www.horapunta.com

Sanidad

17/04/2025@14:31:42

La ONT gestionó más de 1.000 operativos aéreos para trasplante en 2024, reflejando un notable aumento en la actividad de donación y trasplante de órganos. Este incremento es casi el doble de los operativos realizados hace diez años, lo que destaca la evolución positiva del sistema de trasplantes en España.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la importancia de abordar la desigualdad social y la crisis climática como elementos clave para mejorar la salud pública. En su declaración, subrayó que las sociedades más desiguales enfrentan peores condiciones de salud, lo que hace urgente implementar políticas que promuevan la equidad. Esta postura refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la desigualdad como un medio fundamental para proteger la salud de toda la población. Para más información, visita el enlace.

Fiscales y responsables de control de VIH se reúnen para abordar las agresiones por razones serológicas. Miguel Angel Aguilar, Fiscal Coordinador de la Unidad contra los delitos de odio, y Julia del Amo del Ministerio de Sanidad discuten la discriminación que sufren personas con enfermedades. El encuentro destaca la importancia de promover una sociedad más inclusiva y equitativa. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Sanidad ha comenzado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta, abierta hasta el 9 de febrero de 2025, busca recabar opiniones sobre los criterios para identificar estas enfermedades y el listado que formará parte del Real Decreto asociado. Esta ley tiene como objetivo facilitar el reconocimiento de discapacidad y dependencia, además de mejorar la atención integrada entre servicios sociales y sanitarios. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo normativasgca@sanidad.gob.es.

El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su preparación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de la alta cualificación, solo el 9,5% se desempeña como especialista. La falta de personal y la intención de abandono son preocupantes, con un 39,4% planeando dejar la profesión en los próximos años. Las enfermeras destacan la necesidad de un modelo de competencias y una mayor especialización para mejorar la calidad del cuidado. Esta situación subraya la creciente demanda de enfermeras en áreas críticas como geriatría y salud mental.

Pedro Sánchez ha afirmado que "España vive uno de sus mejores momentos" durante una sesión de control al gobierno, respaldándose en el reconocimiento del diario 'The Economist' sobre el destacado desempeño económico del país en 2024. Con casi 22 millones de trabajadores y un crecimiento económico cuatro veces superior a la media de la UE, el presidente del Gobierno destacó las mejoras en políticas sociales, como el aumento del 28% en dotaciones y la implementación del Ingreso Mínimo Vital. Además, subrayó el compromiso de su administración con la construcción de viviendas públicas y la reducción de precios de alquileres en Cataluña. Esta defensa de su gestión se produce en un contexto donde las preocupaciones ciudadanas giran en torno a vivienda, sanidad y empleo.

El Ministerio de Sanidad trabaja en nuevas medidas regulatorias dotadas de la mayor seguridad jurídica para que el ejercicio profesional de la cirugía estética sea realizado por médicos con la especialidad adecuada.

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha lamentado este lunes en rueda de prensa en Ferraz que Alberto Núñez Feijóo ponga por delante su imagen antes que la sanidad y educación de las comunidades autónomas si el PP vota en contra de la senda de déficit.

Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid, ha denunciado un "protocolo de la vergüenza" en la gestión de residencias durante la pandemia en Madrid, que prohibió derivar pacientes a hospitales. En una entrevista en el programa Zona Roja, López acusó a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de ser responsable de esta situación, destacando que solo en Madrid se implementó tal protocolo. Además, criticó la estrategia del Partido Popular por deteriorar los servicios públicos y favorecer seguros privados. López también desmintió afirmaciones sobre la deuda regional y se mostró optimista sobre provocar un cambio político en Madrid. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado la campaña «Hablemos de la menopausia» con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre los problemas de salud que enfrentan las mujeres durante esta etapa. La iniciativa busca romper el tabú en torno a la menopausia, promoviendo una conversación abierta y ofreciendo información clara y útil tanto para mujeres como para hombres entre 40 y 65 años. La campaña incluye un spot publicitario, material gráfico y un sitio web dedicado con recursos y consejos sociosanitarios. Con esta acción, se pretende aumentar el conocimiento público sobre la menopausia, favoreciendo el bienestar físico y emocional de las mujeres.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su preocupación por el veto del PP a un protocolo común para enfrentar infecciones respiratorias, destacando que esto impide una planificación efectiva que podría reducir el impacto en la salud pública. A pesar de la menor intensidad actual de la epidemia en comparación con años anteriores, García subraya la importancia de seguir recomendaciones como la vacunación y el uso de mascarillas. Además, se abordarán temas críticos en la próxima negociación del Estatuto Marco del personal sanitario, incluyendo la reducción de las guardias y la exclusividad en puestos directivos para evitar conflictos de interés.

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", que revela que el país cuenta con 345.969 enfermeras, de las cuales el 85,5% son mujeres. A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y un aumento significativo en urgencias y hospitalaria entre 2014 y 2022, España aún necesita al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media europea de 8,5 por cada 1.000 habitantes. La tasa actual es de solo 6,3 por cada 1.000 habitantes. Además, el informe destaca la intención del 39,4% de las enfermeras de dejar la profesión en los próximos diez años. Las diferencias salariales y laborales entre comunidades autónomas también son significativas, lo que afecta la retención de profesionales en el sector.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado que la apertura del CICU en la provincia de Castellón “ya está en marcha y pone de manifiesto el compromiso del Consell “por la vertebración y la mejor atención sanitaria desde la cercanía”.

La ministra de Sanidad refuerza el compromiso de España en la lucha contra el fraude y la corrupción en el sector sanitario, impulsando la participación activa en la Red Europea de Fraude y Corrupción Sanitaria.

El conseller de Sanidad destaca que la incorporación de este código digital constituye “un hito histórico ya que va a permitir aumentar la trazabilidad del fármaco, lo que se traduce en mayor seguridad de los pacientes en caso de algún tipo de alerta”.