www.horapunta.com

Rusia

Albares urge a la UE a mantener unidad para una paz duradera en Ucrania

12/08/2025@12:26:54

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante un Consejo Extraordinario por videoconferencia, Albares subrayó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir a los europeos y ser precedida por un alto el fuego verificable. Además, abordó la grave situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo medidas para evitar una escalada de violencia. También solicitó el reconocimiento del Estado de Palestina y un embargo de armas a Israel, citando violaciones sistemáticas de derechos humanos en la región.

Zelenski denuncia que Rusia está intensificando la ofensiva en Ucrania e insiste en que "no busca la paz"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha alertado sobre el aumento de las ofensivas rusas, destacando que en las últimas 24 horas se han registrado aproximadamente 137 combates en el frente. Zelenski enfatiza que las tropas rusas continúan intensificando su presión y asegura que Ucrania está comprometida a mantener sus posiciones y combatir al ocupante. Esta declaración se produce en un contexto donde se especula sobre posibles negociaciones de paz con Estados Unidos, pero el presidente ucraniano subraya que Rusia no está buscando la paz.

Trump advierte a Putin, pero Rusia ignora la advertencia y desata el caos en Kyiv

Rusia ha intensificado sus ataques sobre Ucrania, bombardeando Kyiv y más de 24 objetivos en toda la nación durante la noche, a pesar del ultimátum de Donald Trump para un alto el fuego. Los recientes ataques han dejado seis muertos, incluyendo un niño de seis años, y numerosos heridos. La población de Kyiv se vio obligada a buscar refugio en el metro y otros lugares seguros mientras las sirenas sonaban y los drones sobrevolaban la ciudad. Este nuevo asalto se dividió en dos oleadas, causando devastación y temor entre los civiles. Las autoridades advierten que podrían haber más víctimas atrapadas bajo los escombros. A pesar de las advertencias internacionales, el Kremlin continúa con su ofensiva sin piedad.

Zelenski anuncia nuevas negociaciones de paz con Rusia para este miércoles en Turquía

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado una tercera ronda de negociaciones de paz con Rusia que se llevará a cabo este miércoles en Turquía. Durante estas conversaciones, Zelenski buscará un nuevo intercambio de prisioneros y propone un encuentro directo con el presidente ruso, Vladimir Putin. Esta noticia se produce en medio del conflicto continuo entre ambos países, destacando la urgencia de avanzar hacia una resolución pacífica.

Moscú ignora el ultimátum de Trump y sigue atacando Ucrania

Moscú intensifica sus ataques en Ucrania a pesar del ultimátum de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a Rusia si no se alcanzaba un acuerdo en 50 días. El Kremlin desestima esta advertencia como un "teatro". Recientemente, un ataque en Sumy dejó dos muertos y cuatro heridos, entre ellos un niño de siete años, evidenciando la escalada del conflicto.

Putin asegura a Trump que Rusia mantendrá sus objetivos en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, reafirmó a Donald Trump que Rusia "no renunciará" a sus objetivos en Ucrania durante una conversación telefónica de casi una hora. A pesar de los esfuerzos de Trump por mediar y solicitar un cese de las hostilidades, las posturas entre ambos líderes siguen distantes. Putin insistió en que Moscú continuará trabajando para eliminar las "causas originales" del conflicto, considerando que las zonas ocupadas son parte de Rusia. Esta llamada es la sexta entre ambos en 2025 y no se ha fijado una fecha para nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania. Además, se abordaron otros temas como el programa nuclear iraní y la situación en Siria.

Ceder el 20% de su territorio: Putin impone condiciones "inaceptables" a Ucrania para un alto el fuego

Las condiciones impuestas por Vladimir Putin para un alto el fuego en Ucrania son consideradas inaceptables por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Rusia exige la renuncia de Ucrania al 20% de su territorio, equivalente a todo Portugal, además del reconocimiento de Crimea y otras regiones como parte de Rusia. También se solicita la limitación de las fuerzas armadas ucranianas y el fin de las sanciones económicas. Ucrania ha indicado que tomará una semana para analizar estas exigencias tras recibir un memorándum ruso durante una reunión en Estambul. A pesar de las tensiones, ambos países han acordado un intercambio de prisioneros gravemente heridos.

