www.horapunta.com

España

24/06/2025@21:53:53

España se convierte en el "problema" que más teme Trump en la OTAN, no por sus acciones, sino por el potencial efecto dominó que podría tener su negativa a aumentar el gasto militar al 5% del PIB. El presidente Pedro Sánchez ha llegado a la cumbre de la OTAN con un firme "no", lo que podría inspirar a otros países como Bélgica, Italia y Canadá a seguir su ejemplo. La mayoría de los miembros de la OTAN están lejos de cumplir con este objetivo, lo que plantea un desafío para la alianza. La presión sobre los países europeos para incrementar su gasto militar proviene no solo de Trump, sino también del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Esta situación revela una tensión creciente dentro de la organización y podría marcar un cambio significativo en las dinámicas de defensa en Europa.

Luis Planas, ministro de Agricultura, ha subrayado la importancia de una adecuada financiación de la Política Agraria Común (PAC) para garantizar la seguridad alimentaria en Europa. En una reunión reciente, España y otros 19 Estados miembros han defendido la necesidad de contar con fondos propios para la PAC, los cuales deben ser independientes de otras políticas. Esta propuesta busca mantener los dos pilares fundamentales de la PAC: las ayudas directas a la renta y las medidas de desarrollo rural. Para más información, visita el enlace.

La tercera edición del programa 'Cine Sénior' comienza mañana en España, con la participación de 397 salas de cine en todo el país. Este programa busca ofrecer una experiencia cinematográfica adaptada al público sénior, fomentando la cultura y el entretenimiento entre este grupo demográfico. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y se espera que atraiga a un gran número de asistentes.

El Gobierno de España, a través de la ministra Elma Saiz, ha anunciado una nueva iniciativa llamada EduBridge to Spain, que ofrecerá una vía rápida para que estudiantes extranjeros afectados por las restricciones migratorias de Estados Unidos puedan continuar sus estudios en el país. Esta propuesta será aprobada por el Consejo de Ministros y busca reforzar a España como un destino atractivo para el talento internacional. Se establecerán itinerarios académicos ágiles para diferentes niveles educativos y se facilitarán los trámites de visado y homologación de títulos. La medida responde a la necesidad de garantizar que los estudiantes no vean interrumpida su formación debido a decisiones externas.

El presidente español Pedro Sánchez ha generado un conflicto internacional al rechazar la solicitud de Donald Trump de aumentar el gasto militar de España al 5% del PIB, como parte de sus compromisos con la OTAN. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez argumenta que este incremento pondría en peligro el estado del bienestar en España y que un 2,1% es suficiente para cumplir con los compromisos actuales. La Casa Blanca ha respondido enfatizando la necesidad de que todos los países miembros contribuyan equitativamente. Esta decisión también refleja las tensiones entre las prioridades sociales del gobierno español y las exigencias de gasto militar.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha declarado que no es "razonable" aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, como piden algunos aliados de la OTAN, y propone que esta meta sea opcional. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez reafirma el compromiso de España de alcanzar un 2% este año, pero se opone a elevarlo al 5%. Argumenta que cada país debe decidir su propio nivel de gasto en defensa y sugiere incluir una fórmula más flexible en la declaración de la cumbre de La Haya para evitar limitar las capacidades financieras de otros aliados.

Europa ha exigido a España avanzar en la lucha contra la corrupción, destacando que seis medidas clave aún no se han implementado. A pesar de los esfuerzos del Gobierno y sus socios políticos, como ERC y PNV, las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) siguen sin cumplirse. Entre las medidas pendientes se encuentran el control de asesores políticos, la publicación de agendas de funcionarios, la regulación de las puertas giratorias, reformas en la Guardia Civil y Policía, y cambios en los aforamientos que obstaculizan investigaciones judiciales. La comunidad internacional demanda acciones concretas para garantizar un sistema político más transparente y responsable.

España se consolida como líder digital en Europa, según el Informe del Estado de la Década Digital 2025 de la Comisión Europea. El informe destaca el alto desempeño del país en competencias digitales, cobertura de redes de alta capacidad e iniciativas de inteligencia artificial ética y abierta. Este reconocimiento subraya el compromiso de España con la transformación digital y su avance hacia un futuro más conectado y tecnológico.

España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% del PIB a Defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez. Este compromiso refuerza el papel de España como actor clave en la Alianza, garantizando al mismo tiempo la preservación de su modelo social y autonomía estratégica.

Donald Trump ha afirmado que España "siempre ha pagado muy poco" como miembro de la OTAN, en respuesta a la negativa del Gobierno español de aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB. Durante una conferencia, Trump destacó que España es conocida por su bajo presupuesto militar y sugirió que los miembros de la Alianza Atlántica deben cumplir con las exigencias de gasto. Esta declaración se produce antes de la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se discutirá el aumento del gasto en defensa. El presidente Pedro Sánchez había rechazado previamente esta propuesta, argumentando que no es razonable para España.

La Federación Estatal LGTBI+ denuncia las barreras de acceso al asilo que enfrentan las personas del colectivo en España, especialmente en el Día Internacional de las Personas Refugiadas. Muchas personas LGTBI+ se ven obligadas a huir de sus países debido a la violencia y persecución, pero al llegar a España enfrentan un sistema ineficaz que retrasa su acceso al procedimiento de asilo. La organización advierte sobre una creciente ola antiderechos a nivel mundial, impulsada por gobiernos autoritarios, y expresa su solidaridad con todas las personas desplazadas, incluyendo a la población palestina. Exigen una respuesta política que garantice el derecho de asilo como un mecanismo real de protección y justicia.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha exigido al presidente Pedro Sánchez garantías de que el 'caso Cerdán' no se extienda por el PSOE. Durante una entrevista en Telecinco, advirtió que si no se toman medidas claras para erradicar la corrupción, habrá "un problema" en el país. Díaz instó a Sánchez a asegurar que no hay financiación ilegal y a implementar reformas radicales, como la eliminación de aforamientos. También criticó la reciente sesión de control del Gobierno, calificándola de falta de respeto hacia los ciudadanos.

España, junto con diez países de la Unión Europea, ha solicitado la implementación de un sistema de verificación obligatoria de edad para el acceso de menores a redes sociales. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó que el Gobierno español está comprometido en abordar los riesgos asociados a la transformación digital, al mismo tiempo que promueve sus beneficios. Esta medida busca proteger a los menores en el entorno digital.

Unos 3.000 menores de campamentos de refugiados saharauis llegarán a España este verano gracias al programa "Vacaciones en Paz 2025". El Consejo de Ministros ha aprobado las instrucciones para autorizar su residencia temporal y la concesión de visados a los monitores que los acompañarán. Desde su inicio en los años 90, el programa ha permitido que cerca de 34.500 niños disfruten de unas vacaciones en España, promoviendo la solidaridad con la población saharaui. Este año, los menores estarán en España desde finales de junio hasta principios de septiembre, regresando posteriormente a sus hogares. Las comunidades autónomas como Andalucía y Cataluña han sido destinos principales para estos niños.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se presentará voluntariamente ante el Tribunal Supremo en relación con nuevas pruebas que lo vinculan a casos de corrupción. La Fiscalía Anticorrupción ha indicado que no descarta investigar una posible financiación ilegal del partido, pero esperará a las declaraciones de Cerdán, así como de Koldo y Ábalos. Esta situación genera un gran interés en la actualidad política española.