16/01/2025@20:00:53
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su preocupación por el veto del PP a un protocolo común para enfrentar infecciones respiratorias, destacando que esto impide una planificación efectiva que podría reducir el impacto en la salud pública. A pesar de la menor intensidad actual de la epidemia en comparación con años anteriores, García subraya la importancia de seguir recomendaciones como la vacunación y el uso de mascarillas. Además, se abordarán temas críticos en la próxima negociación del Estatuto Marco del personal sanitario, incluyendo la reducción de las guardias y la exclusividad en puestos directivos para evitar conflictos de interés.
El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su preparación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de la alta cualificación, solo el 9,5% se desempeña como especialista. La falta de personal y la intención de abandono son preocupantes, con un 39,4% planeando dejar la profesión en los próximos años. Las enfermeras destacan la necesidad de un modelo de competencias y una mayor especialización para mejorar la calidad del cuidado. Esta situación subraya la creciente demanda de enfermeras en áreas críticas como geriatría y salud mental.
Pedro Sánchez ha afirmado que "España vive uno de sus mejores momentos" durante una sesión de control al gobierno, respaldándose en el reconocimiento del diario 'The Economist' sobre el destacado desempeño económico del país en 2024. Con casi 22 millones de trabajadores y un crecimiento económico cuatro veces superior a la media de la UE, el presidente del Gobierno destacó las mejoras en políticas sociales, como el aumento del 28% en dotaciones y la implementación del Ingreso Mínimo Vital. Además, subrayó el compromiso de su administración con la construcción de viviendas públicas y la reducción de precios de alquileres en Cataluña. Esta defensa de su gestión se produce en un contexto donde las preocupaciones ciudadanas giran en torno a vivienda, sanidad y empleo.
El Ministerio de Sanidad trabaja en nuevas medidas regulatorias dotadas de la mayor seguridad jurídica para que el ejercicio profesional de la cirugía estética sea realizado por médicos con la especialidad adecuada.
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha lamentado este lunes en rueda de prensa en Ferraz que Alberto Núñez Feijóo ponga por delante su imagen antes que la sanidad y educación de las comunidades autónomas si el PP vota en contra de la senda de déficit.
Marta Carmona, portavoz de Sanidad en Más Madrid: “Sin listas de espera hipertrofiadas se arruinaría el principal trasvase de dinero público a la empresa favorita de Ayuso, el grupo Quirón”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se ha cortado a la hora de acusar a los gobiernos autonómicos "populares" de gestionar "con el modelo caduco neoliberal que trata los servicios públicos como mercancías en vez de derechos".
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, exige diferenciar la renovación de la financiación autonómica con el objetivo de atender mejor las necesidades de las CCAA –para afrontar los aumentos de gasto en Sanidad, Educación o Políticas Sociales– “de la búsqueda de apoyo al presidente del Gobierno para que siga en el cargo”.
|
El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", que revela que el país cuenta con 345.969 enfermeras, de las cuales el 85,5% son mujeres. A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y un aumento significativo en urgencias y hospitalaria entre 2014 y 2022, España aún necesita al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media europea de 8,5 por cada 1.000 habitantes. La tasa actual es de solo 6,3 por cada 1.000 habitantes. Además, el informe destaca la intención del 39,4% de las enfermeras de dejar la profesión en los próximos diez años. Las diferencias salariales y laborales entre comunidades autónomas también son significativas, lo que afecta la retención de profesionales en el sector.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado que la apertura del CICU en la provincia de Castellón “ya está en marcha y pone de manifiesto el compromiso del Consell “por la vertebración y la mejor atención sanitaria desde la cercanía”.
La ministra de Sanidad refuerza el compromiso de España en la lucha contra el fraude y la corrupción en el sector sanitario, impulsando la participación activa en la Red Europea de Fraude y Corrupción Sanitaria.
El conseller de Sanidad destaca que la incorporación de este código digital constituye “un hito histórico ya que va a permitir aumentar la trazabilidad del fármaco, lo que se traduce en mayor seguridad de los pacientes en caso de algún tipo de alerta”.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado este lunes el encuentro organizado por el Observatorio Europeo de los Sistemas y Políticas de Asistencia Sanitaria de la OMS Europa en el que se ha presentado el informe Health Systems in Transition sobre el Sistema de Salud en España.
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirma que Pedro Sánchez, ha dejado “vendidas a las comunidades autónomas en el acuerdo de independencia fiscal para Cataluña”: “Esa forma de mantener el poder tiene un nombre muy feo”.
Las áreas sanitarias de Ceuta y de Melilla, así como el Centro Nacional de Dosimetría, podrán contar con nuevas categorías estatutarias, actualizadas a nuevas titulaciones y especialidades como la Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia o las enfermeras especialistas.
|
|
|