26/06/2025@18:48:37
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha mostrado "satisfecho" con los resultados de la reciente cumbre de la OTAN. A pesar de las críticas de Donald Trump por su oposición a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, Sánchez aseguró que España alcanzará un gasto del 2,1%. En este contexto, el mandatario destacó la importancia de gastar mejor en defensa y continuar apostando por un modelo social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, advierte que una inversión del 5% del PIB en defensa, como propone Donald Trump, resultaría en "recortes brutales" en políticas sociales. López defiende la decisión del presidente Pedro Sánchez de dedicar el 2,1% del PIB a defensa, asegurando que esto cumple con los compromisos de la OTAN sin sacrificar servicios públicos esenciales. Además, valora positivamente la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de Amnistía y critica la manifestación de jueces conservadores como una "huelga política". Para más detalles, visita el enlace.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?
España se convierte en el "problema" que más teme Trump en la OTAN, no por sus acciones, sino por el potencial efecto dominó que podría tener su negativa a aumentar el gasto militar al 5% del PIB. El presidente Pedro Sánchez ha llegado a la cumbre de la OTAN con un firme "no", lo que podría inspirar a otros países como Bélgica, Italia y Canadá a seguir su ejemplo. La mayoría de los miembros de la OTAN están lejos de cumplir con este objetivo, lo que plantea un desafío para la alianza. La presión sobre los países europeos para incrementar su gasto militar proviene no solo de Trump, sino también del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Esta situación revela una tensión creciente dentro de la organización y podría marcar un cambio significativo en las dinámicas de defensa en Europa.
España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% del PIB a Defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez. Este compromiso refuerza el papel de España como actor clave en la Alianza, garantizando al mismo tiempo la preservación de su modelo social y autonomía estratégica.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, defendió en Murcia la postura del Gobierno español frente a las presiones de la OTAN para invertir el 5% del PIB, afirmando que no se recortarán derechos sociales. Durante su visita, destacó el impacto positivo de las políticas progresistas del Gobierno de Pedro Sánchez en la creación de empleo y desarrollo económico sostenible. López subrayó el compromiso del PSOE con la transparencia y la lucha contra la corrupción, asegurando que continuarán gobernando para mejorar la vida de los ciudadanos. La dirigente también resaltó que España lidera el crecimiento en la Eurozona. Para más información, visita el enlace.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha declarado que no es "razonable" aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, como piden algunos aliados de la OTAN, y propone que esta meta sea opcional. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez reafirma el compromiso de España de alcanzar un 2% este año, pero se opone a elevarlo al 5%. Argumenta que cada país debe decidir su propio nivel de gasto en defensa y sugiere incluir una fórmula más flexible en la declaración de la cumbre de La Haya para evitar limitar las capacidades financieras de otros aliados.
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha instado al primer ministro holandés Mark Rutte a que "deje de interferir en los asuntos internos" de España, tras sus comentarios sobre el aumento del gasto militar español. Santiago enfatizó que "España es un país independiente y soberano" y rechazó la autoridad de Estados Unidos para dictar políticas de defensa. Criticó la presión estadounidense para elevar el gasto militar al 5% del PIB, argumentando que esto perjudica otros sectores como la vivienda y la sanidad. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para participar en movilizaciones por la paz y contra el rearme programadas para junio.
|
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó en la clausura del XXVI Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas que España es un socio fiable de la OTAN y cumple con sus compromisos. Durante el evento, presidido por el Rey Felipe VI, destacó el papel fundamental de las Fuerzas Armadas españolas y su compromiso con los aliados. Robles subrayó que las fuerzas armadas son altamente valoradas por su preparación y eficacia, siendo un orgullo para el país. En esta edición del curso, 144 alumnos se diplomaron, incluyendo 27 oficiales de países aliados.
España no cumplirá con el nuevo objetivo de la OTAN de destinar el 5% del PIB al gasto en defensa en la próxima década, lo que no es un caso aislado ya que otros países también han incumplido compromisos anteriores sin consecuencias. Los acuerdos de gasto en defensa de la OTAN son políticos y no jurídicamente vinculantes, lo que significa que no hay sanciones para los países que no cumplen. Sin embargo, con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, podría haber una presión política más fuerte sobre aquellos que no cumplan. A pesar de esto, Pedro Sánchez ha afirmado que España alcanzará el 2% del PIB en defensa para 2025, cumpliendo así un compromiso anterior. La situación plantea interrogantes sobre las futuras implicaciones para los países miembros que no sigan las reglas establecidas por la alianza.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, ha criticado fuertemente a Alberto Núñez Feijóo por sus afirmaciones sobre un supuesto fraude electoral en España, calificándolo de "puro trumpismo" que socava el Estado de Derecho. López exige a Feijóo que presente pruebas, pida disculpas o dimita, argumentando que sus declaraciones son una amenaza para la democracia. Además, ha cuestionado la falta de una postura clara de Feijóo en la cumbre de la OTAN y ha contrastado su actitud con los logros del presidente Pedro Sánchez en materia de defensa. En el contexto legislativo, López destacó el trabajo del PSOE en el Congreso y la importancia de iniciativas como la regulación contra las terapias de conversión. La noticia resalta un homenaje al activista LGTBI Pedro Zerolo en la semana del Orgullo.
Donald Trump ha afirmado que España "siempre ha pagado muy poco" como miembro de la OTAN, en respuesta a la negativa del Gobierno español de aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB. Durante una conferencia, Trump destacó que España es conocida por su bajo presupuesto militar y sugirió que los miembros de la Alianza Atlántica deben cumplir con las exigencias de gasto. Esta declaración se produce antes de la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se discutirá el aumento del gasto en defensa. El presidente Pedro Sánchez había rechazado previamente esta propuesta, argumentando que no es razonable para España.
El presidente español Pedro Sánchez ha generado un conflicto internacional al rechazar la solicitud de Donald Trump de aumentar el gasto militar de España al 5% del PIB, como parte de sus compromisos con la OTAN. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez argumenta que este incremento pondría en peligro el estado del bienestar en España y que un 2,1% es suficiente para cumplir con los compromisos actuales. La Casa Blanca ha respondido enfatizando la necesidad de que todos los países miembros contribuyan equitativamente. Esta decisión también refleja las tensiones entre las prioridades sociales del gobierno español y las exigencias de gasto militar.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado el compromiso de España con la OTAN durante su visita a las tropas en Rumanía, donde estuvo acompañada por Su Majestad el Rey. Este encuentro se llevó a cabo en el campo de maniobras de Cincu y resalta la importancia de la participación española en misiones internacionales.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado el "quintacolumnismo del PP" y exigido a Alberto Núñez Feijóo que aclare si su trabajo está al servicio de los intereses de Trump y la OTAN o de los ciudadanos españoles. En una rueda de prensa, Sempere expresó su preocupación por la influencia de la OTAN en la política española y criticó el aumento del gasto militar sin un debate real sobre seguridad. También cuestionó la validez de la OTAN como instrumento de seguridad frente al "matonismo" de Trump. La dirigente instó a un debate profundo sobre modelos de seguridad y defensa en Europa.
|
|
|