www.horapunta.com

ONU

Israel-Palestina: Callejón sin salida del Consejo de Seguridad

24/10/2023@14:07:56
El último recrudecimiento de la violencia entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre, no tardó en llegar al radar del Consejo de Seguridad de la ONU, encargado por la Carta de las Naciones Unidas de mantener la paz y la seguridad internacionales.

¿Por qué ha aumentado el polvo atmosférico en América Latina, el Caribe y España?

Las tormentas de arena y polvo repercuten en la aviación, el transporte terrestre, reducen el rendimiento de las centrales solares y propagan patógenos humanos, todo lo cual afecta negativamente a la economía. La pérdida de nutrientes del suelo cuesta a la agricultura más de 8000 millones de dólares al año en la región panamericana.

Guterres pide a los palestinos el cese de la violencia y la liberación de los secuestrados

Tras condenar los ataques de Hamas y alarmarse por los de Israel, el titular de la ONU pide a los palestinos el cese de la violencia y la liberación de los secuestrados.

La ONU alerta: Continúan las violaciones y torturas en Ucrania por parte de las fuerzas rusas

Los expertos independientes de la ONU mostraron su preocupación por las acusaciones de genocidio en Ucrania, advirtiendo de que "parte de la retórica transmitida en los medios de comunicación estatales rusos y otros medios, puede constituir incitación al genocidio".

Preocupación por los "intentos de socavar" los resultados de las elecciones en Guatemala

Los resultados de las elecciones de Guatemala, en las que el candidato progresista Bernardo Arévalo de León se impuso, fueron motivo de preocupación para el Secretario General de la ONU debido a los intentos de socavarlos.

La realidad en datos: Unos 1100 millones de personas son pobres

En 15 años, esas naciones redujeron a la mitad el nivel de pobreza unidimensional, revela un nuevo informe de la ONU, y detalla que la mitad de las personas que padecen esa pobreza a nivel global son menores de 18 años. También advierte que aún está por verse el impacto total de la pandemia de COVID-19.

La ONU alerta sobre el uso de la tortura por parte de militares rusos en Ucrania

La relatora especial de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, expresó su preocupación por los informes y testimonios que parecen indicar que las fuerzas militares rusas en Ucrania estarían causando de forma sistemática e intencionada graves daños físicos y psicológicos a civiles y prisioneros de guerra ucranianos.

El primer trimestre es el más mortífero para los migrantes en el Mediterráneo desde 2017

La Organización de la ONU para las Migraciones reporta 441 muertes de migrantes en el Mediterráneo central en el primer trimestre de 2023, lo que lo convierte en el período más mortífero desde 2017. La falta de una respuesta efectiva por parte de los Estados y los obstáculos a las ONG y a las embarcaciones privadas agravan la situación.

Hay que aliviar el "épico sufrimiento humano" en Gaza e Israel

António Guterres pide un alto el fuego humanitario inmediato en Oriente Medio para aliviar el "épico sufrimiento humano" en Gaza e Israel. El llamamiento tiene lugar un día después de que cientos de personas murieran tras una explosión en el hospital Al Ahli de la ciudad de Gaza.

Conflicto palestino-israelí: La ONU se reúne con actores clave para evitar más muertes

El enviado de la ONU para Oriente Medio mantiene contactos con actores claves en el contexto de la región, mientras se abren nuevos focos de escaramuzas en la frontera entre Israel y el Líbano y el Consejo de Seguridad se reúne a puerta cerrada.

Experta en torturas al habla: Pide al Reino Unido que revise la prisión indefinida por delitos graves

El sistema de Encarcelamiento para la Protección Pública de Reino Unido establecía la pena de prisión indefinida para quienes hubieran cometido algún tipo de delito grave. Una relatora de la ONU denuncia que estas sentencias “crueles, inhumanas y degradantes” provocan graves daños psicológicos a los reclusos, que además no cuentan con programas de rehabilitación.

La ONU verificará el alto el fuego en Colombia

El alto el fuego bilateral entra en vigor este jueves y se inscribe en el marco de la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro. A petición del Gobierno colombiano, una nueva resolución del Consejo de Seguridad amplía el mandato de la Misión para que vigile el cumplimiento de ese pacto.

Israel lanza su mayor ofensiva contra Cisjordania en veinte años

Las fuerzas israelíes arremetieron durante la madrugada contra el campamento de refugiados de Yenín. El organismo de socorro a esas personas informa que, además de las pérdidas humanas hubo grandes daños a la infraestructura del campamento. La ONU advierte del peligro de la nueva escalada.

COVID-19: 14.000 muertes 'oficiales' en un mes con incremento de casos y el aumento de secuelas

La Organización de la ONU encargada de velar por la salud pública mundial anuncia la actualización de su plan para ayudar a los países a hacer frente a otra pandemia mortal como la del COVID-19.

El desarrollo de medicamentos para niños "lleva un retraso de casi una década"

La organización de la ONU para la salud publica la primera lista de fórmulas pediátricas prioritarias de antibióticos. El objetivo es incentivar el desarrollo de medicamentos para niños, el cual lleva un retraso de casi una década con respecto al de los adultos debido, entre otras razones, a las inversiones limitadas y a la falta de incentivos de mercado.