www.horapunta.com

seguridad social

Enero cerrará con máximo de afiliación que supera en más de 400.000 trabajadores el nivel pre-pandemia

18/01/2022@11:42:45
El dinamismo del mercado laboral de los últimos meses continúa y enero cerrará, por noveno mes consecutivo, con un nuevo crecimiento de empleo, de en torno a los 66.000 afiliados.

Casi 2.300.000 en total: La Seguridad Social registra 29.320 afiliados extranjeros más en noviembre

El total de trabajadores foráneos se sitúa en 2.290.099. Representan un 11,58% del total de los afiliados. Se trata del sexto mes consecutivo con crecimiento del empleo.

El empleo turístico coge aire en julio con 244.150 nuevas altas

El crecimiento del empleo en el sector del turismo se aceleró en el mes de julio, que cerró con 2.559.121 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, según los datos difundidos por Turespaña. El empleo turístico aumentó por segundo mes consecutivo, registrando un incremento interanual de 244.150 afiliados más.

Previsión de afiliación a la Seguridad Social: Julio cerrará con un aumento de 150.000 afiliados

Este incremento, que se suma al dinamismo de la afiliación en los meses de mayo y junio, permitirá que prácticamente se alcance el mismo nivel de empleo que antes de la pandemia en términos ajustados.

La Seguridad Social registra 45.434 afiliados más en términos desestacionalizados en mayo

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, suman trabajadores Servicios, Industria y Construcción. El número de autónomos en estos términos crece de manera ininterrumpida por octavo mes consecutivo.

El paro desciende, con 638.283 personas en ERTE y 19.019.624 afiliados a la Seguridad Social

Gracias a esta reducción, el total de personas desempleadas se sitúa en 3.910.628. El paro registrado baja entre mujeres y hombres, en todos los segmentos de edad, en todos los sectores de actividad y en catorce comunidades autónomas.

Espinosa de los Monteros sobre el Gobierno: "Subirán impuestos, bajarán sueldos públicos y tocarán pensiones"

Las estadísticas proporcionadas por la Seguridad Social confirman que, durante la desescalada, "se está produciendo una destrucción masiva de empleos indefinidos".

El terrible dato del Covid-19 que nos despierta del letargo: Primera caída de las pensiones desde que hay registro con casi 40.000 beneficiarios menos

Estamos ante un dato que nunca nos hubiese gustado dar. Una cifra que pone en contexto la cruda realidad que nos está dejando el coronavirus en nuestro país y que apunta a que podría ser mucho más grave aún que las denostadas cifras que baraja cada día el Ministerio de Sanidad: El registrado en mayo es el primer descenso mensual en la serie histórica mientras que las altas de pensión bajan un 32% interanual en abril "por la mortandad y el cierre de oficinas", argumenta Seguridad Social.

Buenas previsiones: La Seguridad Social cerrará octubre con un aumento aproximado de 90.000 afiliados

El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha afirmado que "el mercado laboral sigue mostrando dinamismo en un mes en que habitualmente no suele producirse".

Primera vez desde el inicio de la pandemia que se rompe la tendencia descendente del empleo en turismo

Los afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo crecieron en junio un 3,3% con respecto al mismo mes de 2020. Se trata de la primera vez desde el inicio de la pandemia que se produce una variación interanual positiva, rompiendo la paulatina tendencia a la baja.

El turismo en España en clave de empleo

El sector turístico cerró mayo con 109.899 afiliados más a la Seguridad Social que el mes anterior, lo que eleva a 2.198.985 el total de cotizantes vinculados a actividades turísticas, según los datos incluidos en el Informe sobre Empleo en Turismo elaborado por Turespaña.

El Constitucional tumba el decreto que integra las pensiones de Clases Pasivas en la Seguridad Social

El decreto aprobado por el Gobierno durante el confinamiento de manera sorpresiva ha provocado una oleada de jubilaciones anticipadas de funcionarios.

Febrero deja un total de 900.000 españoles en ERTE

El 71% de ellos están en las modalidades que conllevan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Una de cada cuatro personas en ERTE al cierre de febrero lo estaba a tiempo parcial. Cinco actividades, de las 100 registradas, concentran más de la mitad de las personas en ERTE.

Desde finales de abril 457.909 personas han dejado de estar en ERTE por fuerza mayor

La Seguridad Social cerró el mes de mayo con un aumento de 187.814 afiliados, un 1% más respecto al inicio del mes. Se trata del mayor incremento en ese mes desde 2015 y sitúa la cifra total en 18.584.176 ocupados el último día de mayo.

La afiliación media a la Seguridad Social cae en 548.000 ocupados, el peor abril en diez años

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en el último día de abril fue de 18.396.362, lo que supone que el sistema registró 49.074 afiliados menos que a día 1. Este dato contrasta con el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo.