El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha afirmado que la coalición negacionista formada por el PP y VOX fortalece al Gobierno progresista al resaltar la relevancia de avanzar en su agenda social. Durante un Consejo de Ministros, se aprobó un nuevo real decreto ley social que incluye 29 medidas clave, como la revalorización de pensiones y ayudas a municipios afectados por desastres naturales. Sánchez destacó la importancia del diálogo y el acuerdo en sus políticas, subrayando que estos esfuerzos han llevado a la tasa de paro más baja en 16 años y a un crecimiento económico significativo en España.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha presentado un ambicioso plan de vivienda que incluye 12 medidas históricas para fortalecer el derecho a la vivienda en España. Este plan busca convertir la vivienda en un pilar del Estado del bienestar y no en un negocio especulativo. Entre las iniciativas destacan la transferencia de más de 3.300 viviendas a una nueva Empresa Pública de Vivienda, la creación de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en Valencia, y un sistema integral de garantías públicas para fomentar el alquiler asequible. Además, se limitará la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes y se implementará una reforma fiscal para regular los pisos turísticos. Con estas medidas, el Gobierno pretende aumentar el parque de viviendas y proteger los derechos sociales frente a la especulación inmobiliaria.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la necesidad de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha y su normalización por parte de la derecha tradicional. En un discurso en la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, Sánchez instó a los socialdemócratas a ofrecer esperanza y alternativas desde el pensamiento progresista. Destacó que es fundamental conectar problemas globales con políticas locales para contrarrestar las fuerzas extremistas que utilizan desinformación para debilitar la justicia social. Además, subrayó que hay una alternativa viable en la socialdemocracia, reafirmando su compromiso con un modelo que promueve derechos laborales y protección social en España.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, afirmó en Alcorcón que el nuevo secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López, está comprometido a transformar la Comunidad de Madrid. Montero destacó la capacidad y valentía del PSOE para gobernar frente a los poderes económicos y políticos que respaldan al Partido Popular. López, por su parte, se mostró optimista sobre su victoria en 2027, prometiendo un gobierno digno que defienda lo público. Ambos líderes criticaron las políticas de la derecha y llamaron a la movilización ciudadana para asegurar un futuro progresista en Madrid.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados un tercer paquete de medidas con una dotación de 2.274 millones de euros para paliar los efectos de la DANA que ha devastado la Comunidad Valenciana, causando 222 víctimas mortales y afectando a cerca de cien municipios.
En una sesión que ha captado toda la atención mediática y política, Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha decidido no declarar en la comisión de investigación abierta en la Asamblea de Madrid.
|
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de España, ha declarado en el XV Congreso del PSOE de Canarias que buscará apoyos "hasta debajo de las piedras" para revalorizar pensiones, ofrecer transporte público gratuito a jóvenes y proporcionar ayudas a los afectados por desastres naturales. Enfrentándose al PP y Vox, Sánchez enfatizó la importancia de continuar con políticas progresistas para contrarrestar la ultraderecha. Aseguró que el decreto Ómnibus será aprobado y destacó el crecimiento económico y la creación de empleo como pilares fundamentales para el futuro de España.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, critica las propuestas de vivienda del Partido Popular, calificándolas de "farsa" y acusándolos de hacer "terapia de grupo" en Asturias por no aceptar los logros del gobierno de Pedro Sánchez. López sostiene que el PP prioriza la especulación inmobiliaria en lugar de construir vivienda pública. Además, señala que los presidentes autonómicos del PP han fracasado en sus promesas de vivienda y se niegan a aplicar la ley de Vivienda. La dirigente socialista destaca que el PSOE está comprometido con el acceso a la vivienda como un derecho fundamental, mientras que el PP se enfoca en beneficiar a los especuladores.
Pedro Sánchez ha destacado que España ha mejorado un 70% de los indicadores económicos, sociales y medioambientales en el último año, cumpliendo con los 197 compromisos de su legislatura. En una rueda de prensa, el presidente enfatizó que estos son "datos, no opiniones", subrayando el crecimiento económico del país, que lidera entre las principales economías del mundo con un aumento del 3,3% en el tercer trimestre. Además, se anunció una subida del 2,8% en las pensiones contributivas y la extensión de ayudas al transporte público. También se mencionó la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 19% y la firma de 1.000 convenios de cooperación entre administraciones.
El presidente Pedro Sánchez respondió a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante las sesiones de control al Gobierno, afirmando: “Ustedes con el bulo, nosotros con el BOE mejorando la vida de la gente”. Sánchez destacó los avances en el presupuesto del Sistema Judicial y la mejora de la calidad democrática en España. También defendió la política migratoria actual frente a la anterior gestión del PP, resaltando acuerdos alcanzados por la UE y medidas implementadas por su Gobierno.
Pedro Sánchez ha afirmado que "España vive uno de sus mejores momentos" durante una sesión de control al gobierno, respaldándose en el reconocimiento del diario 'The Economist' sobre el destacado desempeño económico del país en 2024. Con casi 22 millones de trabajadores y un crecimiento económico cuatro veces superior a la media de la UE, el presidente del Gobierno destacó las mejoras en políticas sociales, como el aumento del 28% en dotaciones y la implementación del Ingreso Mínimo Vital. Además, subrayó el compromiso de su administración con la construcción de viviendas públicas y la reducción de precios de alquileres en Cataluña. Esta defensa de su gestión se produce en un contexto donde las preocupaciones ciudadanas giran en torno a vivienda, sanidad y empleo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado su ronda de reuniones con los presidentes autonómicos, de la que el Ejecutivo hace un balance muy positivo y subraya la importancia de un diálogo constructivo entre administraciones para impulsar medidas que pongan a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas.
En el contexto de la reciente DANA que ha devastado partes de la Comunidad Valenciana, se ha desatado una tormenta política tan intensa como la climática.
|