El Gobierno alemán ha dado un paso significativo hacia la revitalización de su servicio militar con la aprobación de un nuevo plan de reclutamiento que busca alcanzar un total de 260.000 soldados. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo sumar 80.000 efectivos adicionales a las filas del ejército, en medio de crecientes tensiones geopolíticas, especialmente con Rusia.
El canciller Friedrich Merz ha expresado su confianza en que el objetivo es alcanzable, aunque también se contempla un 'plan B' que implicaría la reinstauración del servicio militar obligatorio si las circunstancias lo requieren. Para atraer a los jóvenes, el Gobierno propone incentivos económicos, incluyendo salarios de 2.000 euros netos al mes, así como condiciones más flexibles para el servicio.
Nuevas estrategias y objetivos claros
Durante una reunión del Consejo de Ministros, celebrada por primera vez en el Ministerio de Defensa en más de tres décadas, se discutieron estas medidas. Merz subrayó la necesidad de que Alemania, dada su dimensión y capacidad económica, disponga del ejército convencional más grande de Europa.
El ministro de Defensa, Boris Pistorius, enfatizó la importancia de contar con un ejército más numeroso y mejor equipado. "La experiencia de otros países como Suecia demuestra que es posible aumentar el tamaño del ejército mediante mejoras en su atractivo", argumentó Pistorius.
Un enfoque renovado hacia el reclutamiento
A partir de enero, todos los jóvenes nacidos desde 2008 recibirán un correo del Ejército para evaluar su interés en enlistarse. Esta iniciativa permitirá determinar cuántos optarían por unirse voluntariamente antes de considerar la reintroducción del servicio militar obligatorio.
El plan inicial contempla comenzar con 15.000 reclutas, aumentando progresivamente esta cifra. Además, se prevé restablecer un registro obligatorio a partir de 2026, el cual fue eliminado en 2011, para identificar a aquellos aptos y en edad para prestar servicio militar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
260.000 |
Objetivo de soldados que pretende alcanzar el Gobierno alemán. |
80.000 |
Soldados adicionales que se busca alistar con el nuevo plan de reclutamiento. |
2.000 |
Sueldos netos mensuales propuestos para atraer a los jóvenes. |
15.000 |
Cantidad inicial de reclutas que se espera alistar. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del nuevo plan de reclutamiento militar en Alemania?
El Gobierno alemán tiene como objetivo alcanzar 260.000 soldados, alistando a 80.000 soldados más mediante un nuevo servicio militar voluntario.
¿Qué medidas se están tomando para hacer el servicio militar más atractivo?
Se prevé un aumento de la retribución económica, con sueldos de 2.000 euros netos al mes y condiciones más flexibles para atraer a los jóvenes.
¿A quién va dirigido el nuevo servicio militar voluntario?
Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años.
¿Qué sucederá si no se logran los objetivos de reclutamiento?
Si no se logra el número deseado de reclutas, el Gobierno alemán considera volver a imponer un servicio militar obligatorio.
¿Cuándo comenzará la evaluación del interés en alistarse?
A partir de enero, se enviará un correo a todos los nacidos a partir de 2008 para sondear su interés en alistarse voluntariamente.
¿Qué planes hay para el registro de personas en edad de prestar servicio?
A partir de 2026, se reintroducirá un registro obligatorio para determinar qué personas están en edad y condiciones de prestar el servicio militar.