www.horapunta.com

derecho internacional

Santiago critica la resolución de la ONU sobre el Sáhara por las presiones de EEUU

07/11/2025@15:24:02

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha criticado la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental, afirmando que se ha dejado influir por las presiones de Estados Unidos, lo que considera un menosprecio al Derecho Internacional. Durante una presentación en el Congreso junto a Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, Santiago destacó la importancia del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de convocar un referéndum. Arabi subrayó las contradicciones en el texto del Consejo, que no respalda adecuadamente la propuesta de autonomía marroquí y enfatizó que la ONU sigue siendo responsable del proceso de descolonización. La iniciativa presentada por IU también denuncia violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados y cuestiona el acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea.

Sánchez exige en la ONU que la paz en Ucrania no justifique la violencia ni cambios de fronteras

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, participó en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, donde abogó por una paz duradera en Ucrania tras tres años y medio de conflicto. Denunció la agresión rusa como una violación del derecho internacional y enfatizó que cualquier acuerdo debe respetar la Carta de las Naciones Unidas, rechazando soluciones que legitimen la violencia o alteren fronteras por la fuerza. Además, destacó el apoyo de España a Ucrania mediante ayuda militar y humanitaria, así como la acogida de desplazados.

España y Alemania fortalecerán la unidad europea

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en La Moncloa para fortalecer los lazos entre España y Alemania y discutir acciones políticas, económicas y diplomáticas que promuevan una Unión Europea más unida. Durante el encuentro, Sánchez enfatizó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en relación con Ucrania y Oriente Próximo. También destacó la necesidad de hacer a Europa más competitiva y sostenible a través de la innovación y las energías renovables. Ambos líderes coincidieron en que la unidad es fundamental para enfrentar desafíos globales y reforzar la soberanía energética europea.

Sánchez acusa a los líderes regionales del PP de usar fondos estatales para favorecer a "unos pocos"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda como las principales prioridades para este curso político. En una reunión interparlamentaria, instó a sus parlamentarios a seguir defendiendo el derecho internacional y propuso que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En términos económicos, Sánchez enfatizó la importancia de crecer para generar empleo y anunció una actualización positiva de las previsiones de crecimiento para 2025. También se comprometió a triplicar las inversiones en vivienda y a ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Además, criticó al PP por desviar fondos públicos destinados a servicios esenciales.

España condena la construcción de 3.000 viviendas en Cisjordania por parte de Israel

El Gobierno de España ha rechazado el anuncio del gobierno israelí sobre la construcción de 3.000 viviendas en Cisjordania, reiterando que todos los asentamientos son ilegales según el derecho internacional. Esta decisión compromete gravemente la viabilidad de la solución de dos Estados, considerada esencial para alcanzar una paz duradera. Además, España expresa su preocupación por el deterioro de la situación en Cisjordania, condenando las operaciones militares y la creciente violencia de los colonos. El Gobierno español continuará defendiendo la creación de un Estado palestino que incluya Gaza y Cisjordania, así como Jerusalén Este.

España aumenta su ayuda humanitaria a Palestina: "Es el país del mundo que más está haciendo"

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, se han enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España en la defensa del derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar con su apoyo, enfocándose en áreas críticas como agua, saneamiento y salud, mientras enfrenta desafíos significativos debido al bloqueo y la destrucción de infraestructuras.

ONU llama a reiniciar diálogos para la paz en Ucrania

La ONU ha instado a reanudar la diplomacia en Ucrania tras un aumento de las bajas civiles y el deterioro de las condiciones humanitarias debido a recientes ataques rusos. Miroslav Jenča, subsecretario general de Asuntos Políticos para Europa, solicitó un alto el fuego inmediato y enfatizó la necesidad de conversaciones que conduzcan a una paz duradera. Durante un ataque aéreo en Kiev, al menos 31 personas murieron, incluidos niños, y muchos resultaron heridos. Jenča también expresó preocupación por las bajas civiles en Rusia y reiteró que los ataques contra civiles deben cesar según el derecho internacional.

Israel ignora el llamado de 29 países, entre ellos España, mientras Gaza se desmorona entre el hambre y la muerte

Israel enfrenta críticas internacionales por su respuesta a la crisis humanitaria en Gaza, donde más de 800 palestinos han muerto mientras intentaban conseguir comida. La comunidad internacional ha enviado una carta firmada por 29 países denunciando el uso del hambre como arma de guerra y las violaciones del derecho internacional por parte de Israel. Sin embargo, el primer ministro Netanyahu descalifica estas acusaciones como hipocresía, negando la existencia de la tragedia que se vive en la región. A pesar de que hay camiones con ayuda humanitaria bloqueados, Israel continúa con su postura, argumentando que Hamás es el único responsable de la situación. Las advertencias diplomáticas no han logrado detener los ataques ni abrir corredores humanitarios, dejando a la población gazatí en una situación crítica.

