www.horapunta.com

monica garcia

02/04/2025@22:45:51

Más Madrid ha presentado en Leganés su propuesta para garantizar el acceso a la vivienda, abogando por la vivienda pública y el alquiler indefinido. En un acto encabezado por Mónica García, coportavoz de Más Madrid, se criticaron las políticas del Partido Popular, destacando que mientras en Cataluña los precios de la vivienda han disminuido, en Madrid han aumentado un 17%. La iniciativa incluye una Proposición de Ley que se debatirá en el Senado y busca estabilizar los precios del alquiler, ofreciendo mayor seguridad a los inquilinos y combatiendo la especulación inmobiliaria. El alquiler indefinido pretende transformar los contratos de arrendamiento en acuerdos permanentes, brindando protección a los inquilinos frente a subidas abusivas.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la importancia de abordar la desigualdad social y la crisis climática como elementos clave para mejorar la salud pública. En su declaración, subrayó que las sociedades más desiguales enfrentan peores condiciones de salud, lo que hace urgente implementar políticas que promuevan la equidad. Esta postura refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la desigualdad como un medio fundamental para proteger la salud de toda la población. Para más información, visita el enlace.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan busca reducir y prevenir las conductas suicidas, enfocándose en grupos vulnerables y promoviendo un enfoque integral que incluye sensibilización, formación y atención específica. Se implementarán medidas como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y una línea telefónica de atención 24/7. El objetivo es construir una red de apoyo efectiva que fomente una sociedad más solidaria y resiliente.

Mónica García, ministra de Sanidad, ha reafirmado su compromiso por una anestesia más sostenible en el Sistema Nacional de Salud. Durante una reunión con expertos y organizaciones del sector, destacó la importancia de reducir las emisiones de gases contaminantes asociadas a la anestesia, que representan aproximadamente el 2% de la huella de carbono del sistema sanitario. García enfatizó que es posible lograr una anestesia ambientalmente responsable sin comprometer la calidad del cuidado al paciente. Se están implementando prácticas sostenibles en varios hospitales, y el Ministerio se dedicará a recopilar y promover estas iniciativas para mejorar tanto la salud pública como el medio ambiente.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su preocupación por el veto del PP a un protocolo común para enfrentar infecciones respiratorias, destacando que esto impide una planificación efectiva que podría reducir el impacto en la salud pública. A pesar de la menor intensidad actual de la epidemia en comparación con años anteriores, García subraya la importancia de seguir recomendaciones como la vacunación y el uso de mascarillas. Además, se abordarán temas críticos en la próxima negociación del Estatuto Marco del personal sanitario, incluyendo la reducción de las guardias y la exclusividad en puestos directivos para evitar conflictos de interés.

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA en una reunión con representantes de ConELA, buscando mejorar la atención a personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica. Este borrador incluye once medidas que abarcan desde la aprobación de reglamentos hasta la formación de profesionales y el acceso a tratamientos. La estrategia se desarrollará en dos fases, comenzando con acciones para agilizar trámites y mejorar la coordinación entre administraciones. Los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García destacan la importancia del consenso y el compromiso para garantizar que los beneficios de esta ley lleguen rápidamente a quienes más lo necesitan.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, liderado por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan busca modernizar y fortalecer la atención primaria en España, abordando las necesidades de una población en constante cambio, como el envejecimiento y el aumento de enfermedades crónicas. Incluye la incorporación de nuevos profesionales al equipo de atención primaria y propone medidas para mejorar la continuidad asistencial, fidelizar talento, ampliar la cartera de servicios y fomentar la atención domiciliaria. Además, se establecerá un sistema de evaluación para asegurar el cumplimiento de los objetivos del plan.

La ministra de Sanidad ha explicado que este documento establecerá las bases para que las comunidades autónomas no puedan aprovechar vacíos legales en este asunto.

Mónica García ha defendido la importancia de una agenda de salud pública europea durante su intervención en Varsovia. España, junto a otros países, ha firmado una carta dirigida a la Comisión Europea solicitando una aceleración en la regulación del tabaco y sus productos derivados. Esta iniciativa busca fortalecer las políticas de salud pública en Europa y combatir los riesgos asociados al consumo de tabaco.

El Ministerio de Sanidad de España, liderado por la ministra Mónica García, ha lanzado un nuevo documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico. Esta iniciativa se presenta en el contexto del Día Mundial Frente al Cáncer y busca proporcionar información clara a pacientes y entidades financieras sobre este derecho, que permite a quienes han superado un cáncer no declarar su enfermedad tras cinco años de finalizar el tratamiento sin recaídas. Este documento, elaborado en colaboración con diversas administraciones, tiene como objetivo facilitar el acceso a seguros y productos financieros para los supervivientes de cáncer y se actualizará regularmente para abordar nuevas inquietudes.

España ha logrado un hito en 2024 al realizar más de 6.400 trasplantes de órganos, superando así las previsiones iniciales. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que se realizaron 6.464 trasplantes, lo que equivale a una tasa de 132,8 por millón de habitantes, la más alta registrada hasta la fecha. Este incremento del 10% respecto al año anterior es resultado de la generosidad de los donantes y la excelencia del sistema sanitario español. Entre los tipos de trasplante, el pulmonar fue el que más creció con un aumento del 30%. La actividad fue posible gracias a un récord de donantes fallecidos y vivos, destacando la importancia de la donación en asistolia. España continúa liderando en donación y trasplante a nivel mundial, con un enfoque en mejorar el acceso para todos los pacientes que lo necesiten.

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido galardonada con la 'Flor de la vida' por su liderazgo en el ámbito de los trasplantes hepáticos en España. Este reconocimiento, otorgado por la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos y la Sociedad Española de Trasplante Hepático, destaca su compromiso con la donación y trasplante de órganos. Durante más de 30 años, España ha liderado mundialmente en este campo, logrando un aumento del 9% en procedimientos de trasplante en 2023. García enfatiza la importancia de seguir innovando para mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, en una reunión entre Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, y Mónica García, ministra de Sanidad, con la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por ELA y sus familias mediante once medidas concretas. La estrategia se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar el acceso a servicios y formación para profesionales, mientras que la segunda abordará la adecuación de atención y prestaciones. Ambos ministros han destacado la importancia del consenso y la colaboración entre administraciones para garantizar el éxito de esta ley.

La ministra de Sanidad refuerza el compromiso de España en la lucha contra el fraude y la corrupción en el sector sanitario, impulsando la participación activa en la Red Europea de Fraude y Corrupción Sanitaria.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado este lunes el encuentro organizado por el Observatorio Europeo de los Sistemas y Políticas de Asistencia Sanitaria de la OMS Europa en el que se ha presentado el informe Health Systems in Transition sobre el Sistema de Salud en España.