El presidente español Pedro Sánchez ha generado un conflicto internacional al rechazar la solicitud de Donald Trump de aumentar el gasto militar de España al 5% del PIB, como parte de sus compromisos con la OTAN. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez argumenta que este incremento pondría en peligro el estado del bienestar en España y que un 2,1% es suficiente para cumplir con los compromisos actuales. La Casa Blanca ha respondido enfatizando la necesidad de que todos los países miembros contribuyan equitativamente. Esta decisión también refleja las tensiones entre las prioridades sociales del gobierno español y las exigencias de gasto militar.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha declarado que no es "razonable" aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, como piden algunos aliados de la OTAN, y propone que esta meta sea opcional. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez reafirma el compromiso de España de alcanzar un 2% este año, pero se opone a elevarlo al 5%. Argumenta que cada país debe decidir su propio nivel de gasto en defensa y sugiere incluir una fórmula más flexible en la declaración de la cumbre de La Haya para evitar limitar las capacidades financieras de otros aliados.
Europa ha exigido a España avanzar en la lucha contra la corrupción, destacando que seis medidas clave aún no se han implementado. A pesar de los esfuerzos del Gobierno y sus socios políticos, como ERC y PNV, las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) siguen sin cumplirse. Entre las medidas pendientes se encuentran el control de asesores políticos, la publicación de agendas de funcionarios, la regulación de las puertas giratorias, reformas en la Guardia Civil y Policía, y cambios en los aforamientos que obstaculizan investigaciones judiciales. La comunidad internacional demanda acciones concretas para garantizar un sistema político más transparente y responsable.
España se consolida como líder digital en Europa, según el Informe del Estado de la Década Digital 2025 de la Comisión Europea. El informe destaca el alto desempeño del país en competencias digitales, cobertura de redes de alta capacidad e iniciativas de inteligencia artificial ética y abierta. Este reconocimiento subraya el compromiso de España con la transformación digital y su avance hacia un futuro más conectado y tecnológico.
La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución impulsada por España y Palestina sobre la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo en el Congreso de los Diputados. La aprobación de esta resolución destaca el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/presidencia/Paginas/2025/120625-onu-resolucion-espana-palestina.aspx?qfr=1.
El Programa Verano Joven 2025 ofrece descuentos en billetes de autobús y tren para jóvenes de 18 a 30 años que deseen viajar por España y Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. Esta iniciativa, que se encuentra en su tercera edición, busca promover el uso del transporte público colectivo entre la juventud. Para más información sobre cómo solicitar estos descuentos, se puede visitar la web oficial del programa.
Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (URV) revela que el 80% de los alimentos para niños en España no cumplen con los estándares nutricionales internacionales. La investigación, publicada en el European Journal of Pediatrics, analizó más de 800 productos y encontró un alto contenido de azúcares añadidos y etiquetas engañosas que generan una falsa percepción de calidad. Los investigadores advierten sobre la necesidad de una normativa clara que regule la publicidad de estos productos y proteja la salud infantil, dado que actualmente se rige por un sistema de autorregulación sin sanciones efectivas. Se hace un llamado al Gobierno para aprobar un Real Decreto que prohíba la promoción de alimentos inadecuados para menores de tres años.
|
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha exigido al presidente Pedro Sánchez garantías de que el 'caso Cerdán' no se extienda por el PSOE. Durante una entrevista en Telecinco, advirtió que si no se toman medidas claras para erradicar la corrupción, habrá "un problema" en el país. Díaz instó a Sánchez a asegurar que no hay financiación ilegal y a implementar reformas radicales, como la eliminación de aforamientos. También criticó la reciente sesión de control del Gobierno, calificándola de falta de respeto hacia los ciudadanos.
España, junto con diez países de la Unión Europea, ha solicitado la implementación de un sistema de verificación obligatoria de edad para el acceso de menores a redes sociales. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó que el Gobierno español está comprometido en abordar los riesgos asociados a la transformación digital, al mismo tiempo que promueve sus beneficios. Esta medida busca proteger a los menores en el entorno digital.
Unos 3.000 menores de campamentos de refugiados saharauis llegarán a España este verano gracias al programa "Vacaciones en Paz 2025". El Consejo de Ministros ha aprobado las instrucciones para autorizar su residencia temporal y la concesión de visados a los monitores que los acompañarán. Desde su inicio en los años 90, el programa ha permitido que cerca de 34.500 niños disfruten de unas vacaciones en España, promoviendo la solidaridad con la población saharaui. Este año, los menores estarán en España desde finales de junio hasta principios de septiembre, regresando posteriormente a sus hogares. Las comunidades autónomas como Andalucía y Cataluña han sido destinos principales para estos niños.
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se presentará voluntariamente ante el Tribunal Supremo en relación con nuevas pruebas que lo vinculan a casos de corrupción. La Fiscalía Anticorrupción ha indicado que no descarta investigar una posible financiación ilegal del partido, pero esperará a las declaraciones de Cerdán, así como de Koldo y Ábalos. Esta situación genera un gran interés en la actualidad política española.
El presidente Pedro Sánchez ha afirmado que España trabaja para que Europa permanezca unida y no sea indiferente ante las guerras y la injusticia. Durante el acto del 40º aniversario de la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, destacó que desde su entrada en la Unión, el PIB per cápita del país se ha duplicado y el desempleo se ha reducido a la mitad. Para más detalles, puedes consultar la transcripción completa de su intervención.
La sociedad española se siente orgullosa de ser pionera en derechos LGTBI+, según un reciente barómetro del CIS. Este estudio revela que el matrimonio igualitario, aprobado en 2005, ha sido fundamental para la protección y legitimidad del colectivo LGTBI+. Veinte años después, un 87,3% de la población considera que esta ley fue un primer paso hacia la igualdad, con un 56,4% sintiendo orgullo por los avances alcanzados. La Federación Estatal LGTBI+ destaca la importancia de este reconocimiento para reforzar los derechos conquistados y protegerlos frente a retrocesos. A pesar de los logros, se enfatiza que no hay lugar para la complacencia y que es crucial seguir avanzando en la defensa de estos derechos.
La población de España podría adoptar una Dieta Climática que se basa en alimentos producidos agroecológicamente en el país, con un 99% de su contenido local. Esta dieta, alineada con las recomendaciones de la OMS, propone triplicar el consumo de legumbres y verduras, reducir a la mitad el azúcar y disminuir la ingesta de carne en un 75%. La implementación de esta dieta podría reducir la huella de carbono en un 125% y el uso del suelo en un 34%. Además, se destaca que esta transformación alimentaria no solo beneficiaría la salud pública, sino que también contribuiría a la restauración de ecosistemas y generaría empleo en áreas rurales.
|