www.horapunta.com

Democracia

23/07/2025@13:13:50

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado la reciente manifestación en Murcia contra el racismo como un "acto de emoción democrática". Este evento se llevó a cabo en respuesta a los incidentes violentos en Torre Pacheco, donde grupos de extrema derecha atacaron a la población migrante. Maíllo destacó el fracaso de estos grupos al intentar sembrar odio y división, subrayando que la movilización refleja una defensa de la convivencia y una visión positiva sobre la inmigración como fuente de riqueza. La manifestación fue apoyada por diversas organizaciones sociales y políticas, evidenciando el compromiso de la sociedad murciana en la lucha contra el racismo y la xenofobia.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, participó en la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre" en Santiago de Chile junto a los líderes de Brasil, Uruguay y Colombia. En este encuentro, se aprobó una declaración que aboga por un multilateralismo renovado y la defensa activa de la democracia ante un contexto global de incertidumbre. Los líderes discutieron temas como la desinformación y los extremismos, proponiendo acciones concretas para fortalecer la democracia y promover una gobernanza digital responsable. Sánchez enfatizó la responsabilidad moral de defender los valores democráticos frente a las amenazas actuales. La próxima cumbre sobre este tema se celebrará en España en 2026.

Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha defendido la necesidad de establecer un Estado republicano durante la segunda marcha estatal en Madrid. En su discurso, destacó la importancia de construir un "proyecto de esperanza, futuro y paz" para España, en el contexto de una creciente corrupción y descontento con la monarquía. Maíllo abogó por una profundización democrática y la unidad de la izquierda alternativa en torno a la aspiración republicana. La marcha busca poner fin a la monarquía y promover un sistema más justo. Para más información, visita el enlace.

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado que la desinformación representa un desafío estructural para la democracia. En su intervención, enfatizó la importancia de la información como un bien común esencial que necesita atención e inversión para ser protegido. Esta declaración se realizó en el contexto de un encuentro sobre tendencias informativas.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha declarado que la organización celebra el 14 de abril con "vida y esperanza", destacando que solo una República puede liberar a España del "encorsetamiento de la monarquía". Durante un homenaje a las víctimas del fascismo en Sevilla, Maíllo subrayó la importancia de profundizar en la democracia y propuso que este día sea festivo nacional para conmemorar los avances históricos en derechos sociales. Resaltó que el 14A simboliza un progreso en derechos fundamentales y la educación pública. Para más detalles, visita el enlace.

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica

El ministro Bolaños ha presidido una nueva reunión de la Comisión Interministerial del Plan de Acción por la Democracia en Madrid, destacando la importancia de fortalecer las instituciones y la transparencia. Desde su aprobación, el plan ha alcanzado un 48% de desarrollo, con 15 de sus 31 medidas en tramitación avanzada. Se han implementado avances significativos en integridad institucional y lucha contra la corrupción, incluyendo la creación de nuevas unidades en el Ministerio Fiscal. Además, se han destinado 100 millones de euros para digitalizar los medios de comunicación y se tramitan reformas legislativas clave para mejorar la transparencia electoral. La reunión contó con la participación de varios ministros del Gobierno español.

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, afirmó que "la violencia es incompatible con la democracia" durante el acto conmemorativo del 'Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional', celebrado en Madrid. Este evento honra a los 188 policías asesinados entre 1968 y 2015 y recuerda el sacrificio de quienes lucharon por la libertad. Calvo destacó la importancia de preservar la memoria de las víctimas y condenar el terrorismo en todas sus formas. La ceremonia también incluyó la inauguración de un monumento en honor a los agentes caídos y una exposición sobre la lucha contra el terrorismo.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha realizado una valoración positiva de su primer año al frente del partido, destacando la defensa de la paz y la construcción de un 'frente amplio' como prioridades. En un contexto político complejo, Maíllo subrayó la importancia de centrarse en la vivienda para 2025 y fortalecer el vínculo con la sociedad a través de iniciativas democráticas. Además, mencionó el éxito de la 'Convocatoria por la Democracia' y el debate sobre alianzas estratégicas para enfrentar la ofensiva autoritaria. IU se compromete a seguir trabajando en intervenciones sociales y campañas por la paz. Para más detalles, visita el enlace.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, instó a sus homólogos de la Unión Europea a avanzar en la democracia laboral. Durante un consejo informal, destacó la importancia de la participación de los trabajadores en las decisiones empresariales y el fomento del diálogo social. Esta iniciativa busca fortalecer los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo en Europa. Para más detalles, visita el enlace.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha denunciado las "amenazas a la democracia" que representan la guerra de aranceles de Trump y la creciente militarización en la Unión Europea. En un acto en Puerto Real, Maíllo abogó por la unidad de las fuerzas de izquierda como una "clave de esperanza" para Andalucía y el país, destacando la importancia de IU como "la fuerza de paz necesaria". Resaltó que solo a través de un proyecto unitario se puede defender efectivamente a los trabajadores y promover cambios estructurales frente al conservadurismo del PSOE. Además, hizo un llamado a revitalizar el ánimo en la izquierda y a luchar por la paz como condición esencial para garantizar derechos básicos.