www.horapunta.com

alberto nunez feijoo

Catorce incendios graves en España desatan críticas políticas y malestar entre bomberos

25/08/2025@20:55:42

España enfrenta una grave crisis de incendios forestales, con 14 fuegos activos, especialmente en Castilla y León. La situación ha generado tensiones políticas entre el PP y el PSOE, quienes intercambian reproches sobre la gestión de la emergencia. Los bomberos de Castilla y León expresan su frustración por la falta de coordinación en sus operaciones, mientras que los líderes autonómicos del PP critican al Gobierno por no proporcionar suficientes recursos. En medio de este caos, se han evacuado más de 700 personas debido a la gravedad de las llamas. La AEMET advierte que el riesgo de incendios se mantendrá en niveles extremos en varias regiones hasta finales de semana.

El PP activa su estrategia electoral ante un posible adelanto de elecciones por parte de Sánchez

El Partido Popular (PP) ha activado su "maquinaria electoral" ante la posibilidad de un adelanto electoral por parte del presidente Pedro Sánchez. Miguel Tellado, secretario general del PP, ha declarado que el partido está preparado para responder si Sánchez se ve obligado a convocar elecciones anticipadas. En este contexto, los líderes regionales de Andalucía y Castilla y León han expresado su intención de adelantar las elecciones autonómicas en caso de que esto ocurra. El PP busca recuperar votos perdidos y fortalecer su posición política, mientras Sánchez intenta agotar la legislatura a pesar de las presiones y crisis internas en su gobierno.

El PP quiere recortar también en derechos: Arcópoli se opone a la derogación de la Ley Trans propuesta por Feijóo

Arcópoli se posiciona firmemente en contra de la intención de derogación de la Ley Trans, anunciada por Alberto Núñez Feijóo. Esta ley, que garantiza los derechos y la igualdad efectiva de las personas trans y LGTBI+, representa un avance crucial tras años de exclusión. La posible revocación de esta legislación es vista como un grave retroceso en los derechos humanos, enviando un mensaje perjudicial a un colectivo ya vulnerable. Arcópoli rechaza esta iniciativa y se compromete a defender los derechos LGTBI+ con todas las herramientas disponibles, afirmando que estos derechos son conquistas irrenunciables que deben ser protegidas en cualquier sociedad democrática.

Feijóo se pronuncia sobre el caso Montoro: "Que se investigue lo que sea necesario"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado por primera vez al caso de corrupción que involucra a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda. En un mensaje publicado en su perfil de X, Feijóo afirmó: "Lo que haya que investigar, que se investigue", defendiendo su postura sobre la corrupción sin importar a quién afecte. Sin embargo, el PSOE criticó sus declaraciones, considerándolas insuficientes y argumentando que evidencian que la corrupción está arraigada en el PP. A pesar de las críticas, el PP mantiene su apoyo a Feijóo y destaca que todos deben asumir responsabilidades ante la justicia.

El PP continúa atacando a Sánchez con acusaciones sobre su familia y prostíbulos

El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, continúa su ofensiva al vincular a Pedro Sánchez con prostíbulos en un contexto de acusaciones mutuas entre el Gobierno y la oposición. Feijóo sostiene que Sánchez se benefició de la prostitución en su vida personal y patrimonial, mientras el Ejecutivo responde que estas afirmaciones provienen de las "cloacas de Villarejo". Los ministros del Gobierno han calificado las declaraciones del líder del PP como "muy graves" y exigen una investigación judicial. La confrontación política se intensifica, con el PSOE acusando a Feijóo de utilizar información de la policía patriótica para desacreditar a Sánchez, lo que podría inhabilitarlo para gobernar.

Maíllo: "PP y Vox son ahora indistinguibles tras el congreso del PP"

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha señalado que el reciente congreso del Partido Popular ha evidenciado que "el PP y Vox ya son indistinguibles". Tras la elección de Alberto Núñez Feijóo como líder del PP, Maíllo advirtió sobre la creciente cohesión y alianza entre ambas formaciones. Destacó que el PP no solo se alía electoralmente con Vox, sino que también adopta sus políticas, lo que podría llevar a un retroceso en derechos laborales. Además, criticó las propuestas del PP sobre la eliminación de comités de empresa en pequeñas empresas y su enfoque en aumentar los salarios medios sin abordar el salario mínimo. Estas acciones reflejan, según Maíllo, una amenaza a los avances laborales conseguidos.

El "pánico" del PP por los supuestos contactos secretos entre Miguel Tellado y Koldo García

El PSOE ha denunciado que el PP siente "pánico" tras impedir la comparecencia en el Senado de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, y otros miembros del partido, relacionados con la investigación del 'caso mascarillas'. El portavoz socialista, Alfonso Gil Invernón, acusó al PP de entorpecer la investigación y comparó sus acciones con la destrucción de pruebas en el caso Gürtel. Esta situación resalta las tensiones políticas actuales y las acusaciones de corrupción que rodean a ambos partidos. Para más detalles, visita el enlace.

