www.horapunta.com

COVID19

La OMS insta a Europa a decir la verdad sobre la grave situación de la pandemia con España a la cabeza

24/10/2020@19:35:34
La pandemia está en una situción crítica, con un elevado aumento de casos Europa. Los próximos meses "van a ser muy duros", según manisfestó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Una nueva medida de higiene para luchar contra el Covid-19

Un estudio desvela que enjuagues bucales, nasales o champú para bebés ayudan a frenar el coronavirus con estructura similar al SARS-CoV-2.

El origen del Covid-19 a examen: Iker Jiménez da voz a Li-Meng Yan "antes de que me maten"

En su primera aparición en una televisión europea, la especialista en virología e inmunología, explicará cómo y porqué, en su opinión, el virus fue liberado de forma consciente: “Voy a difundir el mensaje tanto como sea posible y a mostrar los hechos para que la gente los verifique antes de que me maten”.

Así no: Tienda de día y sala ilegal de fiestas de noche sin medidas sanitarias

Mientras España se convierte en el cuarto país del mundo con más contagios por Covid-19 y las autoridades se plantean hasta establecer toques de queda y más restricciones frente a la escalada de casos, surgen noticias que remueven conciencias, sobre todo en el sector hostelero, uno de los más afectados por la crisis y que está cumpliendo a rajatabla todas las medidas, pese a que otros, como en este caso, se aprovechan de su difícil situación para hacer negocio.

El estado del estado (XXXXXI): Reformas que dejará el coronavirus (1)

Es sabido por muchos estudiosos, ya aquí en la tierra, sobre todos los historiadores serios, que la mayoría de los grandes cambios en la evolución de la Humanidad -y para bien- han sido forzados por las circunstancias, y aquellos que se oponían de forma férrea al cambio, ante las nuevas situaciones, no les quedó más remedio que ceder.

El estado del estado (XXXXIX): Ventajas del coronavirus (4)

Quizá la mayor ventaja de todas es que este peligro general para la Especie Humana nos hará ser más… Conscientes. Cree Yony que nos daremos cuenta -puede que de una vez por todas- que son los peligros, los dolores, las derrotas, las situaciones de indefensión en general las que nos hacen conscientes de nuestra posición y situación, y nos enseñan cómo de verdad somos y en qué plano debemos acomodar nuestra relación con el entorno general de la vida.

Voluntarios de la vacuna de Johnson & Johnson advierten de efectos secundarios

La carrera por conseguir la primera vacuna eficaz contra el coronavirus continúa. Cientos de equipos investigadores trabajan a contrarreloj para frenar esta pandemia que asola a todo el mundo y se ha llevado por delante la vida de más de un millón de personas.

Cuidado con los sitios cerrados: El coronavirus se contagia por el aire al inhalar el patógeno

Científicos piden a las autoridades tomar medidas ante las pruebas irrefutables de que el coronavirus se contagia por el aire, al inhalar el patógeno. Además, recomiendan ventilar los espacios cerrados, proteger a los trabajadores y las actividades serán siempre que se pueda en el exterior.

Los contagios por Covid-19 se disparan en España por encima de los 20.000 por primera vez en toda la pandemia

El Ministerio de Sanidad ha registrado este jueves 20.986 casos de Covid-19, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1.026.281. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a la ciudadanía "no engañarse" con la situación porque vienen semanas "muy duras", ya que hay "transmisión comunitaria" en varias zonas.

España tendrá más de 31 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19

El pasado 27 de agosto la Comisión Europea firmó con AstraZeneca, en nombre de los países participantes, un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis. Por su parte, España destaca que ha abogado por la "cooperación" en este campo bajo las premisas de "contribuir a que la llegada de la vacuna fuera oportuna", es decir, cuando se necesite; "equitativa, entendiendo que las necesidades pueden ser diferentes en diferentes países y asequible".

¿Por qué vacunarse? La mortalidad del Covid-19 se duplica en personas que también padecen la gripe

Por ello, el Ministerio de Sanidad aconseja vacunarse contra la gripe y confirma que es segura en personas que han superado o que padecen COVID-19. En los pacientes ingresados será el personal sanitario quien valorará el momento para administrarles la vacuna teniendo en cuenta su situación clínica.

Illa: "No podemos bajar la guardia ante un virus con enorme capacidad para propagarse"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, advirtió este jueves que la situación de la pandemia en la Comunidad de Madrid “es muy preocupante, muy inestable, muy frágil”, y que por tanto “no podemos bajar la guardia” ante un virus con “enorme capacidad para propagarse y extenderse entre la población” como es el Covid-19.

¡Feliz Día de la Hispanidad 2020! El último para muchos españoles y españolas...

1.810.680: La cifra de muertos que España debe evitar para no hacer del 'lo vamos a pasar todos' una realidad

En los últimos días hemos acudido atónitos a una absurda y vergonzosa actuación de los poderes políticos en España. El rédito político ha primado por encima de la economía y, de lo más importante: la salud. Pero sin entrar en batallas ideológicas, vamos a quedarnos con esa frase maldita que se escupen unos a otros diciendo que Madrid o el Gobierno central "abandonan al 1% de la población" haciendo referencia a una tasa de mortalidad en aumento (que en todo caso sería al 3,82% a día 12 de octubre), y que se ha repetido como un mantra en redes sociales para defenderse los unos de los otros. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Por qué los expertos han pedido por activa y por pasiva que no aceptemos el hecho de que 'todos vamos a pasar' el virus? Te lo explicamos...

El TSJM anula el cierre de Madrid

Los magistrados precisan en su resolución que “nos encontramos ante un marco legal que difiere sustancialmente del que fue objeto de análisis, coincidiendo con la ratificación de las medidas sobre áreas sanitarias, de 24 de septiembre y 1 de octubre".

Calviño apunta a un "fuerte crecimiento" de la economía española en 2021

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dado cuenta del informe de situación de la economía española, mientras que la portavoz el Gobierno, María Jesús Montero, ha avanzado en rueda de prensa en Moncloa que el Consejo de Ministros ha fijado el límite de gasto no financiero de 2021, "un paso imprescindible para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado".