www.horapunta.com

España

31/03/2025@23:45:17

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en La Moncloa con directivos del sector de la ciberseguridad española. Durante el encuentro, se intercambiaron impresiones sobre la seguridad y la situación actual del país en este ámbito crucial. Esta reunión destaca el compromiso del Gobierno con la protección digital y la importancia de fortalecer la ciberseguridad en España. Para más detalles, visita el enlace.

Los ingresos por cotizaciones sociales en España han aumentado un 7,2% en 2024, superando los 165.000 millones de euros. A pesar de este crecimiento, el saldo del sistema se mantiene en -0,6% del PIB, mientras que el déficit de los fondos de Seguridad Social se reduce al -0,5% del PIB. Para más detalles, se puede consultar el resumen de la ejecución del presupuesto de diciembre de 2024 disponible en el enlace proporcionado.

Una de cada cuatro personas trans en España ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según la investigación "Estado del Odio LGTBI+ 2024" elaborada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Además, el 35,6% ha sufrido acoso y el 37,8% discriminación. Marta Alonso, representante de la FELGTBI+, ha exigido la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables. La conmemoración del Día de la Visibilidad Trans resalta la necesidad de legislar para erradicar el odio y proteger a quienes sufren estas violencias.

España ha cerrado el año 2024 con un déficit público del 2,8% del PIB, mejorando por quinto año consecutivo el objetivo establecido con la Unión Europea. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha resaltado que esta reducción sostenida del déficit posiciona a España como un país fiable y con estabilidad económica, generando confianza en los mercados e inversores. Para más detalles, se pueden consultar los documentos sobre la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2024.

Si España entrara en guerra, los primeros en ser llamados a filas serían los efectivos en activo de las Fuerzas Armadas, que actualmente suman unos 120.000. Si estos no fueran suficientes, se recurriría a los reservistas, que incluyen voluntarios y aquellos con especial disponibilidad. Los reservistas obligatorios, hombres y mujeres de entre 19 y 25 años, serían la última opción. Sin embargo, expertos aseguran que no hay un plan concreto para esta movilización y destacan que no se prevé una invasión de España. Para más detalles sobre quiénes serían llamados a filas en caso de conflicto, visita el enlace.

El Gobierno de España ha aprobado un innovador proyecto de ley para proteger a los menores en entornos digitales, posicionando al país a la vanguardia europea en la regulación de la seguridad digital infantil. Esta normativa responde a preocupaciones crecientes sobre los riesgos digitales que enfrentan los jóvenes, ya que el 99% de ellos está presente en redes sociales y el 91% se conecta a Internet diariamente desde una edad media de 11 años. Entre las medidas destacadas se incluyen la obligación de controles parentales efectivos en dispositivos móviles y regulaciones sobre videojuegos que fomentan comportamientos adictivos. Además, se establecerán "órdenes de alejamiento digital" para agresores y se tipificarán delitos relacionados con la pornografía y el grooming. Este proyecto ahora inicia su tramitación parlamentaria tras un exhaustivo análisis por diversas instituciones.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó en el programa Zona Roja del PSOE que España nunca ha tenido tanto peso internacional ni su voz ha sido tan escuchada. Destacó el momento histórico actual como un cambio en el orden mundial, comparable a la caída del muro de Berlín, y subrayó la importancia del liderazgo del presidente Sánchez en este contexto. Albares criticó la política exterior del Partido Popular y defendió la necesidad de una paz justa en Ucrania y una solución de dos Estados en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.

En el Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife destaca la urgente necesidad de una planificación hídrica a largo plazo en España. A pesar de las recientes lluvias que han mejorado temporalmente los niveles de agua, el país enfrenta una crisis estructural debido al cambio climático y a la mala gestión de recursos hídricos. Se estima que entre un 3% y un 7% de los recursos hídricos podrían perderse antes de 2040. La ONG aboga por una transición hídrica justa y sostenible, adaptando la demanda de agua a la realidad climática y priorizando la conservación de humedales. Es crucial que las administraciones actúen con responsabilidad para garantizar el abastecimiento futuro y evitar un colapso hídrico.

El Ministerio de Hacienda ha informado a Eurostat que España ha cumplido con el objetivo de estabilidad, cerrando 2024 con un déficit del 2,80% del PIB. Este logro se debe al sólido crecimiento económico del país, que supera en más de tres veces la media de la zona euro, y a la mejora en el mercado laboral. Estas condiciones han permitido ajustar las previsiones de déficit sin necesidad de recortes, fortaleciendo al mismo tiempo el Estado del bienestar.

El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Penal Central de España condenó al administrador de una empresa por fraude al obtener subvenciones de la UE destinadas a la promoción del vino español en mercados externos. La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) llevó el caso a juicio, donde se demostró que entre 2019 y 2022 se presentaron facturas falsas por actividades promocionales que no se realizaron, sumando más de 55,000 euros en reclamaciones fraudulentas. El condenado recibió una multa y perdió el derecho a recibir ayudas públicas, además de tener que reembolsar el monto defraudado. Este caso destaca la labor de la EPPO en la protección de los intereses financieros de la Unión Europea.

Pedro Sánchez, en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, ha afirmado que España cumplirá con los compromisos de la Unión Europea sin afectar el gasto social. El presidente del Gobierno destacó un aumento en la inversión en seguridad y defensa, asegurando que se mantendrá el Estado del bienestar. Además, anunció un Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Mónica García ha defendido la importancia de una agenda de salud pública europea durante su intervención en Varsovia. España, junto a otros países, ha firmado una carta dirigida a la Comisión Europea solicitando una aceleración en la regulación del tabaco y sus productos derivados. Esta iniciativa busca fortalecer las políticas de salud pública en Europa y combatir los riesgos asociados al consumo de tabaco.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se necesitarán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para garantizar los cuidados de larga duración. Esta iniciativa busca mejorar la atención y apoyo a las personas dependientes en el país.

La reciente prohibición del Orgullo en Hungría y la ofensiva de Vox contra las leyes LGTBI+ en España han generado preocupación sobre el futuro de los derechos del colectivo LGTBI+ en el país. Este artículo explora si España podría enfrentar un camino similar al de Hungría en la represión de estos derechos fundamentales. La situación actual plantea interrogantes sobre la protección de la comunidad LGTBI+ en Europa y las posibles implicaciones legislativas. Para más información, visita el enlace.

El programa 'Cachitos' de La 2 de RTVE explorará la historia del soul en España en un especial que se emitirá el 21 de marzo de 2025. Este episodio promete ofrecer una mirada profunda y entretenida sobre la influencia y evolución del género musical en el país. No te pierdas esta fascinante revisión del soul español, que destaca su impacto cultural y artístico.