www.horapunta.com

Naturaleza

Canarias: Deporte en el agua para los más aventureros

17/03/2021@11:33:22
Pocos lugares hay en el mundo que ofrezcan tantas posibilidades para la práctica de todo tipo de deportes.

Tokio: De ciudad polifacética y cosmopolita a su inmensa naturaleza

Tokio es una ciudad polifacética y cosmopolita en constante evolución que acoge al visitante con una única misión: hacerle disfrutar con sus innumerables atractivos turísticos.

Ampliar el teletrabajo y sus efectos positivos sobre la contaminación de Madrid y Barcelona

Tras un año de su aplicación masiva, Greenpeace analiza el impacto que tendría ampliar el teletrabajo sobre la contaminación de Madrid y Barcelona. La población que más utiliza el coche (varones, de mediana edad, con rentas altas y estudios superiores) son quienes, precisamente, más podrían teletrabajar, algo que puede ayudar a la descarbonización, aunque pide mejorar la movilidad sostenible para quienes no puedan trabajar desde casa.

Las administraciones públicas españolas como grandes vulneradoras de la legislación ambiental en Europa

La defensa del medio ambiente en los tribunales es una de las herramientas que utiliza Ecologistas en Acción para conseguir una sociedad más justa que sea compatible con un planeta saludable. Las distintas federaciones y grupos locales han llevado a los tribunales en 2020 un total de 244 casos para su protección.

Las principales ONG ecologistas en pie de guerra por la mina de uranio de Salamanca

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF alertan sobre la argumentación que la multinacional australiana Berkeley defiende para llevar a cabo la apertura de la mina. Las cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.

Greenpeace exige la participación de la sociedad civil en la gestión de los fondos europeos

Según un análisis de la Climate Action Network y Bankwatch, España incumple todos los requisitos demandados por la Comisión Europea para la participación pública en los Planes de Recuperación Nacionales. "Los fondos europeos suponen una oportunidad única para impulsar la transformación del sistema que obligan a poner en marcha procesos de participación pública", destaca Greenpeace, que insiste en la necesidad de caminar hacia una Recuperación Verde y Justa que sería viable con una inversión equivalente al 4,8% del PIB en los próximos 4 años.

Día Mundial de los Humedales: 50 años del Convenio de Ramsar

Cuando se cumplen 50 años del Convenio de Ramsar, un tratado internacional para la conservación de los humedales más importantes del planeta, Ecologistas en Acción considera que, por la mala gestión que vienen realizando la administraciones implicadas, no solo no se han resuelto los factores que los degradan, sino que han aumentan y se unen a otros, cronificando sus problemas estructurales.

Los fondos oceánicos convertidos en grandes vertederos de desechos

Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas específicas para minimizar esta grave problemática medioambiental.

Perú enfoca su reactivación turística en su oferta de experiencias únicas al aire libre

Perú destacará especialmente el turismo de aventura y naturaleza en FITUR, que celebra su edición “Especial Recuperación Turismo”, del 19 al 23 de mayo, en Feria de Madrid.

5 años del asesinato 'medioambiental' de Berta Cáceres

El pasado 2 de marzo de 2021 se cumplió el quinto aniversario del asesinato de Berta Cáceres, lideresa indígena lenca, activista ambiental y defensora de derechos humanos.

Un tercio de las especies de peces de agua dulce se enfrentan a su extinción

El indicador más claro de la crisis ecológica que enfrenta la humanidad es la rápida disminución de los peces de agua dulce. Representan el 51% de todas las especies de peces y son vitales para la humanidad pero, a pesar de ello, un tercio se enfrenta a su extinción, alerta el nuevo informe publicado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza.

Estudios: El calentamiento global tendrá un impacto negativo en los recursos solares

Una nueva investigación publicada recientemente en 'Nature' y recogida por USACH/DICYT proyecta cambios en los patrones de la nubosidad que podría aumentar la intermitencia de la energía renovable.

Así afecta el cambio climático al fitoplancton, responsable de la mitad del oxígeno del planeta

Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. Estos microorganismos producen más del 50 por ciento del oxígeno del Planeta

Importante merma en la cantidad de especies del principal grupo de insectos polinizadores

Existen más de 20.000 especies de abejas silvestres que brindan servicios de polinización esenciales para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas, y que también son fundamentales para la productividad de alrededor del 85 por ciento de los cultivos.

Por un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, integral, medible y transformador

De cara a la COP15 de Biodiversidad de 2021, WWF presenta el documento ‘Plan Kunming para la naturaleza y las personas 2021-2030’ para sentar las bases de cara a alcanzar un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, integral, medible y transformador similar al Acuerdo de París sobre cambio climático.