En plena escalada de contagios en todo el mundo y el correspondiente aumento de las restricciones tras la época navideña, la presión asistencial crece sobremanera y nos deja imágenes como esta, que han removido conciencias tras los excesos de estos días.
La actual pandemia de COVID-19 ha causado más de un millón de muertes que pueden atribuirse al grave compromiso pulmonar progresivo de la enfermedad. La necesidad de comprender mejor a COVID-19 ha dado lugar a análisis detallados publicados en todo el mundo. Recientemente, médicos de Bolivia que viven y trabajan a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar han ofrecido su perspectiva como especialistas en altura.
¿Sabemos utilizar el termómetro correctamente? ¿A partir de qué temperatura tenemos fiebre? Deja a un lado tus dudas y sigue leyendo...
Al parecer, el pasajero viajaba con su familia, con evidentes signos de coronavirus como escalofríos y sudoración excesiva, aunque negó tener síntomas antes de embarcar.
El desalojo se produjo a las 2:30 de la madrugada del pasado domingo, cuando los agentes pudieron comprobar que los presentes estaban incumpliendo el horario y las medidas sanitarias establecidas por el Covid-19.
La Sala II del Tribunal Supremo ha acordado la inadmisión a trámite de 20 querellas y 30 denuncias presentadas en los últimos meses por distintos sindicatos, asociaciones, organizaciones profesionales del ámbito de la sanidad y de las Fuerzas de Seguridad, familiares de víctimas del coronavirus y un partido político (Vox) contra el Gobierno por su gestión durante la crisis de la COVID, al considerar que no está debidamente justificada la autoría de los hechos punibles atribuidos a los miembros del Ejecutivo.
El Ministerio de Sanidad ha lanzado un mapa interactivo que recoge las medidas de contención del Covid-19 que cada comunidad autónoma mantiene vigentes bajo el estado de alarma. En estas fechas tan especiales, y debido a la situación que estamos viviendo, no dudes en consultarlo para resolver todas tus dudas, ya que se actualiza a diario.
|
Da igual de dónde venga la imagen, si es en Rusia o en España. Los sanitarios se están enfrentando como auténticos héroes a una situación que les ha venido impuesta, sin conocimiento previo y en no pocas ocasiones sin los medios necesarios para combatirlo.
Dejamos atrás el que seguramente ha sido el año más triste y nefasto de nuestras vidas. Ese que nos ha hecho cambiar nuestras costumbres, alejarnos de familia y amigos, trabajar (los que pueden) de otra forma... aunque también solidarizarnos con los demás, descubrir nuestro yo interno, valorar los pequeños e íntimos momentos, tratar de ser mejores...
Los cuadros de COVID-19 son más leves en niños, suelen tener menor duración y habitualmente se registran menos síntomas. Sin embargo, la cantidad de menores contagiados se ha multiplicado en la actual segunda ola.
El Gobierno decide, de manera concertada con Portugal, la suspensión de vuelos de entrada procedentes del Reino Unido desde mañana, salvo para ciudadanos españoles o residentes. Se reforzará también el control fronterizo en Gibraltar.
Vivimos pendientes de si las diferentes medidas tomadas por los gobiernos, europeos allí y central y autonómicos aquí, sirven o no para evitar la temida tercera ola de la Covid-19.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha presentado esta mañana las medidas que se aplicarán para reducir los riesgos de contagio por COVID-19 durante las fiestas navideñas e intentar frenar la llegada de una tercera ola.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que España “empieza a ver el principio del fin” de la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 y se ha mostrado convencido de que “vamos a salir adelante unidos, de la mano de nuestros socios europeos; con la agenda transformadora y modernizadora, que es la nuestra; con los Fondos europeos; con el Plan de Recuperación y con unos nuevos Presupuestos Generales del Estado”.
|