www.horapunta.com

ingreso minimo vital

06/03/2025@00:11:28

En febrero de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 688.000 hogares en España, alcanzando a casi 2.100.000 personas. Un dato destacado es que dos tercios de los titulares y más de la mitad de los beneficiarios son mujeres. Esta medida social continúa siendo fundamental para la inclusión y el apoyo económico en el país. Para más información, se pueden consultar los datos detallados sobre la nómina del Ingreso Mínimo Vital y su distribución por comunidades autónomas.

En enero, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha protegido a más de 850.000 menores, representando el 41,5% de sus beneficiarios. La prestación ha llegado a 671.849 hogares, con una cuantía media de 516,5 euros mensuales. Este programa busca prevenir la pobreza y exclusión social, destacando su impacto en la pobreza infantil, ya que el 69,1% de los hogares beneficiados tienen niños. Desde su creación en junio de 2020, el IMV ha apoyado a más de 2,8 millones de personas y se han destinado más de 13.700 millones de euros a esta ayuda. Además, se han implementado complementos extraordinarios para familias afectadas por desastres naturales recientes.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación de la Seguridad Social en España que garantiza un nivel básico de ingresos a personas en situación de vulnerabilidad económica. Implementado en 2020, su objetivo es promover la inclusión social y laboral. En 2025, el IMV beneficiará a más de 2 millones de personas y su cuantía varía según la unidad de convivencia. Los interesados pueden solicitarlo online o presencialmente, y se requiere documentación que acredite identidad y situación económica.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2.050.000 personas en diciembre, distribuidas en 674.000 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros al mes por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, hay un aumento del 26,6% en las prestaciones activas y un incremento del 29,5% en el número de beneficiarios. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha alcanzado a más de 2,8 millones de personas, con un enfoque especial en la pobreza infantil y la protección de grupos vulnerables. Además, se han introducido medidas adicionales para aquellos afectados por desastres naturales y se ha simplificado el acceso al IMV para desempleados que agoten su subsidio.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 639.968 hogares en los que viven 1.928.430 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 484,9 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 354,5 millones de euros.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha comparecido en el Senado para hablar de las ayudas económicas a la crianza por hijo o hija.

La ayuda beneficiará a 4,2 millones de familias con rentas inferiores a 27.000 euros y un patrimonio inferior a 75.000 euros. El cheque, de pago único, se puede solicitar desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.

El Ejecutivo ha aplicado el IPC como índice de revalorización tras la entrada en vigor de la nueva ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones. Además, ha acordado la creación de una comisión interadministrativa para la gestión del Ingreso Mínimo Vital.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha presentado un Plan Estatal de Retorno para españoles en el exterior que deseen regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para asesorar a quienes quieran volver, destacando la mejora del mercado laboral en el país. Actualmente, cerca de 3 millones de españoles residen en el extranjero, principalmente en Argentina, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Además, Saiz enfatizó la importancia de integrar a personas extranjeras en el mercado laboral español y anunció un Plan de Integración y Convivencia Intercultural para promover la inclusión de migrantes. La ministra también hizo un balance positivo del año 2024, resaltando el crecimiento en afiliaciones laborales y avances en políticas sociales.

En diciembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 2.050.000 personas en 674.000 hogares en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros mensuales por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones más, lo que representa un aumento del 26,6%. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha beneficiado a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.357 millones de euros para combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre menores. Además, se han introducido complementos extraordinarios para los afectados por la DANA y se facilita la transición desde el subsidio por desempleo al IMV.

El cese de actividad extraordinario se ha concedido a 4.100 autónomos de la zona, se han aprobado 996 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital por pobreza sobrevenida y se han registrado 4.564 bajas médicas extraordinarias ocasionadas por daños físicos o psicológicos provocados por la DANA.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 2.827 hogares de Melilla en los que viven 11.350 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 584,52 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 1.850.630 euros.

La prestación ha llegado a 1.971.429 personas, de los que el 43 % son menores. El número de hogares perceptores ha alcanzado los 677.150 y en dos de cada tres prestaciones la titular es una mujer.

Las pensiones contributivas suben un 8,5%. Las no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del Ingreso Mínimo Vital se incrementan, de forma extraordinaria, un 15%. El Gobierno garantiza así el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).

El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV). De esta forma, la norma concluye el trámite parlamentario, certificando la seguridad jurídica de la normativa, ya que hasta ahora se regía por el Real Decreto-ley 20/2020.