La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría.
El programa Verano Joven, impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha alcanzado un récord histórico en su edición de 2025, con 6,8 millones de viajes realizados en tren y autobús gracias a descuentos de hasta el 90%. Este incremento del 30% en comparación con el año anterior refleja el éxito de la iniciativa destinada a fomentar el uso del transporte público entre jóvenes de 18 a 30 años. Con más de 1,5 millones de beneficiarios, la mayoría de los viajes se concentraron en comunidades como Madrid, Andalucía y Cataluña. Las rutas más populares incluyen trayectos entre Madrid y Valencia, así como entre diversas ciudades y la capital. Estos descuentos no solo promueven la movilidad sostenible, sino que también contribuyen a la recuperación del sector turístico tras la pandemia.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de trabajadores, alcanzando un récord histórico en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados, destacando el aumento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas. La reforma laboral ha contribuido a que haya 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido desde su implementación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo y las bases de cotización.
En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con 2024, alcanzando un total estimado de 3.832 muertes. Durante el verano, se registraron 870 episodios de alto riesgo por calor extremo, lo que representa un incremento del 73%. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que la mayoría de las víctimas eran personas mayores con condiciones de salud preexistentes. Se implementaron mejoras en los sistemas de vigilancia y alerta para mitigar el impacto del calor en la salud pública.
España ha expresado su apoyo a la propuesta de un plan de paz norteamericano para poner fin a la guerra en Gaza. El Gobierno español hace un llamado a todas las partes involucradas para que se comprometan a cesar la violencia y reitera la necesidad de un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes y el acceso humanitario. Además, España reafirma su respaldo a los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en Oriente Medio basada en la solución de dos Estados.
Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Ambas ministras subrayaron la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y discutieron los logros del movimiento feminista y los retos pendientes. Redondo enfatizó que la protección de los derechos reproductivos es esencial para la libertad de las mujeres, mientras que García alertó sobre intentos de retroceso en estos derechos. Además, presentaron la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado la situación de los menores migrantes en España, acusándolos de mentir sobre su edad y procedencia. Según Ayuso, este fenómeno está "pervirtiendo el sistema" y genera problemas de convivencia, ya que muchos de estos jóvenes "deambulan sin oficio ni beneficio". La dirigente regional ha señalado que el Gobierno no está controlando adecuadamente las fronteras y ha expresado su preocupación por la llegada de inmigrantes que no contribuyen al sistema. Además, diferencia entre la inmigración hispana y otros tipos, sugiriendo que algunos grupos tienen una integración más complicada.
|
España ha celebrado los avances del plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, aunque el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advierte que no es un paso definitivo y que persisten muchos obstáculos. Albares enfatiza la necesidad de una solución de dos Estados y el desarme de Hamás, al considerar que este grupo no es un socio viable para la paz. El ministro también ha pedido un alto el fuego permanente y la liberación de rehenes en la región. A pesar de los progresos recientes, como la disposición de Hamás a negociar, Israel continúa con sus bombardeos en Gaza. Además, se ha abordado la situación de los cerca de 50 españoles retenidos en Israel, asegurando su protección diplomática.
La Comisión Europea ha aprobado la concesión de 946 millones de euros a España del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para mitigar los efectos devastadores de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones a finales del año pasado. Esta ayuda, solicitada formalmente por el Ministerio de Hacienda, representa un hito histórico al ser la segunda más alta otorgada desde la creación del fondo en 2002. La financiación se destinará a operaciones de emergencia y recuperación, incluyendo la restauración de infraestructuras y servicios esenciales. Además, se han reprogramado 645 millones adicionales de fondos de cohesión para apoyar aún más la recuperación en las áreas afectadas.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 92.463 millones de euros hasta agosto de 2025, lo que representa un aumento del 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los primeros ocho meses, más de 66,8 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 3,9%. Este crecimiento en el gasto supera al aumento en el número de visitantes, destacando la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo por un turismo sostenible que prioriza la calidad. Reino Unido, Alemania y Francia fueron los principales emisores de turistas, con Cataluña, Baleares y Canarias como las comunidades autónomas que más ingresos generaron. En agosto, cada turista gastó un promedio de 1.457 euros, evidenciando una tendencia positiva en el sector turístico español.
España, junto a ocho países europeos, ha presentado una declaración conjunta a la Comisión Europea para establecer prioridades en la revisión de la Ley de Chips, con el objetivo de fortalecer la industria de semiconductores en Europa. La coalición SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, destaca la importancia de los semiconductores como base para sectores clave impulsados por la tecnología. Las prioridades incluyen mejorar la colaboración entre industria y investigación, armonizar financiación entre la UE y los Estados miembros, formar talento en tecnologías de semiconductores y promover el desarrollo de chips sostenibles. Además, se busca fomentar alianzas globales para crear una cadena de suministro resiliente. España refuerza su compromiso con el PERTE CHIP, un fondo destinado a desarrollar un ecosistema industrial en el sector.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde abogó por la recuperación del patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Destacó el proyecto del hub Cultura, Paz y Resiliencia en Lviv, financiado por la AECID, que busca restaurar bienes culturales y formar gestores para revitalizar el tejido cultural ucraniano. Albares enfatizó la importancia de la cultura como un derecho humano fundamental y su papel crucial en las relaciones internacionales y la gobernanza global. Esta edición de Mondiacult es histórica al celebrarse fuera de México por primera vez, simbolizando un compromiso renovado con el multilateralismo y la preservación cultural.
El Financial Times ha elogiado el crecimiento de la economía española, destacando la migración como un factor clave en este desarrollo. Sin embargo, advierte que este crecimiento debe ser gestionado cuidadosamente para evitar problemas de productividad y estabilidad política. El medio señala que España se ha convertido en un ejemplo de resiliencia económica, gracias a su enfoque liberal hacia la inmigración, que ha permitido una entrada neta anual de aproximadamente 600,000 inmigrantes desde 2022. A pesar del aumento del PIB real, el crecimiento per cápita es limitado y se concentra en sectores de baja productividad. Se recomienda mejorar la formación y simplificar regulaciones para fomentar inversiones en áreas más productivas. Además, se alerta sobre los desafíos socioeconómicos que podrían afectar la sostenibilidad de esta migración y se menciona que el entorno político fragmentado podría obstaculizar el progreso económico del país.
Tras romper con su pareja, Vicente, de 76 años, lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer
|