www.horapunta.com

Naturaleza

21/05/2020@17:38:04
Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, Greenpeace recuerda que el planeta se enfrenta a una crisis sin precedentes que solo se podrá revertir atajando las causas que la han provocado.

El amplio consenso a nivel internacional sobre la necesidad de conservar nuestro planeta azul y su biodiversidad podría verse entorpecido gravemente por la crisis sanitaria y podría llevar a un deterioro medioambiental incluso superior al de antes de la crisis.

Cuenta la historia de Buck, un perro bonachón cuya vida cambia de la noche a la mañana cuando su dueño se muda de California a los exóticos parajes de Alaska durante la Fiebre del Oro a finales del s. XIX. Como novato de un grupo de perros de trineo (y posteriormente su líder), Buck experimenta una aventura que jamás olvidará, encontrando su lugar en el mundo y convirtiéndose así en su propio amo.

La Casa de Campo cuenta desde esta semana con un rebaño de ovejas. De este modo, este parque forestal, protegido como Bien de Interés Cultural, contará con un eficaz medio para la prevención de incendios, además de regenerar el suelo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este lunes a la ciudad polaca de Katowice para participar en la Cumbre del Cambio Climático (COP24) cuyo objetivo central ha sido el de avanzar hacia la plena aplicación del Acuerdo de París y mantener el impulso político para aumentar la ambición global en la lucha por el clima.

Tras más de una década de ausencia, la Feria de la Naturaleza, el Clima y el Turismo Sostenible retorna con un embajador de excepción, el alpinista Carlos Soria.

Un estudio de la iniciativa ‘Break Free from Plastic’, que ha limpiado las costas de 42 países en todo el mundo, ha determinado que Coca-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un solo uso.

El pasado fin de semana, un vecino de la parroquia de Parada, en el municipio ourensano de San Cristovo de Cea, perdía la vida por la reacción a la picadura de una avispa.

El Caribe verde y selvático ofrece aventura a raudales a los viajeros intrépidos y alternativas que agradan a los amantes del ecoturismo. Te traemos un plan para que la cuarentena se te haga más amena pensando en futuros viajes…

El programa ‘Menú Rupis’ busca poner en valor la importancia de la biodiversidad y el desarrollo rural en la zona de los Arribes del Duero, tanto en la provincia de Salamanca como de Zamora, uniendo naturaleza y gastronomía.

La cumbre del clima de Katowice (COP24) ha concluido con la aprobación del libro de reglas que hará posible la puesta en marcha del Acuerdo de París. Estas reglas por las que se regirá el funcionamiento del Acuerdo permitirán medir, en un marco de transparencia común, los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, adaptación a sus impactos y financiación que se han comprometido a hacer los países.

Bitcoin lleva ya una década en nuestras vidas, aunque su verdadera eclosión no llegó hasta el pasado año, cuando alcanzó máximos en el mercado de las criptodivisas. Sin embargo, siempre se ha asociado a su producción con la contaminación.

El objetivo es potenciar la biodiversidad del río y concienciar a la ciudadanía de la necesidad de conservar la fauna autóctona.

La mejora del sistema inmunológico, reducción del estrés o desarrollo de la responsabilidad son algunos de los beneficios.

Se sabe desde hace tiempo que los tiburones son animales carnívoros que se alimentan de peces, tortugas, gaviotas, mamíferos marinos, otros tiburones e incluso de humanos, pero la naturaleza es a veces caprichosa y en ocasiones nos sorprende con criaturas extraordinarias.