www.horapunta.com
    3 de mayo de 2025

TECNO PUNTA > CIENCIA

La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado
(Foto: UCO)
Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo.
Científicos españoles identifican una mutación que altera la progresión del alzhéimer
Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes.
Ciencia: Un gusano como herramienta esencial para elaborar futuras terapias contra el párkinson
El gusano 'Caenorhabditis elegans' emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias.
La alimentación está relacionada con el riesgo de sufrir cáncer de colon, mama y próstata
Una investigación liderada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y el CIBERESP ofrece nuevos datos sobre el vínculo entre el tipo de alimentación y el riesgo de desarrollar cáncer.
La ciencia al habla: La IA mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye.
Un novedoso enfoque para frenar la degeneración neuromuscular en pacientes con ELA
El músculo esquelético puede tener una contribución activa en la patología de la enfermedad.
La ciencia española al habla: Las legumbres reducen el riesgo de sufrir diabetes tipo 2
Científicos españoles explican por primera vez cuáles son los mecanismos biológicos que se esconden detrás de las propiedades de algunos alimentos.
Proteína Spike del virus SARS-CoV2 (en gris) con el nuevo anticuerpo unido (cadena pesada en azul y ligera en violeta)
Proteína Spike del virus SARS-CoV2 (en gris) con el nuevo anticuerpo unido (cadena pesada en azul y ligera en violeta) (Foto: Andrea Modrego, CNB-CSIC.)
Se trata de un anticuerpo monoclonal con acción profiláctica y terapéutica, aislado a partir de muestras de sangre de un paciente infectado por el SARS-CoV-2 durante la primera ola de la pandemia.
Científicos españoles desarrollan un fármaco contra el cáncer que abre una nueva vía de tratamiento del párkinson
(Foto: CSIC/DICYT)
El producto metabólico de un fármaco contra el cáncer demuestra una potencial actividad en neuronas derivadas de pacientes de párkinson y una acción sinérgica, junto con el fármaco original, en células de cáncer de próstata.
La OMS y su comentado aviso: En 2050 el cáncer se disparará con 35 millones de nuevos casos
(Foto: OPS)
La agencia sanitaria publica las últimas estimaciones sobre la carga mundial de la enfermedad, que aumentará en un 77% entre 2022 y 2050. Aunque se espera que los países con un Índice de Desarrollo Humano alto experimenten el mayor aumento absoluto de la incidencia, los que dispongan de menos recursos para hacer frente a su carga de cáncer serán los más afectados.
0,265625