08/09/2025@23:40:09
La tensión entre España e Israel ha alcanzado su punto máximo tras la decisión del Gobierno español de llamar a consultas a su embajadora en Tel Aviv. Esta medida se produce en respuesta a las sanciones impuestas por Israel a la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Sira Rego, quienes no podrán ingresar al país ni a Cisjordania. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Sarr, ha acusado al Gobierno español de intentar desviar la atención de casos de corrupción mediante una campaña antisemita y antiisraelí. En contraste, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado nueve medidas para frenar las acciones del gobierno de Netanyahu, calificando la situación en Gaza como genocidio. La oposición en el PP muestra opiniones divididas sobre la postura del Gobierno español, mientras Israel amenaza con intensificar sus bombardeos en Gaza.
Pedro Sánchez ha enfatizado la urgencia de actuar frente a la emergencia climática, calificándola como una cuestión vital y de Estado. Durante un evento en Madrid, anunció una inversión de 54 millones de euros para una nueva gigafactoría de baterías en Valladolid, que generará 260 empleos directos y 500 indirectos. Además, el Gobierno fomentará la compra pública verde para impulsar la demanda de productos sostenibles. España se adhiere a la 'First Movers Coalition' del Foro Económico Mundial para acelerar la transición ecológica y reducir emisiones. Sánchez instó a alcanzar un Pacto de Estado que involucre a todas las instituciones y sectores, destacando que el cambio climático ya está teniendo un impacto devastador en el país.
La Selección Femenina 3x3 de España ha conseguido el bronce en la Copa de Europa 3x3, reafirmando su posición en la élite del baloncesto. Con cuatro victorias y solo una derrota ante Azerbaiyán en semifinales, el equipo, compuesto por Sandra Ygueravide, Juana Camilión, Vega Gimeno y Gracia Alonso de Armiño, logró vencer a Francia en el partido por el tercer puesto con un marcador de 21-15. Esta medalla representa la tercera consecutiva para las subcampeonas olímpicas en un Europeo, destacando su competitividad y talento en cada encuentro.
La selección española de baloncesto se despide del Eurobasket tras perder contra Grecia (86-90) en su último partido de la fase de grupos, marcando su primera eliminación de las eliminatorias en la historia del torneo. Este encuentro también representa el adiós de Sergio Scariolo como seleccionador, quien deja un legado impresionante con dos medallas olímpicas y un campeonato mundial. A pesar del esfuerzo de jugadores jóvenes como Mario Saint-Supery y Sergio de Larrea, los errores en tiros libres fueron decisivos. La derrota es un duro golpe para el equipo y sus aficionados.
Las grandes fortunas en España han comenzado a contribuir significativamente al impuesto de patrimonio, recaudando 1.970 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 60% respecto al año anterior. Este cambio se debe a la implementación de un impuesto nacional que obliga a los ultrarricos, aquellos con patrimonios superiores a tres millones de euros, a pagar tras años de bonificaciones que les permitieron esquivar este tributo. En 2022, solo un cuarto de los ultrarricos pagaba el impuesto; en 2023, casi el 99% de ellos ha contribuido. Esta medida no solo incrementa la recaudación estatal, sino que también busca equilibrar las desigualdades fiscales entre comunidades autónomas.
La selección española de baloncesto perdió ante Italia por 63-67 en un emocionante partido que se decidió en los últimos minutos. A pesar de un inicio espectacular con un parcial de 13-0, España no pudo mantener la ventaja y sufrió una caída en el rendimiento físico, especialmente bajo el aro. Las destacadas actuaciones de Aldama, con 19 puntos y 10 rebotes, y De Larrea, con 15 puntos, no fueron suficientes para evitar la derrota. Con este resultado, España se jugará su pase a octavos contra Grecia en un partido crucial programado para el jueves.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha alineado su discurso con el de Vox al vincular la inmigración con la delincuencia en el inicio del curso político. Feijóo afirmó que España no puede ser un país con "las puertas abiertas a la delincuencia" y criticó el "descontrol migratorio", sugiriendo que beneficia a quienes incumplen las leyes. Prometió que su partido presentará propuestas de política migratoria en las próximas semanas, defendiendo una postura firme en las fronteras y diferenciando entre inmigración legal e ilegal.
La ONG Open Arms ha respondido contundentemente a Santiago Abascal, líder de Vox, quien instó a hundir su embarcación y los acusó de ser "negreros". Open Arms declaró que "ser atacados por los enemigos del mundo es una medalla" y reafirmó su compromiso de salvar vidas, destacando que han rescatado a más de 70.000 personas en situaciones críticas. La organización enfatizó que sus acciones son un acto de humanidad frente al odio y el miedo, y criticó la retórica de Abascal como una estrategia desesperada para ganar atención.
|
España ha llamado a consultas a su embajadora en Israel, Ana María Solomon, en respuesta a las "calumnias" y sanciones impuestas por el gobierno israelí contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego. Esta acción se produce tras el anuncio del presidente Pedro Sánchez de un paquete de medidas para frenar el conflicto en Gaza. La reacción de Israel, que considera estas medidas como un intento de desviar la atención de sus problemas internos, ha intensificado las tensiones diplomáticas. Sumar ha exigido una ruptura total de relaciones con Israel, enfatizando la necesidad de acciones más contundentes frente a la situación humanitaria en Gaza.
La 1 se posicionó como la cadena líder el domingo con una cuota del 13,5%, destacando por su oferta de fútbol, cine e información. El partido de clasificación de España para el Mundial 2026 contra Turquía fue el evento más visto, alcanzando 8 millones de espectadores únicos y un 32% de cuota. La cadena también brilló en prime time con el estreno de 'El maestro que prometió el mar', que reunió a más de 1,1 millones de espectadores. Además, los telediarios y programas como 'Viaje al centro de la tele' lograron cifras significativas, consolidando a La 1 como referente en entretenimiento televisivo.
El cambio climático ha incrementado la probabilidad de mega incendios en España y Portugal hasta 40 veces, según un informe de Greenpeace. Las condiciones climáticas extremas, caracterizadas por calor, sequedad y viento, han sido determinantes en la devastación de más de 380.000 hectáreas en España y 260.000 en Portugal este verano, representando dos tercios del total incendiado en Europa. Greenpeace exige una respuesta urgente de las administraciones que incluya la reducción de emisiones y nuevos impuestos a la industria fósil para financiar una transición ecológica justa. El estudio destaca la responsabilidad climática detrás de estos desastres y la necesidad de un Pacto de Estado que contemple medidas concretas y participación ciudadana para enfrentar esta emergencia.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 59,3% de su capacidad total, con un almacenamiento de 33.235 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han experimentado una disminución de 825 hm³, equivalente al 1,5% de su capacidad. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental está al 74%, mientras que la cuenca del Segura es la más baja, con solo el 22,5%. Las recientes precipitaciones han impactado en toda la península, siendo Santander la localidad con mayor acumulación, alcanzando los 50,6 mm. Esta situación resalta la importancia de gestionar adecuadamente los recursos hídricos en el contexto actual.
La Selección Española de Baloncesto se enfrenta a Italia en un crucial partido del Eurobasket 2025 el martes 2 de septiembre a las 20:30 horas en La 2. Tras dos victorias consecutivas, España busca asegurar su lugar en los octavos de final, enfrentándose a un rival que comparte el mismo balance en la fase de grupos. El entrenador Sergio Scariolo destaca la experiencia y talento del equipo italiano, mientras que el jugador Jaime Pradilla reconoce la dificultad del encuentro. Este duelo es vital para determinar las posiciones finales antes de la siguiente ronda.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, critica al Partido Popular por su falta de acción en la prevención de incendios y su comportamiento durante la crisis actual. En declaraciones recientes, Puente señala que los líderes autonómicos del PP eluden responsabilidades y buscan culpables en el Gobierno cuando surgen problemas. Además, lamenta el rechazo del PP a un pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por Pedro Sánchez. Puente destaca la necesidad de establecer políticas efectivas para la prevención de incendios y critica la precarización del trabajo en este ámbito. También menciona el aumento significativo de incidencias ferroviarias relacionadas con incendios este verano.
En septiembre de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un incremento del 3,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Italia y Francia muestran un crecimiento en la oferta de plazas, mientras que Alemania experimenta una reducción del -3,2%. Polonia e Irlanda destacan por su notable aumento superior al 10%, y Turquía proyecta un crecimiento impresionante del 26,6%. Estados Unidos también muestra un crecimiento cercano al 13%. En Iberoamérica, Colombia presenta un aumento del 10,4%, mientras que México registra una disminución del -3,2%.
|
|
|