacientes extraídas al décimo día de síntomas.

Aena registra pérdidas por primera vez desde el año 2012

Aena ha registrado en 2020 una caída de sus ingresos de 2.262,9 millones de euros debido a las restricciones a la movilidad provocadas por la pandemia de la COVID-19. Esto supone un descenso del 50,2% frente a 2019. Asimismo, el resultado bruto de explotación (EBITDA1) ha sufrido una caída del 74,2%, hasta los 714,6 millones de euros, incluyendo 22,7 millones de euros de la consolidación de Luton y un impacto negativo de 66,8 millones de euros de Aena Brasil.

El Gobierno participará en iniciativas europeas que garanticen el suministro y producción de vacunas

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, considera que "es necesario reforzar el Mercado Interior de la Unión Europea. Nuestra fuerza colectiva radica en actuar a nivel europeo, con respuestas desarrolladas conjuntamente por todos los actores, públicos y privados".

Vox propone que el 8-M sea el Día Nacional de las víctimas del coronavirus

El vicepresidente de Acción Política y eurodiputado, Jorge Buxadé, ha aclarado este lunes, durante su comparecencia semanal tras la reunión del CAP, que el responsable de la “violencia y el terrorismo en las calles” que sufre desde hace seis días es Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno.

Destacado liderazgo del sistema de innovación valenciano en la lucha contra el COVID-19

El president de la Generalitat, Ximo Puig, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, han destacado el liderazgo del sistema de innovación valenciano en la lucha contra la pandemia de COVID-19, con proyectos como SeqCOVID, que desarrolla el Instituto de Biomedicina de València-CSIC y que es el que más genomas del virus ha secuenciado de España, y con ejemplos de transferencia de conocimiento al tejido productivo como el de la empresa de base tecnológica Bioinicia, que comercializa mascarillas con filtros de nanofibras.

Un estudio con más de un millón de personas arroja que la vacuna de Pfizer es eficaz en un 94%

El Covid-19 nos ha enseñado a ir adaptándonos sobre la marcha. Se trata de un virus nuevo, del que hace un año apenas se sabía nada y para el que, por fin, ya hay vacunas. Según un estudio llevado a cabo con más de un millón de personas a las que han puesto la de Pfizer, su eficacia es de un 94%.

Las Unidades de Apoyo Covid de Atención Primaria en Madrid atienden a unos 7.500 contactos diarios

La Comunidad de Madrid ha atendido, a través de las 27 Unidades de Apoyo Covid de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, un total de 165.000 citas de pacientes por ser contacto de un conviviente que ha resultado positivo a la infección, desde su puesta en marcha en el pasado mes de diciembre, es decir, unos 7.500 diarios.