www.horapunta.com

Sanidad

12/12/2017@16:43:21
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado una importante inversión para el próximo ejercicio en vivienda social del que beneficiará en gran medida la localidad de Aspe.

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad han anunciado movilizaciones que finalizarán, si desde la Consejería no se atiende a sus demandas, con una huelga de dos días, el 13 y 14 de diciembre. Los profesionales sanitarios se sienten traicionados por la presidenta de la Comunidad y consideran que son los ‘paganos’ de la crisis.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Centro de Salud Pozuelo Estación, se insistió en la importancia de esta vacuna, especialmente para la población de riesgo.

Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe por parte de las comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a las personas mayores, preferentemente a partir de los de 65 años de edad y otros grupos de riesgo, a partir de la tercera semana del mes de octubre.

La media de noches realizadas en el SERMAS es de cinco al mes frente a las tres recomendadas por diversos estudios científicos.

El 52,5% de los Médicos de Familia/Generales atienden a más de 1.500 tarjetas individuales sanitarias (TIS) y en el caso de los pediatras el 67,6% tienen más de 1.000 tarjetas a su cargo, según denunció la Organización Médica Colegial.

Afectará a centros asistenciales privados, a concertados y a los adscritos a la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid (Rey Juan Carlos de Móstoles, Valdemoro, Villalba y Torrejón de Ardoz). La huelga, indefinida a partir de las 07:00 del 27 de noviembre, afectará a más de medio millón de madrileños que reciben asistencia sanitaria en estos centros.

Hacienda rebaja la inversión en sanidad al 5,8% del PIB, mínimo histórico, "cuando debería aumentar como mínimo al 7% del PIB para poder cuidar de todos", indican desde el Sindicato de Enfermería SATSE.

La Plataforma E730 reclama el derecho a la reconstrucción de mama tras un cáncer en un tiempo de espera razonable. Se concentrarán el próximo jueves a las 12:00 horas frente al Ministerio de Sanidad, en Madrid. Exigen que se unifiquen los protocolos de actuación entre comunidades autónomas, para que todas las mujeres tengan los mismos derechos.

La OMS y sus socios necesitan este año unos 1.900 millones de euros para proporcionar servicios sanitarios a más de 79 millones de personas en más de 30 países que afrontan emergencias prolongadas.