Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un "ataque sin precedentes" en Jan Yunis, mientras el primer ministro reafirma su compromiso de eliminar a Hamás. El Ejército israelí ha ordenado la evacuación total del sur del enclave ante la inminente llegada de más ataques. Mantente informado sobre los últimos acontecimientos en esta crisis internacional.
La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí para Gaza, argumentando que contraviene los principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de la humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no estar sujeta a condiciones políticas o militares.
La situación en Gaza se agrava, según el responsable de la oficina de ayuda humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados, quien denuncia un "desfile interminable de horrores" tras el bombardeo de instalaciones de la ONU y ataques a hospitales y recintos de ayuda internacional. Esta crisis humanitaria desafía los principios de decencia y humanidad, generando una creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de los civiles en la región.
Cada hora vemos muchas personas que permanecen en silencio ante las malas acciones de los demás. Generalmente temerosos de imponer límites, hay personas que adoptan una postura verdaderamente sumisa o pasiva ante sus diversas relaciones. Por eso, hay quienes incluso prefieren escuchar un no antes que decir que no. Finalmente, ¿cuál es el origen de todo este conflicto?
CCOO exige el fin de la limpieza étnica en Palestina. En una declaración reciente, el sindicato ha manifestado su preocupación por la situación en la región y ha instado a las autoridades internacionales a tomar medidas para detener esta grave violación de derechos humanos. Para más información, visita el enlace.
Ucrania enfrenta una crisis humanitaria tras uno de los días más mortales de la guerra, con 21 civiles fallecidos el 7 de marzo. Según la ONU, todas las muertes y 79 de los 81 heridos ocurrieron en áreas controladas por Ucrania. Este trágico evento destaca la grave situación que atraviesa la población civil en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente ruso Vladimir Putin ha declarado que está dispuesto a conversar con el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, en cualquier momento y a reunirse cuando la parte estadounidense lo considere oportuno. Durante una conferencia de prensa anual, Putin expresó su disposición para un diálogo y reconoció la falta de comunicación con Trump durante más de cuatro años. A pesar de su apertura al diálogo, el Kremlin mantiene una visión pesimista sobre la posibilidad de alcanzar la paz en Ucrania, especialmente debido al uso de misiles de largo alcance por parte de Occidente. Además, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia indicó que Moscú está listo para contactar a Washington para resolver la crisis ucraniana, pero no ha recibido propuestas serias del equipo de Trump.
|
Israel ha matado a más de cincuenta palestinos en Gaza, desatando condenas internacionales. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos advierte que los nuevos planes de Israel son "incompatibles con la existencia" de los palestinos en la región. La situación humanitaria se agrava en medio de llamados globales para frenar la ofensiva militar.
En marzo de 2025, las víctimas civiles en Ucrania aumentaron un 50% en comparación con febrero, alcanzando al menos 164 muertos y 910 heridos. La mayoría de estas bajas, el 95%, ocurrieron en áreas controladas por el gobierno ucraniano, siendo causadas principalmente por misiles de largo alcance y municiones. Esta alarmante cifra destaca la creciente crisis humanitaria en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La ONU ha exigido respuestas y justicia tras el trágico tiroteo de médicos, socorristas y trabajadores humanitarios en Gaza, ocurrido el 23 de marzo. Estos profesionales, claramente identificados, estaban atendiendo a heridos cuando fueron atacados por fuerzas israelíes. La comunidad internacional observa con preocupación este incidente que pone de relieve los riesgos que enfrentan los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Más de 737.000 niños en Ucrania han sido desplazados debido al conflicto, afectando gravemente sus derechos a la salud, educación y vida familiar. A pesar de las adversidades, más de un tercio de estos niños continúa asistiendo a la escuela. La situación ha provocado muertes, lesiones y separaciones familiares, generando traumas significativos en la vida de los menores ucranianos. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
En el 14 aniversario del conflicto en Siria, el enviado de la ONU advierte sobre el clima de desconfianza y temor que podría poner en peligro la transición del país. La reciente violencia y los ataques a las autoridades provisionales aumentan el riesgo de reanudación de enfrentamientos. El Secretario General de la ONU destaca que el futuro de los sirios está en juego, mientras que el Consejo de Seguridad insta a poner fin a la violencia y promover un proceso político liderado por los propios sirios. Para más detalles, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/03/1537266.
El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, afirmó que su gestión ha fortalecido al país y debilitado a sus enemigos. En un discurso en el Departamento de Estado, destacó los logros de su política exterior, incluyendo la prevención de una guerra entre potencias nucleares y el manejo exitoso del conflicto en Ucrania. Biden subrayó que Estados Unidos está ganando en la competencia global y que sus alianzas son más fuertes, mientras que adversarios como China se encuentran en una posición de debilidad. Además, reivindicó su papel en no dejar un conflicto en Afganistán para su sucesor.
Ucrania enfrenta una grave escasez de personal militar tras tres años de conflicto, lo que ha llevado al Ejército a enviar soldados de defensa aérea a la infantería. Según reportes, muchos de los nuevos reclutas son mayores e inexpertos, lo que preocupa a las autoridades sobre la efectividad de las operaciones. A pesar de las recomendaciones de Estados Unidos para reducir la edad de movilización, el presidente Zelenski se opone a esta medida. La situación crítica en el frente ha obligado a liberar más hombres de las unidades antiaéreas, poniendo en riesgo la defensa del país. Para más detalles, visita el enlace.
|