Han sido identificadas 43 personas como presuntas responsables de delitos contra la Seguridad Social en Almería, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Granada, Huelva, Las Palmas, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra, Sevilla, Toledo y Valencia. Las actuaciones se han realizado con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de acuerdo con el convenio de colaboración firmado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ministerio del Interior.
La ocupación aumenta en el mes 138.573, en la progresión de los últimos tres años; en el último año creció por encima de los 590.000. El dato desestacionalizado registra un aumento de 40.337 ocupados.
En la Comunidad se ha producido un incremento de 120.351 afiliados a la Seguridad Social en el último año, lo que supone el mayor crecimiento en términos absolutos del conjunto nacional.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado que por primera vez desde 2008, "en 2017 los ingresos por cotizaciones sociales crecieron por encima del gasto en pensiones" (5,3% frente a 3%, respectivamente).
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.904,9 millones de euros el pasado 1 de enero. El incremento interanual se sitúa en el 2,97%.
La variación salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 31 de diciembre asciende a 1,43%, incremento que se sitúa en el 1,14% para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas alcanza el 1,45%.
La Seguridad Social ha finalizado 2017 con el mejor dato interanual de creación de empleo de la serie histórica, en términos homogéneos. El mes de diciembre cerró con un aumento interanual de 611.146 ocupados (3,42%), la cifra más alta desde 2005, año que se vio afectado por la regularización extrarodinaria de los trabajadores extranjeros.
|
La variación salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 31 de marzo asciende al 1,53%, incremento que se sitúa en el 1,27 % para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas alcanza el 1,54%.
La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en febrero en 1.836.173. En este mes la ocupación ha ascendido en un 1,16%, lo que supone 21.082 trabajadores más. Se trata del mayor aumento en un mes de febrero desde 2008 (47.840).
Respetable ministra. Tras haber leído atentamente la carta que usted envió el pasado 2 de enero del 2018 a todos los pensionistas, calificados lamentablemente tiempo atrás como “clases pasivas”, y todo ello unido a las opiniones de los medios de comunicación y redes sociales incluidas, deseamos someter a su consideración los siguientes aspectos sobre el texto de la misma.
La Seguridad Social ha dedicado más de 1.519,1 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad (1.519.134.230,40) y paternidad (399.845.937), en 2017. El pasado año, el gasto en la prestación por paternidad experimentó un incremento del 93,85% debido a la entrada en vigor el 1 de enero de 2017 de la ampliación del permiso a 4 semanas.
La cifra media de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social alcanzó en diciembre 1.837.901. En este mes la ocupación ha crecido un 0,08%, lo que supone 1.403 trabajadores menos. Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 7,36%, 126.043 personas ocupadas más que en 2016.
La Comunidad de Madrid cierra 2017 con la mayor cifra de afiliación a la Seguridad Social de toda la serie histórica, 3.085.622 afiliados, tras incrementarse la afiliación en el último mes en 13.651 personas, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social relativos a diciembre, de los que ha informado Cristina Cifuentes.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.881,02 millones de euros el pasado 1 de diciembre. El incremento interanual se sitúa en el 2,99%.
|