Rusia aprovecha la tragedia de la DANA para difundir desinformación sobre España

Rusia ha aprovechado la tragedia de la DANA para difundir desinformación y crear un ecosistema de propaganda que busca sembrar desconfianza en las instituciones españolas, según el informe de Seguridad Nacional 2024. Actores prorrusos han amplificado narrativas que presentan a España como un país "sumido en el caos", utilizando redes sociales y técnicas sofisticadas, incluyendo inteligencia artificial, para propagar bulos. Este fenómeno se intensificó tras la invasión de Ucrania, donde Rusia ha adaptado sus estrategias para sortear sanciones y alcanzar al público español.

El Kremlin en pie de guerra: Qué significa el despliegue de misiles rusos para la seguridad global

Rusia ha anunciado que desplegará misiles de corto y medio alcance "si es necesario", tras su salida del Tratado Internacional sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio. Esta decisión se produce en respuesta al despliegue de submarinos nucleares por parte de Donald Trump, en lo que se considera una amenaza rusa. La situación en el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo tensa y se encuentra en constante evolución.

El seísmo que hizo temblar al mundo: Magnitud 8.8 en Rusia y sus consecuencias inesperadas

Un potente terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido aguas rusas, generando olas que han afectado la costa este de Estados Unidos. A pesar del impacto inicial, el Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico ha disminuido las alertas, descartando un tsunami significativo en Hawái y otros países del área. Las autoridades continúan evaluando las consecuencias en la isla Paramushir, en las Islas Kuriles.

28 periodistas ucranianos tras las rejas: La desgarradora carta que expone el horror del régimen ruso

La periodista ucraniana Iryna Danilovych ha denunciado en una carta a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, las condiciones inhumanas y la tortura psicológica que sufren las detenidas en la prisión rusa donde se encuentra recluida. Desde su deportación de Crimea hace casi dos años, Danilovych ha sido sometida a un régimen de aislamiento y acoso psicológico que busca quebrantar su resistencia. La Unión Europea y Reporteros Sin Fronteras han expresado su preocupación por su situación y exigen su liberación inmediata. Actualmente, 28 periodistas ucranianos permanecen encarcelados en Rusia bajo acusaciones arbitrarias.

Trump advierte a Rusia con aranceles del 100% si no se logra un acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Donald Trump ha amenazado a Rusia con imponer aranceles del 100% si no se alcanza un acuerdo de paz sobre Ucrania en un plazo de 50 días. Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Trump expresó su decepción hacia Vladimir Putin y advirtió que también se sancionará a los países que compren petróleo ruso. Además, anunció el envío de armas a los miembros de la OTAN para que las transfieran a Ucrania, destacando que estos países asumirán el costo del armamento. Este anuncio se produce en medio de discusiones sobre aumentar los aranceles en Estados Unidos.

Rusia utiliza más de 5.000 drones y 330 misiles contra Ucrania en junio

La guerra entre Ucrania y Rusia continúa con intensos combates, según las últimas actualizaciones. En junio, Ucrania ha reportado que Rusia utilizó más de 5.000 drones y 330 misiles en sus ataques. La situación se desarrolla minuto a minuto, con reacciones internacionales y movimientos estratégicos de los líderes Putin y Zelenski. La cobertura incluye imágenes de los daños causados por los ataques rusos, como un edificio en Odesa.

Trump critica a Putin tras masivo ataque aéreo de Rusia en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado de "loco" al líder ruso, Vladimir Putin, tras el mayor ataque aéreo de Rusia sobre Ucrania. Este ataque se produjo con el lanzamiento de 367 drones y misiles en una sola noche, la cifra más alta desde el inicio de la invasión en 2022. Las críticas de Trump reflejan un aumento en la tensión internacional y la preocupación por las acciones agresivas de Rusia en el conflicto ucraniano.

Trump y Putin muestran posturas divergentes en las negociaciones de paz por Ucrania

La reciente llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin sugiere un cambio significativo en las negociaciones para la paz en Ucrania. Los mensajes intercambiados entre ambos líderes destacan las diferentes perspectivas sobre un posible acuerdo de paz, lo que podría influir en el futuro del conflicto. Este desarrollo es crucial para entender la dinámica actual entre Estados Unidos y Rusia en relación con la situación en Ucrania.