www.horapunta.com

Derechos

Conoce las razones de la migración

04/11/2025@19:03:01
En "Un español en Alemania" conocenos las razones de la migración las razones son muy variadas: guerra, pobreza, persecución, factores ambientales, motivos personales, etc. Y aunque no hablemos mucho de ello, España es un país conformado también por un gran número de migrantes de españoles en Alemania.

Solo el 20% de las agresiones LGTBIfóbicas se denuncian en Madrid

Arcópoli ha alertado sobre la infradenuncia de agresiones LGTBIfóbicas en la Comunidad de Madrid, con solo 117 incidentes registrados en 2025, muy por debajo del promedio anual de años anteriores. A pesar de esta disminución en los casos reportados, la organización advierte que esto no refleja una reducción real de la violencia, sino una falta de denuncias debido al miedo y la desconfianza de las víctimas. Solo el 20% de los delitos de odio se denuncian oficialmente en España, lo que dificulta la respuesta institucional y la implementación de políticas efectivas. Arcópoli hace un llamado a las víctimas para que busquen apoyo y denuncia, y urge a las asociaciones LGTBI+ a registrar los casos para visibilizar la situación real de la LGTBIfobia en la región.

El PSOE sostiene que cada pacto entre el PP y Vox "implica recortes de derechos y fomenta la islamofobia"

Montse Mínguez, portavoz socialista, criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que su enfoque resta convivencia y derechos a los ciudadanos. En un contexto de recuperación económica y buenas noticias laborales en España, Mínguez destacó que cada pacto entre el PP y Vox implica recortes de derechos y fomenta la islamofobia. Resaltó la importancia de las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluyen la aprobación de 42 leyes y el acceso a fondos europeos, lo que beneficia a familias y empresas. Mínguez concluyó que mientras el Gobierno trabaja por mejorar la vida de la gente, Feijóo se dedica a crear divisiones.

Óscar López no recula y acusa a Ayuso de "financiar" una nueva 'Kitchen'

Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid y ministro de Transformación Digital, destaca los siete años de gobierno progresista en España, enfatizando los avances en derechos, crecimiento económico y récord de empleo. En un contexto de críticas hacia la oposición, calificada como "de cloaca", López asegura que España seguirá avanzando a pesar de las campañas de odio. Además, se pronuncia sobre la investigación de protocolos en residencias durante la pandemia, reafirmando su compromiso con la justicia para las víctimas. Para más información, visita el enlace.

Reforzar derechos y lazos de clase ante la reacción en España y Europa

El 1 de mayo de 2025, se destaca la necesidad de fortalecer los derechos y los vínculos de clase y ciudadanía en España y Europa ante la creciente ola reaccionaria. Este llamado a la acción resalta la importancia de la unidad y la defensa de los derechos sociales en un contexto político desafiante.

IU reafirma su compromiso en el 8M: la lucha feminista continúa ante la violencia y la precariedad

Izquierda Unida (IU) destaca en el Día Internacional de la Mujer, 8M, la importancia de volver a las calles para combatir la violencia machista y la precarización de los derechos. Yolanda Rodríguez, responsable federal de Feminismo de IU, enfatiza que mientras continúe la violencia, la lucha feminista no cesará. IU se une a manifestaciones en toda España bajo el lema "Si la Violencia no cesa, la Lucha Feminista tampoco", exigiendo justicia social y políticas públicas que apoyen los cuidados y derechos de las mujeres. La organización denuncia también la justicia patriarcal que protege a agresores y aboga por un mundo en paz. Para más información, visita el enlace.

Sánchez promete buscar apoyo para defender derechos ante PP y Vox

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de España, ha declarado en el XV Congreso del PSOE de Canarias que buscará apoyos "hasta debajo de las piedras" para revalorizar pensiones, ofrecer transporte público gratuito a jóvenes y proporcionar ayudas a los afectados por desastres naturales. Enfrentándose al PP y Vox, Sánchez enfatizó la importancia de continuar con políticas progresistas para contrarrestar la ultraderecha. Aseguró que el decreto Ómnibus será aprobado y destacó el crecimiento económico y la creación de empleo como pilares fundamentales para el futuro de España.

Migración en España: ¿Circular o desbordante?