Albares defiende la protección a la Flotilla Global Sumud ante amenazas israelíes

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, reafirmó la protección diplomática y consular a la Flotilla Global Sumud, destacando su carácter pacífico y humanitario. En un comunicado conjunto con 16 países, se expresó preocupación por la seguridad de la Flotilla y se hizo un llamado al respeto del derecho internacional. Albares aseguró que España proporcionará toda la asistencia necesaria a los participantes y exigió una investigación sobre un reciente ataque con drones en aguas tunecinas. La iniciativa busca promover la paz y la ayuda humanitaria, defendiendo los derechos de los involucrados ante cualquier violación.

España y 15 países más alertan sobre la seguridad de la Flotilla Global «Sumud»

España, junto con 15 países, ha expresado su preocupación por la seguridad de la Flotilla Global «Sumud», que busca entregar ayuda humanitaria a Gaza y concienciar sobre las necesidades del pueblo palestino. Los ministros de Asuntos Exteriores han hecho un llamado a respetar el derecho internacional y han advertido sobre las consecuencias de cualquier acto violento o ilegal contra la Flotilla. Esta iniciativa resalta la importancia de la paz y el respeto a los derechos humanos en el contexto actual.

Tragedia en Kiev: Cuatro niños, incluido un bebé, pierden la vida en ataques rusos

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado un saldo trágico de cuatro niños muertos, incluyendo a un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos en Kiev. La ONU ha condenado estos actos, subrayando que atacar a civiles viola el derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU ha exigido el cese inmediato de estos ataques y ha llamado a un alto el fuego para alcanzar una paz duradera. Además, se destaca la crítica situación humanitaria en Ucrania, con un inminente desafío debido al invierno y la necesidad urgente de ayuda para las familias afectadas por el conflicto. La salud mental de los niños también se ve gravemente afectada, con muchos expresando desesperanza ante su futuro.

La ayuda humanitaria aérea en Gaza es insuficiente y simbólica, según Izquierda Unida

Izquierda Unida critica los recientes lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándolos como una acción propagandística del Ministerio de Defensa español. La organización sostiene que estas medidas no abordan la grave hambruna ni el genocidio que enfrenta la población palestina. Los suministros aéreos son considerados ineficaces y caóticos, con una cantidad insuficiente para más de dos millones de personas. Izquierda Unida demanda acciones concretas por parte de España y la comunidad internacional, como romper relaciones con Israel y suspender acuerdos preferenciales, para realmente ayudar a Palestina en lugar de realizar gestos simbólicos.

Albares condena la "anexión ilegal" de Gaza y Cisjordania a Israel y critica la inacción de Europa

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha rechazado la posibilidad de una "anexión ilegal" de Gaza y Cisjordania, en respuesta a los planes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En una entrevista, Albares afirmó que la ofensiva israelí carece de un objetivo militar legítimo y está convirtiendo Gaza en un "inmenso cementerio". También destacó que España y la Unión Europea no reconocerán ninguna anexión y criticó la actuación de Israel como un ataque al derecho internacional y a la solución de dos Estados. Además, admitió que Europa ha actuado "demasiado poco, demasiado tarde" y defendió la suspensión del acuerdo de asociación con Israel por violaciones de derechos humanos. A pesar de las limitadas acciones humanitarias de España, enfatizó que cualquier ayuda es valiosa si salva vidas.

ONU llama a priorizar la resolución pacífica de conflictos y la inclusión de mujeres y jóvenes

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución unánime que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, resaltando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el actual desprecio por el derecho internacional, citando la grave situación en Gaza como un ejemplo. Guterres llamó a los miembros del Consejo a actuar con unidad y modernizar su estructura para abordar eficazmente las amenazas globales, subrayando que la paz es una elección necesaria en un mundo marcado por la competencia geopolítica.

Alerta internacional: España y otros 24 países firman una declaración conjunta exigiendo un alto el fuego inmediato en Gaza

España y 24 países han firmado una declaración conjunta exigiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil y la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte de Israel. La declaración condena las muertes de civiles, incluidos niños, y pide la liberación de los rehenes capturados por Hamás. Los firmantes instan a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria y rechazan cualquier intento de cambio territorial en los Territorios Palestinos Ocupados. Se hace un llamado a la comunidad internacional para que se una en esfuerzos por alcanzar un alto el fuego duradero y una solución política que garantice la paz en la región.