www.horapunta.com

Defensa

10/07/2025@11:19:02

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió en el Congreso que la seguridad y cohesión social de España no requieren elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB, como exigen algunos aliados en la OTAN. Argumentó que este umbral es arbitrario y que las necesidades del país se cubrirían con un gasto del 2,1% para 2032. Además, advirtió que un aumento significativo podría llevar a recortes en educación y sanidad, afectando a la clase trabajadora. Sánchez también abordó la situación en Gaza y destacó la importancia del multilateralismo y la gestión de los Fondos Next Generation, subrayando el liderazgo de España en su recepción.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la importancia de la inversión en seguridad y defensa, afirmando que debe complementarse con el bienestar social. En su intervención, subrayó que el Plan de Seguridad y Defensa reafirma a España como un socio serio y responsable, asegurando que esta inversión no afectará negativamente a las políticas del Estado de Bienestar. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno español reafirma su compromiso con la OTAN, asegurando que cumplirá con un gasto en defensa del 2,1% del PIB, a pesar de las amenazas comerciales de Donald Trump, quien exigió un aumento al 5%. Pedro Sánchez destaca la soberanía de España y su papel como socio fiable en la Alianza Atlántica. A pesar de las tensiones surgidas durante la reciente cumbre de la OTAN, el Ejecutivo se muestra satisfecho con los resultados y defiende que es posible fortalecer el Estado de Bienestar mientras se cumplen los compromisos militares. La ministra portavoz, Pilar Alegría, también respalda esta postura, enfatizando que España seguirá siendo un aliado serio.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha mostrado "satisfecho" con los resultados de la reciente cumbre de la OTAN. A pesar de las críticas de Donald Trump por su oposición a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, Sánchez aseguró que España alcanzará un gasto del 2,1%. En este contexto, el mandatario destacó la importancia de gastar mejor en defensa y continuar apostando por un modelo social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó en la clausura del XXVI Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas que España es un socio fiable de la OTAN y cumple con sus compromisos. Durante el evento, presidido por el Rey Felipe VI, destacó el papel fundamental de las Fuerzas Armadas españolas y su compromiso con los aliados. Robles subrayó que las fuerzas armadas son altamente valoradas por su preparación y eficacia, siendo un orgullo para el país. En esta edición del curso, 144 alumnos se diplomaron, incluyendo 27 oficiales de países aliados.

España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% del PIB a Defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez. Este compromiso refuerza el papel de España como actor clave en la Alianza, garantizando al mismo tiempo la preservación de su modelo social y autonomía estratégica.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha declarado que no es "razonable" aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, como piden algunos aliados de la OTAN, y propone que esta meta sea opcional. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez reafirma el compromiso de España de alcanzar un 2% este año, pero se opone a elevarlo al 5%. Argumenta que cada país debe decidir su propio nivel de gasto en defensa y sugiere incluir una fórmula más flexible en la declaración de la cumbre de La Haya para evitar limitar las capacidades financieras de otros aliados.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió en el Congreso los logros económicos de su administración y aseguró que el incremento del gasto en seguridad y defensa no conllevará recortes en otras áreas. Destacó que los datos económicos respaldan el trabajo del Ejecutivo y subrayó la importancia de una política coherente con la agenda multilateral.

La OTAN ha establecido un nuevo compromiso que obligará a los países miembros a gastar el 5% de su PIB en defensa, lo que se traduce en un aumento de 2,2 billones de euros anuales. Esta medida beneficia principalmente a Estados Unidos, que controla el 80% del mercado armamentístico global. A medida que Europa incrementa sus gastos militares, la mayoría de este dinero fluirá hacia empresas estadounidenses. Además, Trump amenaza con aumentar los aranceles a las exportaciones europeas, lo que podría costar a España hasta 107.000 millones de euros en armas y otros impuestos. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la dependencia europea del gasto militar estadounidense y las implicaciones económicas para los países europeos.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha afirmado que cumpliría con el compromiso del 5% del PIB en gasto de defensa exigido por la OTAN, aunque no ha concretado un plan para lograrlo. Durante su visita a Bruselas, destacó la importancia de mantener flexibilidad en el cumplimiento de este acuerdo. A pesar de su promesa, los críticos cuestionan cómo financiaría esta medida sin recortes en el estado del bienestar. La polémica surge tras la negativa del presidente Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar, lo que ha llevado a un debate sobre las prioridades presupuestarias en España.

Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, advierte que una inversión del 5% del PIB en defensa, como propone Donald Trump, resultaría en "recortes brutales" en políticas sociales. López defiende la decisión del presidente Pedro Sánchez de dedicar el 2,1% del PIB a defensa, asegurando que esto cumple con los compromisos de la OTAN sin sacrificar servicios públicos esenciales. Además, valora positivamente la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de Amnistía y critica la manifestación de jueces conservadores como una "huelga política". Para más detalles, visita el enlace.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?

Donald Trump ha afirmado que España "siempre ha pagado muy poco" como miembro de la OTAN, en respuesta a la negativa del Gobierno español de aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB. Durante una conferencia, Trump destacó que España es conocida por su bajo presupuesto militar y sugirió que los miembros de la Alianza Atlántica deben cumplir con las exigencias de gasto. Esta declaración se produce antes de la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se discutirá el aumento del gasto en defensa. El presidente Pedro Sánchez había rechazado previamente esta propuesta, argumentando que no es razonable para España.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la importancia de la misión de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano durante su visita al contingente de la Brigada 'Guzmán el Bueno' X. Este despliegue se encuentra en la línea de separación entre Líbano e Israel. La ministra reafirmó el compromiso de España con esta misión internacional que busca mantener la paz en la región.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado una inversión de 15.000 millones de libras en el programa de ojivas nucleares y la construcción de doce submarinos de ataque de propulsión nuclear. Esta iniciativa forma parte de la asociación AUKUS con Estados Unidos y Australia, destinada a enfrentar el aumento de amenazas globales, especialmente la agresión rusa. La inversión generará unos 30.000 empleos directos en el Reino Unido hasta 2030 y busca garantizar la seguridad nacional y fortalecer las capacidades defensivas del país.