www.horapunta.com

guardia civil

30/07/2025@14:11:33

La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha decidido no imputar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, en relación con la gestión de la DANA. En su auto, critica severamente el informe de la Guardia Civil, calificándolo de "erróneo" e "incompleto". La magistrada argumenta que el informe no cumplía con lo solicitado y se basa en teorías superadas, como la del "apagón informativo". Además, destaca que el análisis de negligencias corresponde exclusivamente a la jurisdicción y no a la Policía Judicial. La jueza subraya que el informe carece de elementos probatorios suficientes y omite comunicaciones relevantes sobre la evolución meteorológica durante los eventos críticos.

La Guardia Civil ha detenido en Burgos a dos hombres por tenencia y distribución de pornografía infantil, acumulando más de 50 terabytes de material ilícito. Uno de los detenidos, de 36 años, grababa a familiares y amigos sin su consentimiento en el baño de su casa utilizando cámaras ocultas. La investigación se inició tras un informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad sobre la descarga de contenido pedófilo. Se encontraron miles de archivos multimedia y se realizaron registros que revelaron dispositivos camuflados para grabaciones ilegales. Ambos detenidos han sido puestos a disposición judicial.

Un menor de 17 años está siendo investigado por la Guardia Civil en Valencia tras modificar y difundir imágenes de sus compañeras de instituto utilizando Inteligencia Artificial. La operación, denominada "Edunai", se inició después de que una menor denunciara la creación de cuentas en redes sociales con su nombre, donde se publicaron vídeos y fotos manipuladas para mostrar desnudos. En total, 16 menores han presentado denuncias similares, lo que ha llevado a los investigadores a rastrear las cuentas involucradas y confirmar que pertenecen al sospechoso. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Menores número 1 de Valencia por un delito de corrupción de menores.

Tres personas han sido detenidas por la Guardia Civil como presuntos autores de un tiroteo ocurrido el 2 de julio en Pilar de la Horadada, Alicante. El incidente dejó a dos jóvenes gravemente heridos y se produjo cerca de una zona de ocio nocturno. La operación, denominada "Parrocha", permitió identificar rápidamente a los sospechosos y recuperar un arma de fuego, así como munición y armas blancas durante varios registros en domicilios locales. Se les imputan delitos de homicidio en grado de tentativa y tenencia ilícita de armas. La colaboración ciudadana fue clave para el avance de la investigación.

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal en Cádiz que operaba una narcogasolinera flotante, utilizando embarcaciones de recreo para suministrar combustible y transportar drogas. Cuatro personas han sido detenidas por pertenencia a organización criminal y otros delitos relacionados con el contrabando. La investigación reveló un centro de operaciones en el polígono industrial de la Zona Franca, donde se modificaban las embarcaciones para dar apoyo logístico a narcolanchas en alta mar. Se han incautado varias embarcaciones, vehículos y material relacionado con el narcotráfico.

La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han incautado más de 2800 kilos de hachís ocultos en un semirremolque de un camión en el Puerto de Motril. La intervención se realizó tras marcar el contenedor para inspección física, donde los perros detectores señalaron un doble fondo. Al desmontar la estructura, se encontraron numerosos fardos de droga. El conductor fue detenido por tráfico de drogas y tanto él como la mercancía han sido puestos a disposición del Juzgado de Motril. Esta operación resalta la efectividad de los controles en las rutas marítimas desde Marruecos.

La Guardia Civil ha incautado 1.300 kilos de cocaína en un portacontenedores que navegaba a 40 millas de la Bahía de Cádiz. La intervención se produjo durante la ruta Vigo-Málaga, tras recibir información sobre el posible contrabando. Los agentes descubrieron que el buque había sido asaltado por polizones que intentaban extraer los fardos de cocaína para transferirlos a otra embarcación. Tras escoltar el barco al puerto de Cádiz, se localizaron 38 fardos en la cubierta superior del buque. La operación continúa con una inspección exhaustiva del barco debido a su tamaño.

