www.horapunta.com

salud publica

CSIC lanza Epidemiradar, una plataforma para monitorear gripe y COVID-19 en España

30/10/2025@15:50:23

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado Epidemiradar, una plataforma online destinada a la vigilancia de la gripe y el COVID-19 en España. Esta herramienta busca registrar casos leves que no acuden al médico, proporcionando datos anónimos sobre síntomas gripales. Los ciudadanos pueden participar de manera voluntaria completando un breve cuestionario semanal. Epidemiradar es parte de la red europea Influenzanet y del proyecto EOSC-SIESTA, y tiene como objetivo mejorar la comprensión de la propagación de enfermedades respiratorias, contribuyendo así a la salud pública. La participación es gratuita y abierta a todos los residentes en España.

Mónica García propone el 6 de junio como Día Nacional contra las ITS ante su aumento en España

Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el alarmante aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, según datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Se registraron casi 42,000 casos de Chlamydia y más de 37,000 de gonorrea. Para abordar esta problemática, García propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, buscando eliminar el estigma y promover una sexualidad saludable. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el acceso a preservativos para jóvenes. Estas iniciativas forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de VIH e ITS en España 2021-2030.

Luz verde al nuevo Anteproyecto de Ley del Tabaco que amplía espacios libres de humo

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 para fortalecer las medidas contra el tabaquismo y regular productos relacionados con el tabaco. Esta reforma busca proteger la salud pública, especialmente de los jóvenes, y responde a cambios en los patrones de consumo. Se introducen definiciones y regulaciones específicas para productos como cigarrillos electrónicos y bolsitas de nicotina, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. La ley prohíbe su uso en espacios públicos cerrados y amplía las áreas donde no se puede fumar, incluyendo terrazas y parques infantiles. También se prohíbe la venta a menores y toda forma de publicidad relacionada. Además, se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo para coordinar políticas públicas en esta área. Estas medidas están alineadas con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, que busca reducir la prevalencia del tabaquismo antes de 2040.

Siete investigados por vertidos ilegales y quema de residuos en Sevilla

La Guardia Civil investiga a siete personas por la creación de un vertedero ilegal y la quema de residuos en zonas urbanas entre Sevilla y Alcalá de Guadaíra. Esta actividad, que ha estado ocurriendo durante varios años, representa un grave riesgo para la salud pública debido a las emisiones de humo y la contaminación del suelo y agua. Los investigados operaban fuera de los canales autorizados, recogiendo residuos de diversas fuentes y almacenándolos sin control, además de quemarlos para obtener materiales valiosos. La investigación, iniciada el año pasado, podría llevar a la identificación de más responsables en el futuro.

Alerta en Barbastro: Más de 400 personas afectadas por un brote de salmonelosis tras un festival gastronómico

Un brote de salmonelosis en Barbastro ha provocado el ingreso de siete personas y más de 400 atenciones médicas por síntomas relacionados. Las autoridades sanitarias están investigando el origen del brote, que se sospecha podría estar vinculado al Festival Vinos del Somontano, donde se consumieron alimentos contaminados. Se han tomado muestras de productos cárnicos y alimentos con huevo para determinar la fuente de la infección. Los síntomas más comunes incluyen náuseas, diarrea, fiebre y dolor abdominal. La evolución de los pacientes es estable, aunque algunos han requerido hospitalización. Se recomienda mantener una buena hidratación y acudir a un centro médico si los síntomas persisten.

Greenpeace alerta sobre la escasez de refugios climáticos en más del 70% de las capitales españolas

Greenpeace ha publicado el informe "Ciudades al rojo vivo", donde denuncia que más del 70% de las capitales de España carecen de redes de refugios climáticos eficaces. Solo 16 de las 52 capitales cuentan con refugios públicos, y regiones como Extremadura, Castilla La Mancha y Canarias no tienen ninguno. La organización destaca que la falta de horarios adecuados y la gratuidad son problemas críticos que limitan la efectividad de estos espacios, fundamentales para proteger a la población vulnerable del calor extremo. En un contexto donde se han registrado más de 1800 muertes por calor en el verano actual, Greenpeace exige medidas urgentes para adaptar las ciudades a las altas temperaturas y garantizar la salud pública.

El PSOE califica al PP de "mafia" y critica su modus operandi por "exprimir a la mayoría para beneficiar a una minoría"

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado cinco nuevas leyes, alcanzando un total de 42 iniciativas legislativas en lo que va de legislatura. Entre las medidas destacadas se encuentra la convalidación de un Real Decreto-Ley que permitirá a las comunidades autónomas y ayuntamientos recibir importantes entregas a cuenta para 2025. También se han rechazado propuestas para reforzar el sistema eléctrico, lo que podría tener consecuencias graves en el suministro. Además, se ha aprobado la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública y modificaciones en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. La reforma del Reglamento del Congreso incluye adaptaciones al lenguaje inclusivo y nuevas regulaciones para el voto telemático y la prensa. Estas decisiones reflejan un enfoque en mejorar la financiación pública y los derechos sociales, a pesar de la oposición de algunos partidos.

