La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 58% de su capacidad total, con 32.490 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, se ha registrado una disminución de 93 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,2% de la capacidad total de los embalses. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 86,3% y el Guadalete-Barbate con solo un 30%. Las precipitaciones han sido dispersas en el territorio peninsular, siendo Pontevedra la ciudad con mayor acumulación, alcanzando los 43 mm.
Pilar Alegría, ministra portavoz del Gobierno de España, reafirmó el compromiso de España con Ucrania para defender su libertad e independencia, así como la seguridad europea. Durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, destacó que la lucha de Ucrania es esencial para un modelo de convivencia basado en la paz y los derechos humanos. Además, anunció una nueva convocatoria de 23 millones de euros para proyectos de investigación en colaboración internacional y subrayó el récord histórico en inversión en I+D+i en España. También se abordaron inversiones significativas en infraestructuras y la organización del Mundial de fútbol 2030 junto a Portugal y Marruecos. Para más información, visita el enlace.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) en Alcalá de Henares, que integrará el Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal. Con una inversión de 70 millones de euros, este centro busca posicionar a España como líder en investigación neurocientífica a nivel internacional. Morant destacó que el CNC contará con instalaciones de última generación para albergar a 700 investigadores y facilitará avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Además, se enfatizó la importancia del CNC en la colaboración multidisciplinaria y su contribución al desarrollo de tecnologías innovadoras.
España será el País Foco del European Film Market en la Berlinale 2025, destacando su presencia con una delegación de 400 profesionales del sector audiovisual. Este evento, que se celebrará en Berlín, busca resaltar la riqueza cultural y creativa de España en el ámbito cinematográfico. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, participará en el acto de bienvenida, subrayando la importancia de esta participación para impulsar la industria audiovisual española a nivel internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado el 25º aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias, reafirmando el compromiso de España con la excelencia académica y la innovación. Durante el evento, que contó con la presencia del rey Felipe VI, Albares destacó la importancia de esta cátedra como un símbolo de la diplomacia cultural y educativa entre España y Estados Unidos. La Cátedra Príncipe de Asturias, establecida en 1999 en la Universidad de Georgetown, promueve la difusión de la cultura y la investigación españolas en EE.UU., fortaleciendo los vínculos entre ambos países.
España ha conseguido 72,7 millones de euros de fondos europeos para instalar 589 puntos de recarga eléctricos y descarbonizar puertos, además de impulsar el hidrógeno. Este financiamiento proviene del Mecanismo Conectar Europa (CEF) y beneficiará a ocho proyectos validados por el Ministerio de Transportes. La inversión total alcanzará cerca de 400 millones de euros, enfocándose en un transporte sostenible y bajo en emisiones. Se instalarán estaciones de carga eléctrica y de hidrógeno en diversas localizaciones estratégicas, contribuyendo a la electrificación del transporte marítimo y terrestre en el país.
En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, situándose en un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja para este mes en los últimos 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con el año anterior. Los sectores que vieron un aumento en el paro son Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria registraron descensos. El desempleo femenino se mantiene en su nivel más bajo histórico para enero, con una reducción interanual de 95.446 mujeres. Además, el 42% de los contratos firmados en enero fueron indefinidos, reflejando una tendencia hacia la estabilidad laboral.
|
España y Egipto han firmado un Memorando de Entendimiento en Madrid para fortalecer sus relaciones económicas y comerciales. Este acuerdo, suscrito por el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el ministro de Inversiones egipcio, Hassan El Khatib, busca mejorar la cooperación en diversas áreas como comercio, industria y desarrollo técnico. Se establecerá un 'Diálogo Económico' que se reunirá anualmente para fomentar la colaboración bilateral. En 2023, el comercio entre ambos países superó los 3.000 millones de euros, consolidando a Egipto como un importante socio comercial para España en África.
El Gobierno de España ha creado la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Consejo de Estado, que se celebrará en 2026. Este órgano se encargará de planificar y coordinar actividades conmemorativas en colaboración con diversas administraciones y personalidades relevantes. El Rey Felipe VI será el presidente de honor, mientras que el presidente del Gobierno liderará la comisión, con Carmen Calvo como vicepresidenta. Fundado en 1526, el Consejo de Estado es el órgano consultivo más antiguo de Europa y juega un papel crucial en el Estado de Derecho español. La conmemoración busca resaltar su importancia histórica y su función en la democracia actual. Para más detalles, visita el enlace.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado al comisario de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, que España avanza "a buen ritmo" en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo, considerado una prioridad nacional. Durante su reunión en Madrid, Grande-Marlaska destacó que la Estrategia Nacional de Migración y Asilo estará lista para junio y expresó la disposición de España para anticipar medidas del pacto, siempre respetando el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad. Además, abogó por un refuerzo de Frontex para operaciones en terceros países y un aumento de recursos para combatir el tráfico en el litoral atlántico. La reunión también abordó la futura Estrategia Europea de Seguridad Interior.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, defendió en la primera sesión de control del nuevo periodo de sesiones que "el Gobierno funciona y España avanza" a pesar de la coalición entre PP y Vox. Durante su intervención, recordó que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es un 61% superior al que dejó el PP en su última gestión. Destacó que las políticas sociales han reducido la desigualdad y mejorado las condiciones laborales, además de contribuir a la creación de empleo y empresas en el país. También abordó temas como la necesidad de reconocer dos Estados en el conflicto de Gaza y propuso medidas para combatir el odio en redes sociales.
Será el EuroBasket Femenino número 23 de la selección femenina, el 13º consecutivo. España no falla desde 1999 y ha estado en todos los torneos continentales de este Siglo XXI.
España ha ratificado el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar o BBNJ. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, anunció que España se convierte en el primer país de la Unión Europea en ratificar este acuerdo histórico, que establece un marco legal para proteger los océanos y regular las actividades humanas en alta mar. Este tratado busca declarar un 30% de la superficie de alta mar como área protegida antes de 2030, alineándose con los objetivos globales de conservación. La ratificación es un paso clave hacia un compromiso más fuerte con la protección del medio ambiente y el multilateralismo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas subrayó que este avance beneficiará al sector vitivinícola español al diversificar mercados y aumentar las exportaciones. Durante su intervención en la Barcelona Wine Week, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400,000 empleos y ocupando una posición destacada en la producción y exportación mundial de vino. Además, el ministerio apoya iniciativas para promover la competitividad del sector y su adaptación a nuevas tendencias.
|