Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha llevado su discurso al límite en el pleno del Congreso al atacar a Pedro Sánchez, llamándolo "fraude" y "político destruido". En una intervención polémica, sugirió que el presidente podría estar vinculado a un negocio de prostitución relacionado con su familia. Este cruce de acusaciones se produjo tras la presentación de nuevas medidas contra la corrupción por parte de Sánchez. La respuesta del Gobierno fue calificar las palabras de Feijóo como "indecentes" y "miserables", destacando que no se puede comparar con alguien que ha mantenido relaciones con delincuentes. Las críticas también llegaron desde el PNV, quien condenó la referencia a familiares en la confrontación política.
El PSOE se enfrenta a un momento crítico en el Congreso, donde Pedro Sánchez deberá abordar las crecientes dudas de sus socios sobre su liderazgo. A medida que se acerca la comparecencia, los grupos parlamentarios expresan escepticismo y consideran la posibilidad de una moción de confianza. La vicepresidenta Yolanda Díaz será clave en este debate, marcando un hito al confrontar directamente a Sánchez. Mientras ERC y otros partidos presionan por una mayor responsabilidad ante la corrupción, el portavoz socialista Patxi López intenta calmar las aguas asegurando que las medidas que presentará el presidente serán satisfactorias para todos. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre cómo reaccionarán los socios tras su discurso y si esto evitará una crisis mayor en el Gobierno.
"Cuanto antes", ha considerado la presidenta del BBB, Itxaso Atutxa, PNV y PSE comenzarán las conversaciones para conformar un nuevo Gobierno de coalición.
Cuando el futuro de más de 44 millones de ciudadanos españoles, de ellos 9 catalanes, entre los que se encuentran varios miles de miembros o votantes de Junts per Catalunya, de los cuales unos 1.500 pendientes de ser enjuiciados como consecuencia del denominado “proces”, dependen de una sola persona, en este caso de Carles Puigdemont, el cartel de “Kontuz” (atención, peligro) debe aparecer de manera inmediata.
El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, asegura que Feijóo hará en la investidura “una propuesta solvente, seria y profunda que dibuje los grandes retos que afrontamos”.
Este martes, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, destacó que "las elecciones generales del 23-J han sido ganadas por los partidos de Estado". Además, hizo hincapié en que acaba de recibir un mandato de las urnas para intentar formar una mayoría estable y evitar lo que considera "un desgobierno" en España.
La frase “el momento de la verdad” o MOT, viene de un término que emplean las empresas cuando el posible cliente entra en contacto con ellas y percibe sensaciones positivas, regulares, o negativas.
|
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha complicado las posibilidades de acuerdo con el PNV al acusarles de falta de principios durante su intervención en el Congreso. En un contexto de críticas hacia los socios del PSOE, Feijóo advirtió que el PSOE terminará pactando con Bildu, lo que provocó una respuesta contundente de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien defendió la integridad de su partido y cuestionó la estrategia del PP. Además, Feijóo arremetió contra Sumar y ERC, sugiriendo que su apoyo a Pedro Sánchez es parte de una "podredumbre" política. Esta confrontación marca un nuevo capítulo en las tensiones políticas en España y podría afectar la dinámica electoral futura.
Llegó el día de la verdad y al abrir las urnas se observa que casi todos los augurios se han confirmado.
El presidente del Partido Popular critica que PNV y PSOE ahora no quieran que gobierne Bildu en Euskadi: “Nosotros siempre hemos sido claros en el rechazo a que Bildu esté en las instituciones” mientras el partido abertzale no tenga clara “la diferencia entre los que matan y los que mueren”.
La fallida, como será su investidura, entrevista que el líder del PP solicitó al presidente en funciones celebrada el pasado 30 de agosto, tuvo tintes esperpénticos.
Así las cosas, el PNV ve imposible una investidura de Feijóo, mientras que UPN y Coalición Canaria le respaldan, aunque con la ambigüedad de esta última formación, que no termina de cerrar la puerta al PSOE.
“No existe ningún acuerdo, ni pacto, ni alianza con Bildu para presidir las Comisiones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Esto no es más que una treta del PNV y del PSOE que están muy nerviosos en el último día de campaña electoral", argumentan los populares en un comunicado. Sin embargo, la realidad es muy diferente...
Declaración conjunta de PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y los sindicatos ELA, LAB, CC.OO., UGT, Steilas, ESK, Hiru, Etxalde, EHNE, CGT y CNT para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a finalizar la "actual" política de alejamiento de presos de ETA.
|