www.horapunta.com

investigacion internacional

Un estudio del CSIC vincula noches calurosas con aumento de mortalidad global

02/09/2025@23:19:29

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una relación directa entre las noches calurosas y un aumento en la mortalidad a nivel global. Publicado en la revista Environment International, el estudio analizó más de 14 millones de muertes en 178 ciudades de 44 países entre 1990 y 2018. Los resultados indican que las noches calurosas pueden incrementar el riesgo de mortalidad hasta un 3%, afectando especialmente a poblaciones vulnerables como ancianos y enfermos crónicos. Este fenómeno se ha intensificado debido al cambio climático, lo que resalta la necesidad urgente de estrategias de salud pública que incluyan medidas específicas para mitigar los efectos del calor nocturno.

Desmantelan red internacional de estafas con criptomonedas que afectó a 5.000 personas

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada a estafas con criptomonedas, afectando a más de 5.000 víctimas en 30 países. En la operación BORRELLI, se detuvieron a cinco miembros y se realizaron registros en Madrid y las Islas Canarias. La banda operaba desde Hong Kong, captando fondos a través de transferencias y criptotransferencias, utilizando un entramado societario complejo para blanquear dinero. La investigación sigue abierta con colaboración internacional de diversas agencias policiales. Para más información, contactar con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

La extracción de arena marina pone en riesgo la biodiversidad, alerta un estudio internacional

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante advierte sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Investigadores de diversas universidades han publicado sus hallazgos en la revista One Earth, destacando que entre 2012 y 2019 se extrajeron entre 4.000 y 8.000 millones de toneladas anuales de arena y sedimentos. La investigación sugiere que esta actividad, a menudo ignorada, está vinculada a problemas como la erosión costera y la destrucción de hábitats. Los autores proponen medidas para mitigar estos efectos, incluyendo una mejor gestión y restauración ecológica en áreas afectadas.

Desmantelan red criminal que lavaba 100 millones de euros

Una investigación internacional ha llevado a la detención de 23 delincuentes involucrados en un sofisticado esquema de blanqueo de dinero que facilitó la limpieza de aproximadamente 100 millones de euros. Este grupo operaba como un servicio financiero para otros criminales y fue desmantelado gracias a una coalición entre autoridades de España, Chipre y Alemania, con el apoyo de Eurojust y Europol. Las acciones resultaron en la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo y el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. La operación se inició tras la detección de viajes sospechosos desde España hacia Chipre, donde se entregaban ganancias delictivas. La investigación continúa para desarticular completamente esta red criminal.

El telescopio Event Horizon revela detalles de un agujero negro y sus chorros

Una investigación liderada por un equipo internacional de más de 400 científicos, incluyendo a expertos de la Universitat de València, ha demostrado que el Telescopio Event Horizon (EHT) es capaz de capturar imágenes detalladas de agujeros negros y sus chorros. Este avance permitirá entender cómo los agujeros negros supermasivos, como el del centro de la galaxia NGC 1052, lanzan potentes chorros al espacio. Las observaciones han revelado campos magnéticos intensos cerca del horizonte de sucesos, lo que podría ser clave para comprender este fenómeno astrofísico. Los resultados se publicaron en la revista Astronomy & Astrophysics.

  • 1

Desmantelan esquema de lavado de cientos de millones de euros en tres países

Una operación internacional ha llevado a la detención de un empresario ucraniano acusado de blanquear cientos de millones de euros a través del sector inmobiliario en Francia y Mónaco. Las autoridades de Francia, Ucrania y Mónaco están colaborando para desmantelar un esquema de lavado de dinero vinculado a las ganancias obtenidas por la venta ilegal de armas. Se han congelado 57 millones de euros en activos en Francia, destinados a ser devueltos a Ucrania. La investigación, que involucra una unidad conjunta establecida por Eurojust, resultó en la captura del sospechoso en Mónaco y el descubrimiento de documentos importantes para el caso.

El cerebro de los bebés prematuros podría indicar riesgos de salud futuros

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han descubierto que el estado cerebral de los bebés prematuros puede predecir su desarrollo futuro y la probabilidad de sufrir ciertas patologías. Utilizando imágenes de resonancia magnética, el estudio identificó patrones de conectividad cerebral diferentes en bebés prematuros en comparación con aquellos nacidos a término. Estos hallazgos podrían facilitar el diagnóstico precoz de trastornos como la esquizofrenia y el autismo, así como contribuir al desarrollo de intervenciones personalizadas para mejorar la salud mental en la infancia. La investigación ha sido publicada en Nature Communications y cuenta con la colaboración de varias instituciones internacionales.

Desarrollan una innovadora terapia nanotecnológica para tratar la enfermedad de Fabry

Un equipo internacional liderado por el ICMAB y la UAB ha desarrollado una innovadora terapia llamada nanoGLA para tratar la enfermedad de Fabry, una afección genética rara. Esta nueva solución, basada en nanotecnología, ha mostrado eficacia en estudios preclínicos al permitir que la enzima GLA llegue a los órganos afectados, incluso al cerebro, superando las limitaciones de las terapias actuales. La Agencia Europea de Medicamentos ha reconocido su potencial al otorgarle la designación de medicamento huérfano. Este avance es parte del proyecto europeo Smart4Fabry y cuenta con financiamiento de Horizon 2020, lo que abre la puerta a futuros ensayos clínicos con pacientes humanos.