01/09/2023@16:57:29
Alemania, Suiza, el Reino Unido, Irlanda del Norte, los Estados Unidos de América y otros países del norte global están cometiendo discriminación, señala un comité de derechos humanos, que pide renuncien a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas para acabar con la desigualdad.
La agencia de la ONU para la salud declaró hace unos días que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, lo cual no significa que el COVID- 19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública. Durante los primeros días de mayo, la enfermedad se cobró una vida cada tres minutos, miles de personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos.
Los gobiernos anteriores que ahora están en la oposición han hecho leyes que permiten legalizar la privatización de la sanidad con lo que estamos en una situación muy grave para los asuntos sociales y, en concreto, este tan básico como es la salud pública.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad.
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha asistido junto con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a la reunión extraordinaria convocada por el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la Unión Europea (UE), que se celebra en Bruselas.
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha calificado de "fundamental" el autocuidado de las personas y ha subrayado que "en las próximas décadas, se nos abre un horizonte como sociedad que alberga grandes esperanzas y grandes desafíos como el envejecimiento poblacional, que es consecuencia de una sociedad cuidada y protegida por un sistema sanitario, pero que pondrá a prueba la resistencia del propio sistema en cuanto a presión asistencial o sostenibilidad económica".
La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, dependiente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha recibido la acreditación de Unidad Excelente en el manejo del procedimiento para el 'Seguimiento de Dispositivos de Estimulación Cardíaca'.
La concejala de Salud Pública, Mary Carmen Ribera, ha informado de que el Ayuntamiento de Castellón ha organizado unos talleres de tratamiento para afrontar el estrés que provoca la contaminación acústica en personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), que se celebrarán los próximos martes 14 y 28 de noviembre, de 17.30 a 20.30 en la Casa de la Cultura impartidos por la Asociación-Escuela El Cau.
|
Los gobiernos anteriores que ahora están en la oposición han hecho leyes que permiten legalizar la privatización de la sanidad con lo que estamos en una situación muy grave para los asuntos sociales y, en concreto, este tan básico como es la salud pública.
IFEMA MADRID junto con JM Congress avanzan en la programación del primer World Pandemics Forum (WPF), el nuevo Congreso Científico sobre salud pública con expertos de talla mundial.
En España, el suicidio constituye un grave problema de salud pública. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de suicidios fue de 7,6/100.000 hab/año en 2018. España se encuentra entre los países con tasas más bajas en Europa pero sigue siendo la primera causa de muerte externa en nuestro país, con 3.539 fallecimientos/año en 2018.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha asegurado, en la inauguración de la jornada celebrada en el Ministerio con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que "el suicidio y las tentativas de suicidio constituyen uno de los mayores problemas de salud pública".
El Hospital General Universitario de Alicante, dentro del Plan de Dignificación de Infraestructuras Sanitarias 2016-2019 impulsado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha renovado una de las salas de radiología digital pediátrica del centro hospitalario. La inversión para mejorar este equipamiento ha ascendido hasta los 323.438 euros.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, han destacado el protagonismo de la ciudadanía en la puesta en marcha del nuevo Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch, durante la inauguración de la exposición de proyectos para el mismo.
|
|
|