El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha liderado la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo para finalizar la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030. Esta estrategia busca transformar integralmente el modelo turístico del país, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental. Con una inversión pública de más de 3.400 millones de euros, se pretende posicionar a España como un referente mundial en turismo sostenible, priorizando el bienestar social y la preservación cultural. La estrategia fue presentada en la cumbre del G20, destacando el compromiso de España con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado nuevas medidas para proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos tras la implementación del Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables en comedores escolares. Durante su visita al CEIP Ana Soto en Albacete, Bustinduy destacó que los menores están expuestos a más de 4000 anuncios de comida poco saludable al año, lo que afecta su salud alimentaria. El ministerio busca alinearse con recomendaciones de la OMS para restringir la publicidad de alimentos ultraprocesados y combatir la obesidad infantil, especialmente en familias con menos recursos.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en La Moncloa para fortalecer los lazos entre España y Alemania y discutir acciones políticas, económicas y diplomáticas que promuevan una Unión Europea más unida. Durante el encuentro, Sánchez enfatizó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en relación con Ucrania y Oriente Próximo. También destacó la necesidad de hacer a Europa más competitiva y sostenible a través de la innovación y las energías renovables. Ambos líderes coincidieron en que la unidad es fundamental para enfrentar desafíos globales y reforzar la soberanía energética europea.
Los incendios forestales de verano en Europa han generado los niveles más altos de contaminación en 23 años, con España siendo responsable de la mitad de estas emisiones. Según el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, las altas temperaturas y el humo proveniente de incendios en Canadá, junto con el polvo sahariano, han exacerbado la situación. Este verano se ha caracterizado por olas de calor que aumentaron las concentraciones de ozono y partículas peligrosas para la salud. Los expertos advierten sobre los riesgos asociados a estos incendios y la necesidad urgente de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. En este evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la farmacéutica Hipra, Hereu subrayó la solidez del ecosistema industrial español y su capacidad para atraer inversiones en sectores estratégicos como el farmacéutico. El Gobierno apoya este sector mediante iniciativas como el PERTE de Salud de Vanguardia, que ha otorgado casi 28 millones de euros en ayudas, beneficiando principalmente a empresas catalanas. Además, España lidera el proyecto RECAPI junto con otros países europeos, enfocándose en fortalecer la industria farmacéutica. Hereu también animó a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en la producción de medicamentos.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que España presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, un organismo clave para promover la Economía Social en Europa. Este anuncio se realizó durante la Semana Europea de la Economía Social en Murcia, donde Díaz destacó los avances en España y abogó por una mayor integración de este modelo económico en las políticas europeas. La vicepresidenta enfatizó la importancia de la Economía Social como pilar del modelo social europeo y solicitó un liderazgo activo de la Unión Europea en este ámbito. Además, se reunió con su homólogo rumano para fortalecer la cooperación en temas relacionados con la Economía Social.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
|
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
España ha destacado en el medallero europeo de 2025, finalizando el verano con un total de 6 medallas, superando a Italia, Francia, Lituania, Eslovenia y Alemania. El baloncesto español ha brillado especialmente en categorías femeninas, logrando 5 de las 6 medallas. Este éxito refuerza el crecimiento del deporte en el país y la meta de alcanzar medio millón de licencias para 2030. España lidera también en medallas de oro, con 4 triunfos en campeonatos europeos y un Mundial. Este logro marca un excelente inicio para las preparaciones hacia el verano de 2026.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
Fermín es un reconocido pintor abstracto que está en plena crisis personal y económica, además de ocultar un temblor en su mano que le dificulta para seguir pintando.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Greenpeace destaca la urgencia de establecer un pacto de Estado que incluya la participación ciudadana y medidas basadas en la ciencia para mitigar esta crisis. En Madrid, el impacto es aún más grave, con un 93% de las muertes atribuidas al cambio climático. La organización exige decisiones ambiciosas para enfrentar el calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.
Patxi López, portavoz socialista en el Congreso, ha afirmado que la derecha tradicional ha colapsado al mimetizarse con la ultraderecha, adoptando sus propuestas involucionistas e insultos. En su intervención, defendió que solo la socialdemocracia garantiza los derechos y la democracia en España. Además, destacó los logros del Gobierno progresista en términos de avance social, crecimiento económico y protección social. López también se pronunció sobre la situación en Gaza, calificándola de genocidio y criticando la postura del PP por banalizar el sufrimiento humano. Resaltó la importancia de no permanecer en silencio ante estas injusticias.
|