El Partido Popular ha votado en contra de blindar el derecho al aborto en la Constitución durante una reciente sesión en el Senado, alineándose con la extrema derecha. La propuesta recibió 113 votos a favor y 147 en contra. La portavoz del PSOE, María Fernández, destacó que el derecho a decidir es una cuestión de libertad y subrayó la importancia de garantizar los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres. Otros senadores del PSOE también criticaron al PP por su falta de avance en esta temática y advirtieron sobre una ola reaccionaria que amenaza los derechos y libertades de las mujeres. La senadora Elena Vila enfatizó la necesidad de proteger estos derechos ante posibles retrocesos.
El PSOE ha anunciado su intención de presentar mociones en todos los territorios para garantizar el derecho al aborto y supervisar los programas de cribado de cáncer. Durante una reunión en Ferraz, la secretaria de Igualdad, Pilar Bernabé, destacó la continuidad de la agenda feminista del partido, incluyendo propuestas como la inclusión del derecho al aborto en la Constitución. Además, se exigirá a las administraciones que cumplan con la creación del registro de objetores. Esta iniciativa responde a las deficiencias en prevención y detección del cáncer en ciertas regiones. El PSOE también rendirá homenaje a Carlota Bustelo, figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres en España.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, enfrenta presión del Gobierno para establecer un registro de objetores de conciencia al aborto, conforme a la ley. El Ejecutivo ha dado un mes para que cumpla con esta normativa o se verá obligado a recurrir a la vía judicial. Ayuso ha respondido con ambigüedad, insistiendo en que no habrá "listas negras" y que respetará el anonimato de los profesionales, aunque sus argumentos contradicen lo estipulado por la legislación. Este conflicto se produce en un contexto donde el Gobierno busca blindar el derecho al aborto en la Constitución, intensificando el debate sobre los derechos de las mujeres en España.
Génova ha instado a Isabel Díaz Ayuso a cumplir con la ley y entregar el listado de médicos objetores al aborto, en un contexto de creciente tensión dentro del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, reafirma su compromiso de garantizar el derecho al aborto con la mejor atención médica posible. A pesar de las presiones, Ayuso se mantiene firme en su postura de no crear una lista de médicos, lo que ha generado malestar interno en el partido. La situación refleja un enfrentamiento entre la presidenta de la Comunidad de Madrid y la dirección nacional del PP sobre la normativa vigente relacionada con el aborto.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha criticado a Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, durante la sesión de control, acusándolo de basar sus intervenciones en bulos. Sánchez defendió las políticas de su gobierno, destacando un aumento del 45% en la inversión en Sanidad pública, en contraste con el enfoque del PP hacia la sanidad privada. Además, abordó la necesidad de incluir el aborto como derecho en la Constitución para proteger a las mujeres y comparó los bajos porcentajes de abortos realizados en sistemas públicos en comunidades gobernadas por el PP. También se refirió a la postura del PP sobre el embargo de armas a Israel y reafirmó el compromiso del PSOE con la sanidad y el diálogo con las comunidades autónomas.
Las mujeres en Afganistán enfrentan una crisis de derechos sin precedentes, cuatro años después del regreso del Talibán al poder. Las restricciones han despojado a mujeres y niñas de sus derechos fundamentales, prohibiendo la educación y el acceso a trabajos. La situación se agrava con el retorno de más de dos millones de afganos, lo que intensifica la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el aumento de la mortalidad materna y los matrimonios infantiles, mientras que UNICEF destaca la necesidad urgente de apoyo humanitario y un enfoque sistemático para abordar la repatriación de los retornados. La comunidad internacional debe actuar para garantizar igualdad de derechos y asistencia a las mujeres afganas.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 61 años en la provincia de Madrid, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 24 de junio de 2025, eleva a 16 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.310 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir futuras muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, como el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS, accesibles las 24 horas.
|
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 53 años en Gipuzkoa, ocurrido el 15 de octubre. Este trágico suceso eleva a 31 el número de mujeres asesinadas por esta causa en 2025 y a 1,326 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares de la víctima y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda que existen recursos disponibles para víctimas de violencia de género, incluyendo líneas de ayuda y servicios de emergencia.
La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para incluir la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, destacó la importancia de garantizar este derecho en todo el territorio europeo y criticó las diferencias en su acceso dentro de España. Redondo subrayó que, a pesar de que el aborto es un derecho reconocido desde 1985, es necesario reforzar su aplicación práctica para evitar desigualdades. Además, participó en una reunión sobre derechos de las mujeres y se reunió con eurodiputados para discutir políticas de igualdad y salud reproductiva.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista y diputado por Bizkaia, ha afirmado que el Partido Popular se encuentra en "caída libre", mientras que el Gobierno socialista está "en alza". En una rueda de prensa, criticó el comportamiento de algunos diputados populares durante un pleno reciente, destacando su uso de burlas e insultos. López subrayó la falta de propuestas del PP en temas cruciales como economía y empleo, acusándolos de copiar ideas de Vox. También mencionó la reciente aprobación de un decreto sobre Israel y la ley de movilidad sostenible, así como los planes para que el aborto sea considerado un derecho constitucional. Además, lamentó que el PP pretenda retroceder en derechos conquistados, especialmente en lo que respecta a la libertad de las mujeres.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, se desmarca de las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre el aborto y reafirma su apoyo a la interrupción del embarazo conforme a la ley. Feijóo asegura que garantizará que las mujeres tengan acceso a atención médica y psicológica adecuada. En contraste, Ayuso ha rechazado la creación de un registro de médicos objetores y ha expresado opiniones controvertidas sobre el aborto. Feijóo critica al Gobierno por no apoyar a las familias y propone medidas para facilitar la maternidad, enfatizando que el verdadero debate en España debe centrarse en la natalidad y las oportunidades para formar una familia.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la ausencia de un registro público de objetores en la región, argumentando que "no se debe perseguir ni señalar a nadie" por sus decisiones profesionales respecto al aborto. A pesar de que solo cuatro comunidades autónomas carecen de este registro, Ayuso sostiene que estigmatizar a los profesionales no es propio de una democracia liberal. Sin embargo, el acceso al registro es limitado y solo está disponible para los responsables de los centros sanitarios. Las organizaciones feministas critican esta situación, señalando que la mayoría de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en clínicas privadas debido a la falta de recursos en la sanidad pública. El Gobierno busca revertir esta tendencia para garantizar el derecho al aborto en el sistema público sin desigualdades.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha afirmado en un evento del Pacto Birregional por los Cuidados que "las mujeres no somos cuidadoras por naturaleza" y ha subrayado la importancia de reconocer y remunerar los cuidados. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacó que el 70% de las responsabilidades de cuidado recaen sobre las mujeres, lo que obstaculiza el avance hacia la justicia social. Redondo también se reunió con Ana Güezmes de CEPAL para discutir acciones en favor de los derechos de las mujeres en América Latina y Caribe. La ministra aboga por una financiación estatal adecuada para los cuidados, considerándolos esenciales para combatir la violencia y promover la igualdad de género. Para más detalles, visita el enlace.
En 2024, uno de cada cuatro países ha reportado un retroceso en los derechos de las mujeres, según un informe alarmante. Cada 10 minutos, una mujer o niña es asesinada por su pareja o familiar, y solo 87 países han tenido a una mujer en el liderazgo. La proliferación de la tecnología digital y la inteligencia artificial también contribuye a la difusión de estereotipos nocivos, mientras que la brecha de género en el ámbito digital sigue limitando las oportunidades para las mujeres. Es fundamental abordar estas problemáticas para avanzar hacia la igualdad de género.
|