Récord histórico en plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado la oferta de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, un récord que representa un aumento del 3,5% respecto al año anterior. Esta convocatoria incluye plazas para Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física, y refleja el compromiso del Ministerio con la expansión de la capacidad formativa del sistema sanitario. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción en el número de sedes. La inscripción se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025.

Aumento alarmante de muertes por calor en 2025: 87% más que en 2024

En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con 2024, alcanzando un total estimado de 3.832 muertes. Durante el verano, se registraron 870 episodios de alto riesgo por calor extremo, lo que representa un incremento del 73%. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que la mayoría de las víctimas eran personas mayores con condiciones de salud preexistentes. Se implementaron mejoras en los sistemas de vigilancia y alerta para mitigar el impacto del calor en la salud pública.

Un estudio del CSIC vincula noches calurosas con aumento de mortalidad global

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una relación directa entre las noches calurosas y un aumento en la mortalidad a nivel global. Publicado en la revista Environment International, el estudio analizó más de 14 millones de muertes en 178 ciudades de 44 países entre 1990 y 2018. Los resultados indican que las noches calurosas pueden incrementar el riesgo de mortalidad hasta un 3%, afectando especialmente a poblaciones vulnerables como ancianos y enfermos crónicos. Este fenómeno se ha intensificado debido al cambio climático, lo que resalta la necesidad urgente de estrategias de salud pública que incluyan medidas específicas para mitigar los efectos del calor nocturno.

Desmantelan red que traficaba con 7 toneladas de almejas japonesas en Huelva

La Guardia Civil ha intervenido cerca de 7 toneladas de almejas japonesas no aptas para el consumo humano en Huelva, deteniendo a ocho personas y investigando a tres más en una operación denominada "Clams". Los moluscos, traídos desde Portugal con documentación falsificada, eran recolectados en zonas prohibidas. La operación se inició tras una inspección que reveló la falsedad de los documentos de registro. Los detenidos enfrentan cargos por pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y delitos contra la salud pública. Las almejas pueden ser vectores de enfermedades si se consumen crudas o mal cocidas.

Crecen los bebés que reciben lactancia materna exclusiva a los 6 meses en España

La Encuesta de Salud de España 2023 revela que el 47% de los bebés reciben lactancia materna exclusiva a los seis meses, marcando un récord histórico y un aumento significativo desde 2017. Este dato se alinea con las estimaciones del estudio ALADINO 2023. En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Sanidad subraya la importancia de esta práctica para la salud pública, el desarrollo infantil y la sostenibilidad ambiental. La OMS y UNICEF destacan que amamantar no solo reduce costos en atención sanitaria, sino que también promueve el desarrollo cognitivo y contribuye a una economía más sostenible. Para mejorar el apoyo a la lactancia, se ha creado un Grupo de Trabajo interministerial y se han implementado políticas laborales que benefician a las familias.

Una de cada dos familias vulnerables en España no puede escapar del calor del verano

Un informe de Greenpeace revela que la pobreza energética en verano afecta a una de cada tres familias en España, duplicando las cifras del invierno. Hasta un 53,3% de las familias vulnerables no pueden mantener una temperatura adecuada en sus hogares durante los meses calurosos. Las altas temperaturas, que alcanzan hasta 48 ºC en viviendas mal aisladas, son documentadas con cámaras termográficas en ciudades como Málaga, Valencia y Madrid. Greenpeace exige al Gobierno una rehabilitación masiva de viviendas y la implementación de energías renovables para garantizar el derecho a una vivienda digna y sostenible. La situación es más crítica para quienes viven en alquiler, donde el 77% enfrenta dificultades para mejorar el aislamiento.

El Gobierno destina 10 millones de euros para cuidados 24 horas a pacientes con ELA avanzada

El Gobierno de España ha aprobado una subvención directa de 10 millones de euros destinada a mejorar la atención de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada. Esta medida, que complementa la Ley 3/2024, busca garantizar cuidados profesionales 24 horas mediante el Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA). La ayuda permitirá contratar hasta cinco asistencias por paciente, abarcando servicios como ventilación asistida y atención médica especializada. La iniciativa se implementará hasta el 31 de diciembre de 2026 y tiene como objetivo aliviar la carga emocional y económica sobre las familias afectadas, asegurando una vida digna para los pacientes en situaciones de gran dependencia.

Sanidad alerta sobre el consumo seguro de vitamina D y sus riesgos sin supervisión médica

El Ministerio de Sanidad advierte sobre el uso responsable de la vitamina D, enfatizando que su suplementación y cribado deben basarse en evidencia científica y no ser realizados sin indicación médica. La vitamina D es crucial para el metabolismo óseo, pero su uso indiscriminado puede acarrear riesgos significativos, como hipervitaminosis. Se recomienda medir sus niveles solo en pacientes con síntomas de deficiencia o condiciones específicas. Recientemente, se han reportado casos de intoxicación por suplementos defectuosos, lo que subraya la necesidad de un control médico riguroso en su administración.