www.horapunta.com

Naturaleza

04/03/2021@08:30:00
La defensa del medio ambiente en los tribunales es una de las herramientas que utiliza Ecologistas en Acción para conseguir una sociedad más justa que sea compatible con un planeta saludable. Las distintas federaciones y grupos locales han llevado a los tribunales en 2020 un total de 244 casos para su protección.

El indicador más claro de la crisis ecológica que enfrenta la humanidad es la rápida disminución de los peces de agua dulce. Representan el 51% de todas las especies de peces y son vitales para la humanidad pero, a pesar de ello, un tercio se enfrenta a su extinción, alerta el nuevo informe publicado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza.

Una nueva investigación publicada recientemente en 'Nature' y recogida por USACH/DICYT proyecta cambios en los patrones de la nubosidad que podría aumentar la intermitencia de la energía renovable.

Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. Estos microorganismos producen más del 50 por ciento del oxígeno del Planeta

Existen más de 20.000 especies de abejas silvestres que brindan servicios de polinización esenciales para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas, y que también son fundamentales para la productividad de alrededor del 85 por ciento de los cultivos.

De cara a la COP15 de Biodiversidad de 2021, WWF presenta el documento ‘Plan Kunming para la naturaleza y las personas 2021-2030’ para sentar las bases de cara a alcanzar un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, integral, medible y transformador similar al Acuerdo de París sobre cambio climático.

El informe “Frentes de deforestación; causas y respuestas en un mundo cambiante” analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación y donde grandes áreas de bosque remanente están amenazadas.

El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ coincidiendo el inicio con la celebración del Día Internacional de Las Montañas.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF alertan sobre la argumentación que la multinacional australiana Berkeley defiende para llevar a cabo la apertura de la mina. Las cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.

Según un análisis de la Climate Action Network y Bankwatch, España incumple todos los requisitos demandados por la Comisión Europea para la participación pública en los Planes de Recuperación Nacionales. "Los fondos europeos suponen una oportunidad única para impulsar la transformación del sistema que obligan a poner en marcha procesos de participación pública", destaca Greenpeace, que insiste en la necesidad de caminar hacia una Recuperación Verde y Justa que sería viable con una inversión equivalente al 4,8% del PIB en los próximos 4 años.

Cuando se cumplen 50 años del Convenio de Ramsar, un tratado internacional para la conservación de los humedales más importantes del planeta, Ecologistas en Acción considera que, por la mala gestión que vienen realizando la administraciones implicadas, no solo no se han resuelto los factores que los degradan, sino que han aumentan y se unen a otros, cronificando sus problemas estructurales.

Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas específicas para minimizar esta grave problemática medioambiental.

Un estudio describe una etapa clave en el comienzo de las grandes glaciaciones y señala que le puede ocurrir a nuestro planeta en el futuro.

El pasado 1 de diciembre se reunió la Comisión Binacional Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral, con la participación de autoridades chilenas y argentinas, para planificar la continuidad en 2021 de la Primera Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral.

Ante un reciente artículo publicado en la revista Nature que revela el impacto del crimen organizado en la pesca y en la conservación de especies marinas, SEO/BirdLife pide responsabilidad, legalidad y transparencia en la captura de las especies.