El Consejo de Gobierno ha decidido prorrogar las medidas extraordinarias para la contención de la COVID-19 en Castilla y León, decisión que se adopta a la vista de los últimos informes que reflejan la negativa situación epidemiológica y asistencial en el conjunto territorial autonómico durante los últimos días.
Los profesionales sanitarios llevan meses solicitando que el coronavirus sea reconocida como una enfermedad profesional, que tenga cobertura para la Seguridad Social durante toda la vida de trabajador; ya que hasta ahora, tenía un límite de cinco años tras el contagio.
La Comunidad de Madrid comenzara este jueves a hacer pruebas de antígenos a los madrileños asintomáticos de manera gratuita en farmacias y clínicas dentales, y así ampliar más su capacidad diagnóstica frente al coronavirus, según ha explicado la presidenta del Gobierno autonómico, Isabel Díaz Ayuso, que ha visitado una de las oficinas de farmacia, en el barrio de la Latina, en la capital, que se ha sumado a esta iniciativa.
Castilla y León registra hoy 2.381 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 191.897; de esa cifra, 185.099 han sido confirmados a través de pruebas de infección activa.
Conmoción en Italia tras conocerse que el jefe de servicio de urgencias del hospital Montichiari habría provocado la muerte de al menos dos pacientes, de 61 y 80 años de edad, aunque ya se están investigando otras tres muertes.
Cuando en una empresa privada sus dirigentes la llevan a la quiebra son fulminantemente despedidos, incluso si se demuestra que han realizado fraude, enjuiciados.
La pandemia sigue causando verdaderos estragos en nuestro país, y si no, que se lo cuenten al protagonista de la noticia. Su historia se ha vuelto viral en redes gracias a un tuit que ha compartido un médico de urgencias.
|
Hasta un 90% de los sanitarios experimentó algún trastorno del sueño durante los primeros meses de inicio de la pandemia. Además del insomnio, el personal sanitario y trabajadores a turnos también experimentaron una mayor incidencia de pesadillas, sonambulismo o terrores nocturnos respecto a la población general. Y es que la privación de sueño tiene efectos negativos tanto a nivel cognitivo como en el sistema cardiovascular, endocrino, inmunológico o como posible factor cancerígeno.
Este terrible caso ha conmocionado a la comunidad internacional. La protagonista, Verónica García Fuentes, es una mujer de 36 años de edad que dio positivo en la prueba de PCR, pero no se lo dijo ni a su marido ni a sus tres hijos.
Que el Covid-19 sigue siendo todo un misterio a día de hoy, casi un año después de su irrupción en nuestras vidas, no es ningún secreto. Sin embargo, el Hospital Royal Cornwall en Reino Unido está investigando un caso especial...
La Comunidad de Madrid ha incluido una nueva funcionalidad en la Tarjeta Sanitaria Virtual, el Carnet de Vacunación COVID-19. Dicha función, disponible a partir del lunes, 1 de febrero, permitirá a los madrileños que tengan instalada la aplicación en su móvil, tener disponible la información referente a su estado de vacunación, y el sistema informará de si el paciente está vacunado o no. La información mostrada será en tiempo real, es decir, que cada vez que el ciudadano/paciente solicite verla, ésta se actualizará con los últimos datos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy sendos convenios de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región (COEM) para la realización de manera gratuita de pruebas de antígenos para detectar el SARS-CoV-2 en las oficinas de farmacia y en las clínicas dentales.
Subsectores turísticos se han unido, por primera vez en la larga historia del turismo español, para llamar la atención sobre la crítica situación que atraviesa el sector y la amenaza inminente de un alud de quiebras de empresas y negocios, y las graves consecuencias para el empleo y la economía española.
La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar el horario de las restricciones de movilidad nocturna salvo por causa justificada desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas. Esta medida excepcional para frenar la expansión del COVID-19 se aplicará durante dos semanas, a partir del próximo lunes, 25 de enero y hasta el 8 de febrero incluido.
|