El PSOE se defiende atacando al PP por "mantener a imputados en el poder"

María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE, ha defendido la actuación del partido ante los "indicios" de corrupción relacionados con Santos Cerdán, afirmando que el PSOE actúa con "claridad, transparencia y contundencia". Montero criticó al PP por permitir que miembros imputados mantengan responsabilidades públicas. En declaraciones en Écija, expresó su indignación y dolor por la situación, asegurando que el PSOE no tolerará comportamientos corruptos. Además, instó al presidente de la Junta de Andalucía a dar explicaciones sobre casos de corrupción en su entorno. La ministra reafirmó el compromiso del PSOE con la ética y la responsabilidad pública.

Feijóo ya tiene nueva frase icónica: "Las vacaciones están sobrevaloradas"

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, cerró su comparecencia para hacer balance del curso político con un comentario humorístico sobre las vacaciones, afirmando que "están sobrevaloradas". Su broma generó risas en la sala de prensa, pero también críticas en redes sociales, donde se recordó la importancia del descanso laboral. El ministro Óscar López respondió a Feijóo sugiriendo que debería evitar viajar con personas cuestionables durante sus vacaciones. Además, Feijóo aprovechó la ocasión para criticar al presidente Pedro Sánchez, acusándolo de machismo y corrupción en su gobierno.

"Leyes a la venta": La explosiva denuncia de Torró sobre la corrupción del PP

Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha denunciado en València el escándalo de la corrupción bajo el mandato de Cristóbal Montoro en Hacienda, acusando al PP de tener "leyes a la venta". Torró criticó el silencio del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y cuestionó su falta de respuesta ante la imputación de otro ministerio. La dirigente socialista subrayó que la corrupción en el PP no son casos aislados, sino parte de una cultura política. Además, hizo un llamado a luchar contra el racismo y defender un gobierno progresista que promueva la inclusión y el empleo en España.

Feijóo aumenta la tensión y propone deportar "de inmediato" a migrantes irregulares que cometan delitos

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha adoptado una postura más cercana a Vox al exigir la deportación inmediata de migrantes irregulares que cometan delitos. Durante un evento en la Universidad CEU San Pablo, Feijóo destacó la necesidad de una migración regular que se integre en la cultura española y respete la Constitución. Criticó el descontrol migratorio en España y abogó por un enfoque más contundente en la seguridad, sugiriendo cambios legislativos para abordar la multirreincidencia delictiva. Su discurso refleja similitudes con las declaraciones recientes de Santiago Abascal, líder de Vox, quien también ha pedido expulsiones de migrantes legales que delinquen.

Feijóo promete un gobierno sin Vox, pero sus propuestas suenan alarmantemente similares

El Partido Popular (PP) se acerca cada vez más a Vox, mientras su líder Alberto Núñez Feijóo promete gobernar sin la ultraderecha. Durante el reciente Congreso Nacional del PP, Feijóo y su nuevo número dos, Miguel Tellado, afirmaron que no quieren una coalición con Vox, aunque sus propuestas reflejan un alineamiento con las políticas de la formación ultra, especialmente en temas migratorios. La portavoz parlamentaria Esther Muñoz dejó abierta la posibilidad de una futura coalición dependiendo de los resultados electorales. Este movimiento del PP hacia la derecha incluye críticas contundentes al Gobierno de Pedro Sánchez y un discurso que recuerda a las posturas de Vox sobre inmigración y "tiranía".

El PP impide nuevamente que las víctimas de la DANA hablen en el Parlamento Europeo

El Partido Popular ha bloqueado nuevamente la comparecencia de las víctimas de la DANA en el Parlamento Europeo, a pesar de las solicitudes de las asociaciones afectadas. Este miércoles, el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, impidió que las víctimas tuvieran un papel destacado en la comisión de investigación, limitando su testimonio al mismo nivel que el de cualquier particular. Las críticas del PSOE han sido contundentes, calificando esta actitud como decepcionante y un intento de silenciar a quienes han perdido todo. A ocho meses de la tragedia que dejó 228 muertos en Valencia, las víctimas esperan ser escuchadas para dirimir responsabilidades políticas sobre la gestión del desastre.

Los 'gavilanes' socialistas siguen su guerra: Koldo a por el PP, Ábalos desatado y Cerdán lo niega todo

La guerra interna en el PSOE se intensifica con las próximas declaraciones judiciales de José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, involucrados en una presunta trama corrupta. Mientras Cerdán niega cualquier implicación y busca aplazar su declaración, Ábalos ha cambiado de estrategia y acusa a sus compañeros de corrupción. La incógnita ahora es cómo responderá Koldo García, quien ha cambiado de abogado y podría adoptar un discurso más agresivo. Esta situación podría tener consecuencias significativas para el futuro del PSOE.

El PP cuestiona la integridad del voto por correo tras el caso Leire Díez

El Partido Popular (PP) ha generado controversia al cuestionar la validez del voto por correo en las elecciones del 23 de julio, vinculándolo con Leire Díez, exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos. Alberto Núñez Feijóo y Borja Sémper han insinuado que Díez tuvo un papel en la coordinación del voto por correo, a pesar de que Correos ha aclarado que nunca fue responsable de este proceso. Los líderes del PP han sembrado dudas sobre la limpieza del sistema electoral, sugiriendo conexiones entre Díez y el PSOE. Sin embargo, se reitera que el voto por correo es igual de secreto que el presencial y está debidamente custodiado durante el recuento.