El Gobierno de Estados Unidos ha hecho oficial el inicio de un repliegue de tropas en Europa, centrando sus acciones en el flanco oriental de la OTAN. Esta decisión implica la reducción significativa de una brigada de infantería del Ejército estadounidense que, hasta ahora, se encontraba desplegada en Rumanía y otros países aliados. Según el Ministerio de Defensa rumano, este movimiento no representa una retirada total, sino un ajuste basado en "nuevas prioridades de la Administración".
La medida busca poner fin a la rotación de una brigada que operaba en Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia. En abril, más de 1.700 efectivos estadounidenses estaban presentes en Rumanía, pero se espera que tras el repliegue esa cifra se reduzca a alrededor de 1.000 soldados.
La OTAN reacciona con cautela
A través de un comunicado, la OTAN ha subrayado que “la Alianza cuenta con sólidos planes de defensa” y que trabaja para mantener las fuerzas necesarias para disuadir posibles agresiones y asegurar la defensa colectiva. Desde Estados Unidos se ha intentado minimizar el impacto del repliegue, afirmando que “no implica menos compromiso” y que “no hay razón para creer que la protección del continente se verá afectada”.
"La medida no representa un abandono sino una redistribución"
En su declaración oficial, se enfatiza que este ajuste responde al incremento en la capacidad y responsabilidad defensiva de los aliados europeos, lo cual permite un reposicionamiento por parte de Estados Unidos.
El Pentágono ha argumentado que esta acción no debe interpretarse como un abandono, sino como una redistribución: “Esto no es una retirada de Estados Unidos de Europa ni una señal de menor compromiso con la OTAN o el artículo 5”, afirmó el comando estadounidense en Europa y África.
Inquietud entre los países aliados
Este repliegue ocurre en un contexto marcado por tensiones en Europa del Este, especialmente debido al conflicto activo en Ucrania y las crecientes agresiones rusas. La decisión de reducir una brigada que apoyaba la presencia ampliada de la OTAN genera inquietud entre varios aliados.
No obstante, Rumanía ha asegurado que la presencia aliada sigue siendo “considerable” y ha mantenido su armamento y capacidades, particularmente en la base de Deveselu, lo cual garantiza según sus autoridades que la seguridad estratégica del país no se vea comprometida.
¿Por qué ahora?
A este cambio en la postura estadounidense le subyacen dos factores principales: primero, una revisión de su “postura militar global” que prioriza el Indo-Pacífico y la competencia con China; segundo, la convicción de que los socios europeos deben asumir una mayor parte del esfuerzo militar colectivo.
Detener la rotación de esta brigada se considera un paso dentro de un ajuste más amplio y no necesariamente el único. El anuncio realizado por Estados Unidos marca un punto decisivo en la búsqueda estratégica de la OTAN y los despliegues en Europa del Este. Aunque no implica una retirada total e inmediata de todos los efectivos, sí representa un cambio significativo que los aliados deberán gestionar para compensar el repliegue estadounidense mientras refuerzan sus propias capacidades.
La OTAN enfrenta ahora el desafío crucial de mantener cohesión, credibilidad y eficacia ante este ajuste por parte del principal socio militar.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1.700 |
Número estimado de militares estadounidenses desplegados en Rumanía en abril de 2025. |
| 1.000 |
Número estimado de militares que quedarán en Rumanía tras el repliegue. |
| 2022 |
Año de la invasión de Ucrania, comparando los contingentes actuales con los anteriores a este evento. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué anunció Estados Unidos respecto al despliegue de tropas en Europa?
Estados Unidos ha confirmado que comenzará un repliegue de tropas en el flanco oriental de Europa, afectando principalmente a una brigada de infantería desplegada en Rumanía.
¿Cuál es la razón detrás del repliegue de tropas?
El repliegue responde a nuevas prioridades de la Administración estadounidense y a una revisión de su postura militar global, que prioriza el Indo-Pacífico y la competencia con China.
¿Cómo ha reaccionado la OTAN ante esta decisión?
La OTAN ha expresado su preocupación por un posible vacío de seguridad, pero ha asegurado que cuenta con sólidos planes de defensa para disuadir posibles agresiones.
¿Se considera este repliegue como una retirada total de Estados Unidos en Europa?
No, según el Pentágono, se trata más bien de una redistribución y no implica un abandono ni menos compromiso con la OTAN o su defensa colectiva.
¿Qué impacto tendrá este repliegue en la seguridad de Rumanía y otros aliados?
A pesar del repliegue, Rumanía ha afirmado que la presencia aliada sigue siendo considerable y que sus capacidades estratégicas no se verán comprometidas.
¿Cuántos militares estadounidenses quedarán en Rumanía tras el repliegue?
Se estima que tras el repliegue quedarán alrededor de 1.000 militares estadounidenses en Rumanía.
¿Por qué es importante este anuncio para la estrategia de la OTAN?
Este anuncio marca un punto de inflexión en la estrategia de la OTAN y plantea retos sobre cómo los aliados compensarán el repliegue estadounidense y mantendrán sus capacidades defensivas.