14/11/2025@18:09:57
Alemania reactivará su servicio militar, inicialmente voluntario, en respuesta a las crecientes tensiones geopolíticas y los planes de la OTAN para reforzar su defensa en Europa. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, anunció que el objetivo es aumentar las fuerzas armadas alemanas en 80.000 efectivos, alcanzando un total de 260.000 soldados activos y 200.000 reservistas. Los voluntarios recibirán una compensación de 2.600 euros al mes y podrán acceder a subvenciones para obtener permisos de conducir. Aunque se priorizará la voluntariedad, se contempla la posibilidad de reinstaurar el servicio militar obligatorio si no se logran los objetivos deseados. Esta medida sigue el ejemplo de Bélgica, que ofrece incentivos similares para alistarse en su ejército.
Pedro Sánchez ha anunciado la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que estará bajo la Presidencia del Gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación y protección del sistema de ciberseguridad en España. Durante su intervención en el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información en León, destacó la importancia de enfrentar las amenazas digitales que afectan a la democracia y a la seguridad nacional. El plan incluye una inversión significativa en ciberseguridad, con más de 1.157 millones de euros destinados a proteger infraestructuras críticas y apoyar a empresas y ciudadanos frente a ciberataques. Además, resaltó el crecimiento del sector de ciberseguridad en España, que genera más de 3.000 millones de euros anuales y emplea a más de 180.000 profesionales.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la botadura de la fragata F-111 ‘Bonifaz’ en los astilleros de Navantia en Ferrol como un hito en la modernización de la Armada Española. Durante el acto, subrayó la inversión de casi 4.900 millones de euros y la creación de 5.700 empleos directos e indirectos asociados al programa, que incluye cinco fragatas F-110 con capacidades avanzadas en defensa. Robles enfatizó que este proyecto no solo mejora las capacidades militares, sino que también actúa como motor económico para Galicia y España. La fragata ‘Bonifaz’ representa un avance significativo en tecnología y desarrollo industrial para las Fuerzas Armadas.
Alemania ha aprobado un nuevo servicio militar voluntario dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años, con la posibilidad de hacerlo obligatorio en caso de necesidad. El objetivo del Gobierno es reclutar 260.000 soldados, aumentando en 80.000 el número actual. Para atraer a los jóvenes, se ofrecerán sueldos de hasta 2.000 euros netos al mes y condiciones más flexibles. A partir de enero, se enviará un correo a todos los nacidos desde 2008 para sondear su interés en alistarse. Este plan responde a la creciente amenaza de Moscú y busca fortalecer el ejército alemán, considerado uno de los más grandes de Europa por su tamaño y capacidad económica.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió en el Congreso que la seguridad y cohesión social de España no requieren elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB, como exigen algunos aliados en la OTAN. Argumentó que este umbral es arbitrario y que las necesidades del país se cubrirían con un gasto del 2,1% para 2032. Además, advirtió que un aumento significativo podría llevar a recortes en educación y sanidad, afectando a la clase trabajadora. Sánchez también abordó la situación en Gaza y destacó la importancia del multilateralismo y la gestión de los Fondos Next Generation, subrayando el liderazgo de España en su recepción.
La OTAN ha establecido un nuevo compromiso que obligará a los países miembros a gastar el 5% de su PIB en defensa, lo que se traduce en un aumento de 2,2 billones de euros anuales. Esta medida beneficia principalmente a Estados Unidos, que controla el 80% del mercado armamentístico global. A medida que Europa incrementa sus gastos militares, la mayoría de este dinero fluirá hacia empresas estadounidenses. Además, Trump amenaza con aumentar los aranceles a las exportaciones europeas, lo que podría costar a España hasta 107.000 millones de euros en armas y otros impuestos. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la dependencia europea del gasto militar estadounidense y las implicaciones económicas para los países europeos.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha afirmado que cumpliría con el compromiso del 5% del PIB en gasto de defensa exigido por la OTAN, aunque no ha concretado un plan para lograrlo. Durante su visita a Bruselas, destacó la importancia de mantener flexibilidad en el cumplimiento de este acuerdo. A pesar de su promesa, los críticos cuestionan cómo financiaría esta medida sin recortes en el estado del bienestar. La polémica surge tras la negativa del presidente Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar, lo que ha llevado a un debate sobre las prioridades presupuestarias en España.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, advierte que una inversión del 5% del PIB en defensa, como propone Donald Trump, resultaría en "recortes brutales" en políticas sociales. López defiende la decisión del presidente Pedro Sánchez de dedicar el 2,1% del PIB a defensa, asegurando que esto cumple con los compromisos de la OTAN sin sacrificar servicios públicos esenciales. Además, valora positivamente la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de Amnistía y critica la manifestación de jueces conservadores como una "huelga política". Para más detalles, visita el enlace.