La Guardia Civil ha investigado a dos conductores en Gran Canaria por realizar derrapes temerarios, conocidos como "drifting", en carreteras peligrosas. Estos actos fueron evidenciados a través de grabaciones compartidas en redes sociales, donde se observa a los jóvenes perdiendo el control de sus vehículos y causando daños a la señalización y vallas de protección. La investigación fue llevada a cabo por el Grupo de Investigación y Análisis del Subsector de Tráfico, y se han instruido diligencias que ya han sido presentadas ante el Juzgado de Guardia de Santa María de Guía.

La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en Torres de la Alameda, Madrid, por un delito de odio dirigido a dos personas en situación de vulnerabilidad. Los detenidos están acusados de agredir a las víctimas rociándolas con lejía y lanzando botellas de cristal contra su vivienda. Las investigaciones comenzaron tras un aviso sobre un posible incendio, donde se reveló que las víctimas sufrían acoso continuado. Los agresores han sido identificados y se les ha impuesto una orden de alejamiento. Este caso destaca la importancia de combatir la aporofobia y proteger a los más vulnerables en la sociedad.

La Guardia Civil ha frustrado un alijo de 1.500 kg de cocaína en las costas de Rota y Cádiz, deteniendo a cinco personas implicadas en el tráfico de drogas. La operación se llevó a cabo tras detectar dos embarcaciones recreativas realizando maniobras sospechosas en alta mar. Al inspeccionar las embarcaciones, se encontraron 70 fardos de cocaína ocultos en dobles fondos. Además, se incautaron los barcos, vehículos todoterreno y otros elementos relacionados con el delito. La investigación continúa y se prevén más detenciones.

La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 162 mujeres víctimas de explotación sexual en una operación contra una organización criminal que operaba en varias provincias españolas. La red, que captaba a mujeres sudamericanas en situación de vulnerabilidad, las obligaba a ejercer la prostitución en inmuebles convertidos en prostíbulos. Se han detenido a 37 personas y se han registrado 39 locales en comunidades como Valencia, Málaga y Murcia. Las víctimas vivían en condiciones deplorables y eran controladas mediante un sistema de vigilancia. La investigación también abarca posibles delitos de blanqueo de capitales relacionados con la actividad delictiva.

Una conductora ha sido investigada por la Guardia Civil tras circular más de ocho kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49, a su paso por Huelva. Los usuarios de la vía alertaron sobre el peligroso comportamiento, obligando a otros conductores a realizar maniobras evasivas para evitar colisiones. La investigación se inició tras recibir numerosas llamadas y se confirmó mediante el análisis de cámaras de vigilancia y vídeos de testigos. La mujer es acusada de un delito contra la seguridad vial, y las diligencias han sido enviadas al Juzgado Decano de Huelva.

La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado un grupo de butroneros en Alicante, responsables de robos de cobre valorados en cerca de 600.000 euros a nivel nacional. La banda, compuesta por cinco individuos, utilizaba el método del "butrón" para acceder a empresas de material eléctrico en diversas provincias, incluyendo Alicante, Albacete, Murcia y Valladolid. Los delincuentes realizaban hasta tres robos en una sola noche, utilizando vehículos de alquiler para transportar el cobre robado a chatarrerías en otras localidades. Tras una investigación que comenzó en marzo, los agentes detuvieron a los miembros del grupo y también a dos responsables de empresas de reciclaje implicadas en la receptación del material sustraído. En total, se han arrestado a siete personas relacionadas con estos delitos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, donde se discutieron recientes incidentes relacionados con estos grupos. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra el odio y la violencia, rechazando la asociación entre criminalidad y migración promovida por la ultraderecha. Se implementarán medidas para intensificar el análisis y la investigación sobre discursos de odio, así como un protocolo específico para las Policías Locales.

La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal acusada de estafar casi 1,6 millones de euros a través de ciberestafas en España. La organización utilizaba el método "man in the middle" para atacar empresas y la "estafa del amor" para engañar a particulares, acumulando más de 50 casos en todo el país. Un caso inicial en Cáceres, donde una mujer perdió más de 100.000 euros, llevó a la investigación que duró dos años y resultó en la detención de 15 personas. Se realizaron múltiples registros en varias provincias, confiscando dispositivos y documentación vinculada a las estafas. Las víctimas continúan enfrentando consecuencias financieras significativas debido a estos delitos.