El espacio aéreo de Estonia ha sido violado por tres cazas rusos MIG-31, lo que ha llevado a la activación de la OTAN. Los aviones irrumpieron sin autorización en el Golfo de Finlandia y permanecieron en la zona durante doce minutos, sin planes de vuelo ni transpondedores activos. El Gobierno estonio ha calificado el incidente como "inaceptable" y ha solicitado una respuesta inmediata de la OTAN. Este episodio se suma a otras incursiones recientes de aeronaves rusas en la región, lo que ha generado preocupaciones sobre un aumento de la agresividad rusa. Polonia también reportó violaciones similares en su espacio aéreo, intensificando las tensiones en el Báltico. La Unión Europea ha denunciado estos actos como provocaciones extremadamente peligrosas y reafirmado su compromiso con la seguridad de sus Estados miembros.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participó por videoconferencia en la reunión de la Coalición de Voluntarios en París, donde destacó que no puede haber un acuerdo sobre Ucrania sin la participación activa de los ucranianos. Durante el encuentro, que reunió a varios jefes de Gobierno, se discutieron las garantías de seguridad para Ucrania y la estrategia colectiva frente a Rusia. Sánchez subrayó la importancia de mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego y avanzar hacia una paz justa y duradera, enfatizando que cualquier discusión sobre seguridad en Europa debe incluir la voz del pueblo ucraniano.
A continuación detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com
José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante un Consejo Extraordinario por videoconferencia, Albares subrayó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir a los europeos y ser precedida por un alto el fuego verificable. Además, abordó la grave situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo medidas para evitar una escalada de violencia. También solicitó el reconocimiento del Estado de Palestina y un embargo de armas a Israel, citando violaciones sistemáticas de derechos humanos en la región.
Rusia ha anunciado que desplegará misiles de corto y medio alcance "si es necesario", tras su salida del Tratado Internacional sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio. Esta decisión se produce en respuesta al despliegue de submarinos nucleares por parte de Donald Trump, en lo que se considera una amenaza rusa. La situación en el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo tensa y se encuentra en constante evolución.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido aguas rusas, generando olas que han afectado la costa este de Estados Unidos. A pesar del impacto inicial, el Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico ha disminuido las alertas, descartando un tsunami significativo en Hawái y otros países del área. Las autoridades continúan evaluando las consecuencias en la isla Paramushir, en las Islas Kuriles.
La periodista ucraniana Iryna Danilovych ha denunciado en una carta a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, las condiciones inhumanas y la tortura psicológica que sufren las detenidas en la prisión rusa donde se encuentra recluida. Desde su deportación de Crimea hace casi dos años, Danilovych ha sido sometida a un régimen de aislamiento y acoso psicológico que busca quebrantar su resistencia. La Unión Europea y Reporteros Sin Fronteras han expresado su preocupación por su situación y exigen su liberación inmediata. Actualmente, 28 periodistas ucranianos permanecen encarcelados en Rusia bajo acusaciones arbitrarias.
|
Polonia ha neutralizado un dron que sobrevolaba edificios gubernamentales y ha detenido a dos ciudadanos bielorrusos, según el primer ministro polaco. Este incidente se produce en un contexto de tensiones crecientes, donde el Kremlin acusa a la OTAN de hostilidades contra Rusia. Además, Donald Trump ha instado a los países europeos a endurecer las sanciones contra Moscú, sugiriendo un cese en la compra de petróleo ruso. La situación sigue siendo crítica en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Pedro Sánchez asistirá este jueves a una reunión en París con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y líderes de Francia, Reino Unido y Alemania, así como la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN. El objetivo del encuentro es evaluar los avances en las garantías de seguridad para Ucrania y discutir una estrategia colectiva de presión sobre Rusia. Este evento forma parte de la Coalición de Voluntarios, que incluye a una treintena de países aliados de Kiev.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania, donde se reafirmó el apoyo internacional hacia el país en conflicto. Esta cita se llevó a cabo dos días antes de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia, que tendrá lugar en Alaska. Durante la reunión, los líderes europeos, incluido Sánchez, expresaron su compromiso con el proceso de paz y destacaron la importancia de la unidad europea en momentos críticos. La reunión subraya la solidaridad con Ucrania y la necesidad de un enfoque conjunto para alcanzar la paz.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha alertado sobre el aumento de las ofensivas rusas, destacando que en las últimas 24 horas se han registrado aproximadamente 137 combates en el frente. Zelenski enfatiza que las tropas rusas continúan intensificando su presión y asegura que Ucrania está comprometida a mantener sus posiciones y combatir al ocupante. Esta declaración se produce en un contexto donde se especula sobre posibles negociaciones de paz con Estados Unidos, pero el presidente ucraniano subraya que Rusia no está buscando la paz.
Rusia ha intensificado sus ataques sobre Ucrania, bombardeando Kyiv y más de 24 objetivos en toda la nación durante la noche, a pesar del ultimátum de Donald Trump para un alto el fuego. Los recientes ataques han dejado seis muertos, incluyendo un niño de seis años, y numerosos heridos. La población de Kyiv se vio obligada a buscar refugio en el metro y otros lugares seguros mientras las sirenas sonaban y los drones sobrevolaban la ciudad. Este nuevo asalto se dividió en dos oleadas, causando devastación y temor entre los civiles. Las autoridades advierten que podrían haber más víctimas atrapadas bajo los escombros. A pesar de las advertencias internacionales, el Kremlin continúa con su ofensiva sin piedad.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado una tercera ronda de negociaciones de paz con Rusia que se llevará a cabo este miércoles en Turquía. Durante estas conversaciones, Zelenski buscará un nuevo intercambio de prisioneros y propone un encuentro directo con el presidente ruso, Vladimir Putin. Esta noticia se produce en medio del conflicto continuo entre ambos países, destacando la urgencia de avanzar hacia una resolución pacífica.
Moscú intensifica sus ataques en Ucrania a pesar del ultimátum de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a Rusia si no se alcanzaba un acuerdo en 50 días. El Kremlin desestima esta advertencia como un "teatro". Recientemente, un ataque en Sumy dejó dos muertos y cuatro heridos, entre ellos un niño de siete años, evidenciando la escalada del conflicto.
|