31/07/2025@16:23:37
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó el papel crucial de España en el flanco Este de la OTAN durante una videoconferencia con contingentes españoles. Subrayó que países como Rumanía, Eslovaquia y Letonia enfrentan incertidumbre, pero la contribución española garantiza seguridad y profesionalidad. Robles reafirmó que España es un socio fiable en la OTAN, con casi 800 militares en Eslovaquia y más de 600 en Letonia, además de un contingente en Rumania. Los jefes de los contingentes elogiaron la alta valoración de España en la región, resaltando el orgullo de contribuir a su prestigio internacional.
Donald Trump ha amenazado a Rusia con imponer aranceles del 100% si no se alcanza un acuerdo de paz sobre Ucrania en un plazo de 50 días. Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Trump expresó su decepción hacia Vladimir Putin y advirtió que también se sancionará a los países que compren petróleo ruso. Además, anunció el envío de armas a los miembros de la OTAN para que las transfieran a Ucrania, destacando que estos países asumirán el costo del armamento. Este anuncio se produce en medio de discusiones sobre aumentar los aranceles en Estados Unidos.
La OTAN ha establecido un nuevo compromiso que obligará a los países miembros a gastar el 5% de su PIB en defensa, lo que se traduce en un aumento de 2,2 billones de euros anuales. Esta medida beneficia principalmente a Estados Unidos, que controla el 80% del mercado armamentístico global. A medida que Europa incrementa sus gastos militares, la mayoría de este dinero fluirá hacia empresas estadounidenses. Además, Trump amenaza con aumentar los aranceles a las exportaciones europeas, lo que podría costar a España hasta 107.000 millones de euros en armas y otros impuestos. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la dependencia europea del gasto militar estadounidense y las implicaciones económicas para los países europeos.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha afirmado que cumpliría con el compromiso del 5% del PIB en gasto de defensa exigido por la OTAN, aunque no ha concretado un plan para lograrlo. Durante su visita a Bruselas, destacó la importancia de mantener flexibilidad en el cumplimiento de este acuerdo. A pesar de su promesa, los críticos cuestionan cómo financiaría esta medida sin recortes en el estado del bienestar. La polémica surge tras la negativa del presidente Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar, lo que ha llevado a un debate sobre las prioridades presupuestarias en España.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, advierte que una inversión del 5% del PIB en defensa, como propone Donald Trump, resultaría en "recortes brutales" en políticas sociales. López defiende la decisión del presidente Pedro Sánchez de dedicar el 2,1% del PIB a defensa, asegurando que esto cumple con los compromisos de la OTAN sin sacrificar servicios públicos esenciales. Además, valora positivamente la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de Amnistía y critica la manifestación de jueces conservadores como una "huelga política". Para más detalles, visita el enlace.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?
España se convierte en el "problema" que más teme Trump en la OTAN, no por sus acciones, sino por el potencial efecto dominó que podría tener su negativa a aumentar el gasto militar al 5% del PIB. El presidente Pedro Sánchez ha llegado a la cumbre de la OTAN con un firme "no", lo que podría inspirar a otros países como Bélgica, Italia y Canadá a seguir su ejemplo. La mayoría de los miembros de la OTAN están lejos de cumplir con este objetivo, lo que plantea un desafío para la alianza. La presión sobre los países europeos para incrementar su gasto militar proviene no solo de Trump, sino también del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Esta situación revela una tensión creciente dentro de la organización y podría marcar un cambio significativo en las dinámicas de defensa en Europa.
España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% del PIB a Defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez. Este compromiso refuerza el papel de España como actor clave en la Alianza, garantizando al mismo tiempo la preservación de su modelo social y autonomía estratégica.
|
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió en el Congreso que la seguridad y cohesión social de España no requieren elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB, como exigen algunos aliados en la OTAN. Argumentó que este umbral es arbitrario y que las necesidades del país se cubrirían con un gasto del 2,1% para 2032. Además, advirtió que un aumento significativo podría llevar a recortes en educación y sanidad, afectando a la clase trabajadora. Sánchez también abordó la situación en Gaza y destacó la importancia del multilateralismo y la gestión de los Fondos Next Generation, subrayando el liderazgo de España en su recepción.
El Gobierno español reafirma su compromiso con la OTAN, asegurando que cumplirá con un gasto en defensa del 2,1% del PIB, a pesar de las amenazas comerciales de Donald Trump, quien exigió un aumento al 5%. Pedro Sánchez destaca la soberanía de España y su papel como socio fiable en la Alianza Atlántica. A pesar de las tensiones surgidas durante la reciente cumbre de la OTAN, el Ejecutivo se muestra satisfecho con los resultados y defiende que es posible fortalecer el Estado de Bienestar mientras se cumplen los compromisos militares. La ministra portavoz, Pilar Alegría, también respalda esta postura, enfatizando que España seguirá siendo un aliado serio.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha mostrado "satisfecho" con los resultados de la reciente cumbre de la OTAN. A pesar de las críticas de Donald Trump por su oposición a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, Sánchez aseguró que España alcanzará un gasto del 2,1%. En este contexto, el mandatario destacó la importancia de gastar mejor en defensa y continuar apostando por un modelo social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó en la clausura del XXVI Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas que España es un socio fiable de la OTAN y cumple con sus compromisos. Durante el evento, presidido por el Rey Felipe VI, destacó el papel fundamental de las Fuerzas Armadas españolas y su compromiso con los aliados. Robles subrayó que las fuerzas armadas son altamente valoradas por su preparación y eficacia, siendo un orgullo para el país. En esta edición del curso, 144 alumnos se diplomaron, incluyendo 27 oficiales de países aliados.
España no cumplirá con el nuevo objetivo de la OTAN de destinar el 5% del PIB al gasto en defensa en la próxima década, lo que no es un caso aislado ya que otros países también han incumplido compromisos anteriores sin consecuencias. Los acuerdos de gasto en defensa de la OTAN son políticos y no jurídicamente vinculantes, lo que significa que no hay sanciones para los países que no cumplen. Sin embargo, con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, podría haber una presión política más fuerte sobre aquellos que no cumplan. A pesar de esto, Pedro Sánchez ha afirmado que España alcanzará el 2% del PIB en defensa para 2025, cumpliendo así un compromiso anterior. La situación plantea interrogantes sobre las futuras implicaciones para los países miembros que no sigan las reglas establecidas por la alianza.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, ha criticado fuertemente a Alberto Núñez Feijóo por sus afirmaciones sobre un supuesto fraude electoral en España, calificándolo de "puro trumpismo" que socava el Estado de Derecho. López exige a Feijóo que presente pruebas, pida disculpas o dimita, argumentando que sus declaraciones son una amenaza para la democracia. Además, ha cuestionado la falta de una postura clara de Feijóo en la cumbre de la OTAN y ha contrastado su actitud con los logros del presidente Pedro Sánchez en materia de defensa. En el contexto legislativo, López destacó el trabajo del PSOE en el Congreso y la importancia de iniciativas como la regulación contra las terapias de conversión. La noticia resalta un homenaje al activista LGTBI Pedro Zerolo en la semana del Orgullo.
Donald Trump ha afirmado que España "siempre ha pagado muy poco" como miembro de la OTAN, en respuesta a la negativa del Gobierno español de aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB. Durante una conferencia, Trump destacó que España es conocida por su bajo presupuesto militar y sugirió que los miembros de la Alianza Atlántica deben cumplir con las exigencias de gasto. Esta declaración se produce antes de la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se discutirá el aumento del gasto en defensa. El presidente Pedro Sánchez había rechazado previamente esta propuesta, argumentando que no es razonable para España.
|
|
|