www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

TECNO PUNTA > CIENCIA

El alcohol daña el cerebro incluso después de dejar de beber
Según un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el consumo de alcohol puede causar daño cerebral incluso después de dejar de beber. Además, se ha descubierto que la bebida aumenta la capacidad adictiva y cambia la geometría cerebral. Estas alteraciones pueden persistir durante las primeras seis semanas de abstinencia.
IA y una red social para prevenir la ansiedad y la depresión
Científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están empleando inteligencia artificial y una de las mayores plataformas del mundo, Twitter, para intentar crear modelos de predicción de la ansiedad y la depresión que, en el futuro, podrán suministrar señales indicativas de esos trastornos antes de la formulación del diagnóstico clínico.
El desarrollo de medicamentos para niños 'lleva un retraso de casi una década'
La organización de la ONU para la salud publica la primera lista de fórmulas pediátricas prioritarias de antibióticos. El objetivo es incentivar el desarrollo de medicamentos para niños, el cual lleva un retraso de casi una década con respecto al de los adultos debido, entre otras razones, a las inversiones limitadas y a la falta de incentivos de mercado.
IA para mejorar el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores
Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida.
Sofía Muñoz, en su laboratorio del CIC.
Sofía Muñoz, en su laboratorio del CIC.
La salmantina Sofía Muñoz Félix acaba de obtener una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions, el programa de referencia de la Unión Europea destinado a investigadores posdoctorales de excelencia, para su incorporación al Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y de la Universidad de Salamanca).
Células de linfoma difuso
Células de linfoma difuso (Foto: CBMSO-CSIC)
Un grupo internacional, con colaboración del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, busca desarrollar nanoterapias contra el cáncer mediante nanocápsulas controladas externamente.
EPOC
EPOC (Foto: UGR)
Un estudio muestra la adaptación de 'Haemophilus' en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tratamiento prolongado con azitromicina.
Imagen de archivo
Imagen de archivo
Investigadores españoles descubren el mecanismo por el cual las células tumorales se hacen resistentes a la quimioterapia en cáncer de colon y recto, y es que uno de los tipos de tratamiento se acumula en las células sanas que rodean las células cancerosas.
Revierten una causa del cáncer de la sangre asociado a la edad
Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra -en colaboración con el CIBERONC- han analizado cómo evolucionan las células madre sanguíneas en pacientes con síndrome mielodisplásico, un tipo de cáncer de la sangre asociado a la edad.
Estudios: Este es el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales
(Foto: Xosé BusteloCIC)
Un equipo de investigación internacional ha descubierto la razón del fracaso de una familia de compuestos antitumorales, originalmente concebidos como muy prometedores. El estudio publicado en Science Advances ha sido dirigido por Piero Crespo, jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), y Berta Casar, del mismo equipo; en colaboración con el grupo Xosé Bustelo, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca).
0,25