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

El Gobierno establece un nuevo sistema para acoger a niños migrantes no acompañados

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de las comunidades autónomas para la acogida de niños y niñas migrantes no acompañados. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado esta medida como un paso crucial para garantizar los derechos de la infancia migrante en España. La normativa fija una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes y permite que las comunidades que tripliquen su capacidad sean declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, activando así protocolos de traslado. Esta iniciativa busca asegurar una acogida digna y solidaria para los menores que llegan solos al país.

El PSOE critica al PP por llenar la plaza de España de Madrid de odio y no de gente

Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid, critica a la derecha por llenar la Plaza de España con insultos y odio, en contraste con el mensaje de alegría y dignidad que promueve su partido. Durante un homenaje a Pedro Zerolo, López destaca la importancia de los valores progresistas y defiende el legado de Zerolo en la lucha por los derechos humanos. También señala la preocupación dentro del Partido Popular, mencionando a líderes como Feijóo y Ayuso. La declaración se produce en un contexto político tenso, donde el PSOE busca reafirmar su compromiso con la igualdad y el bienestar social. Para más detalles, visita el enlace.

El PSOE apunta a las siglas del PP como significado de "Partido Perdido"

Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital de la CEF, ha declarado que las siglas del Partido Popular (PP) significan "Partido Perdido". En un discurso en A Coruña, López destacó que todos los avances en España llevan el sello del Partido Socialista, mientras que el PP solo trae recortes. Criticó al PP por manifestarse con Vox y afirmó que su única estrategia es pedir elecciones. Además, defendió que la izquierda, liderada por el PSOE, es la verdadera gestora de la economía y la redistribución de la riqueza. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

IU celebra que el Gobierno adopte parte de su propuesta para proteger la Universidad Pública

Izquierda Unida (IU) expresa su satisfacción por la inclusión de parte de su propuesta para defender la Universidad Pública en el nuevo real decreto aprobado por el Gobierno. Este decreto establece requisitos más estrictos para la creación de nuevas universidades, incluyendo informes vinculantes de diversas agencias evaluadoras. IU destaca que esta medida responde a su trabajo en el Congreso y subraya la importancia de garantizar una financiación adecuada del sistema universitario público. Además, IU insta al Gobierno a mantener una postura ambiciosa frente a los ataques a la educación pública y a colaborar con otras formaciones políticas en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace.

IU aboga por la diplomacia en el tercer aniversario de la guerra en Ucrania

Izquierda Unida (IU) conmemora el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, destacando que "la seguridad no se construye con más armas, sino con más diplomacia y más derechos". La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, reafirmó su oposición al aumento del gasto militar y a la expansión de la OTAN, argumentando que estas acciones han desestabilizado Europa. En el contexto de un nuevo paquete de asistencia militar anunciado por el Gobierno español, García Sempere aboga por un alto el fuego definitivo y negociaciones inclusivas que involucren a todos los actores relevantes. Además, enfatiza que la Unión Europea debe liderar una alternativa basada en la diplomacia y el respeto a los derechos políticos y sindicales en Ucrania.

Rego enfatiza la necesidad de reformar la justicia para proteger los derechos de la infancia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enfatizado la necesidad de adaptar el sistema judicial para proteger los derechos de niñas y niños involucrados en procesos legales. Durante su visita al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, destacó la importancia de contar con instalaciones adecuadas y profesionales capacitados que garanticen un entorno seguro para los menores. Rego subrayó que es esencial escuchar a los niños en estos procesos y erradicar la violencia contra la infancia. Además, se reunió con el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, para discutir temas relevantes sobre la atención a la infancia en la región.

Rego y el Consejo de la Juventud refuerzan su compromiso con la participación juvenil

Rego y el Consejo de la Juventud de España han firmado un compromiso para fortalecer la participación juvenil en España. Durante un encuentro, Rego defendió la importancia de crear espacios de diálogo y participación para que los jóvenes sean escuchados. La ministra mostró su oposición a una propuesta del Partido Popular que busca eliminar el Consejo de la Juventud en Madrid, destacando que esto afectaría a más de 60,000 jóvenes y 500 asociaciones. Además, se mencionaron ocho ejes de trabajo para apoyar a los Consejos de Juventud, incluyendo asistencia técnica y financiación estable. Este acuerdo busca garantizar la voz de la juventud en las políticas públicas.