|
El abogado de José Luis Ábalos, quien fue despedido a solo 48 horas de su declaración en el Tribunal Supremo, ha expresado su enfado y ha afirmado que el exministro debería prepararse solo o con otros abogados con los que ha estado reuniéndose a sus espaldas. A pesar del despido, el juez Leopoldo Puente ha rechazado la renuncia de Ábalos a su defensa, obligándolo a comparecer con su abogado actual. Este movimiento se interpreta como un intento de aplazar su declaración como investigado en un caso relacionado con comisiones por adjudicaciones de obras públicas. La audiencia está programada para este miércoles a las 10:00 horas.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, participó por videoconferencia en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por los ministros de Defensa del Reino Unido y Alemania. Durante su intervención, Robles enfatizó la necesidad de unidad entre los aliados frente a la agresión rusa y reafirmó el compromiso de España con Ucrania, anunciando medidas para reforzar su capacidad defensiva y apoyo humanitario. Hasta la fecha, más de 8.000 efectivos ucranianos han sido formados en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea. La ministra concluyó que España seguirá apoyando a Ucrania mientras sea necesario.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha denunciado en el Senado la infrautilización de recursos solicitados por comunidades autónomas gobernadas por el PP para combatir incendios forestales. Se mencionan 20 helicópteros y dos bases logísticas en Castilla y León que, a pesar de estar operativas desde mediados de agosto, han tenido escaso uso, con solo 20 personas y dos turistas registrando actividad en ellas. Robles critica las "ingentes peticiones" de medios que resultaron ser desproporcionadas y destaca la falta de coordinación en la gestión de estos recursos. La situación pone de relieve la necesidad de una mejor planificación ante emergencias.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la importancia de la inversión en seguridad y defensa, afirmando que debe complementarse con el bienestar social. En su intervención, subrayó que el Plan de Seguridad y Defensa reafirma a España como un socio serio y responsable, asegurando que esta inversión no afectará negativamente a las políticas del Estado de Bienestar. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno español reafirma su compromiso con la OTAN, asegurando que cumplirá con un gasto en defensa del 2,1% del PIB, a pesar de las amenazas comerciales de Donald Trump, quien exigió un aumento al 5%. Pedro Sánchez destaca la soberanía de España y su papel como socio fiable en la Alianza Atlántica. A pesar de las tensiones surgidas durante la reciente cumbre de la OTAN, el Ejecutivo se muestra satisfecho con los resultados y defiende que es posible fortalecer el Estado de Bienestar mientras se cumplen los compromisos militares. La ministra portavoz, Pilar Alegría, también respalda esta postura, enfatizando que España seguirá siendo un aliado serio.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha mostrado "satisfecho" con los resultados de la reciente cumbre de la OTAN. A pesar de las críticas de Donald Trump por su oposición a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, Sánchez aseguró que España alcanzará un gasto del 2,1%. En este contexto, el mandatario destacó la importancia de gastar mejor en defensa y continuar apostando por un modelo social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó en la clausura del XXVI Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas que España es un socio fiable de la OTAN y cumple con sus compromisos. Durante el evento, presidido por el Rey Felipe VI, destacó el papel fundamental de las Fuerzas Armadas españolas y su compromiso con los aliados. Robles subrayó que las fuerzas armadas son altamente valoradas por su preparación y eficacia, siendo un orgullo para el país. En esta edición del curso, 144 alumnos se diplomaron, incluyendo 27 oficiales de países aliados.
|
|
|