www.horapunta.com

Empleo

MITECO lanza concurso para impulsar la transición justa en Meirama, A Coruña

06/02/2025@22:52:48

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha inaugurado el concurso de transición justa de Meirama, en A Coruña, destinado a otorgar derechos de acceso a la red eléctrica para proyectos de energías renovables y almacenamiento. Este concurso, que estará abierto hasta el 1 de abril, busca impulsar la economía local tras el cierre de la central térmica de Meirama. Se priorizarán iniciativas que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos en cinco municipios afectados. Además, se han destinado 120 millones de euros en ayudas para proyectos en estas zonas, con nuevas convocatorias previstas para esta primavera.

La Seguridad Social incrementa en enero 35.000 afiliados y 501.000 en un año

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo de afiliados en enero, sumando 35.758 nuevos inscritos en comparación con diciembre y alcanzando un total de 21.399.165 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, se han incorporado 501.324 ocupados, lo que refleja un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a 3.368.950, con un incremento del 1,25% en el último año. La creación de empleo en España supera la media de otros grandes países europeos desde finales de 2021, destacando una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral de 2022.

La Seguridad Social alcanza 2,9 millones de afiliados extranjeros al cierre de 2024

La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 trabajadores foráneos en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en cifras históricas para el empleo extranjero, alcanzando un 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, la afiliación extranjera ha aumentado en un 35,6%. Los principales países de origen de los afiliados son Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un crecimiento significativo en sectores como Transporte, Agricultura y Actividades Sanitarias. La presencia de trabajadores ucranianos también ha crecido notablemente desde el inicio del conflicto bélico.

Bustinduy y Zapatero discuten sobre empleo y discapacidad en una reunión clave

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. En este encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral, destacando la importancia de las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la contratación de personas con discapacidad. Además, se abordó la necesidad de reformar la normativa vigente para mejorar las condiciones de vida y dignidad de este colectivo. El ministro también mencionó iniciativas como unidades de inclusión laboral en ministerios y un protocolo para promover licitaciones responsables. La reunión busca avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Migración en España: ¿Circular o desbordante?

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

El Ministerio de Educación publica estadísticas anuales sobre Formación Profesional

El Ministerio de Educación ha lanzado una nueva publicación digital que presenta las estadísticas anuales de la Formación Profesional en España. Este estudio revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde el curso 2017-2018, superando por primera vez el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación incluye datos sobre el rendimiento académico y la inserción laboral de los graduados, destacando que el 42% de los titulados en Grado Medio accedieron al empleo dos años después de graduarse. Además, se analizan las familias profesionales más demandadas y la evolución del sistema educativo.

El 73,8% de los graduados en FP dual de Grado Medio tiene empleo cuatro años después de titularse

Tres de cada cuatro titulados en Formación Profesional (FP) dual de Grado Medio están trabajando cuatro años después de graduarse, y casi el 34% encuentra empleo en su primer año. Según datos del Ministerio de Educación, el 57,5% de estos graduados continuaron su formación al año siguiente. En FP de Grado Superior, la inserción laboral es aún mayor, alcanzando casi el 80% a los cuatro años. Las familias profesionales con mejor empleabilidad son Energía y Agua, Sanidad e Instalación y Mantenimiento. Estos resultados destacan la efectividad de la FP dual en la inserción laboral en España.

El 83,7% de los titulados superiores está empleado, un aumento del 7,3% en diez años

El porcentaje de población con estudios superiores que está ocupada ha alcanzado el 83,7%, lo que representa un aumento del 7,3% en la última década, según el anuario estadístico del Ministerio de Educación. La tasa de abandono educativo temprano ha disminuido casi diez puntos en los últimos diez años, situándose en un 13,7% en 2023. Además, el número de profesores ha crecido significativamente, superando los 958.000 docentes en el sistema educativo español. Estos datos reflejan una mejora notable en la educación y formación profesional en España.

Elma Saiz destaca el papel clave de los trabajadores extranjeros en el crecimiento del empleo en España

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó en la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral" que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Desde 2018, la población ha aumentado un 4,2%, superando a otros países europeos. A finales de 2024, había 21,34 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un 40,4% siendo extranjeros. Saiz subrayó que las reformas legislativas han facilitado esta inclusión y que los migrantes están desempeñando un papel crucial en sectores de alto valor añadido.

Bustinduy y Zapatero discuten empleo para personas con discapacidad

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. En su papel como presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, Zapatero y Bustinduy abordaron la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que promuevan la inclusión laboral. Bustinduy destacó la necesidad de que todas las administraciones cumplan estas cláusulas para facilitar el acceso al empleo a este colectivo. Además, se habló sobre la reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, así como iniciativas para mejorar la activación laboral de personas con discapacidad a través del nuevo mercado laboral. La reunión subraya el compromiso del Gobierno español por avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Participar en programas de empleo mejora las oportunidades laborales

Un estudio de la Universidad de Alcalá revela que las personas que participan en los servicios de activación y formación de las oficinas públicas de empleo tienen mayores probabilidades de conseguir empleo y de calidad. Los investigadores analizaron datos del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid entre 2018 y 2019, encontrando que quienes recibieron orientación y formación encontraron trabajo más rápidamente que aquellos que no lo hicieron. Estos servicios, gratuitos y accesibles para todos los demandantes, son especialmente beneficiosos para varones, jóvenes con educación superior y personas en edades intermedias. La investigación destaca la importancia de aprovechar estos recursos para mejorar las oportunidades laborales.

El desempleo disminuye en 25.300 personas en diciembre de 2024

El paro en España ha disminuido en 25.300 personas durante diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa un descenso del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja una consolidación del empleo estable en el país. El desempleo femenino ha caído en 25.238 mujeres, situándose también en su nivel más bajo desde 2008, mientras que el paro juvenil ha alcanzado su mínimo histórico. En total, se registraron 15.420.104 contratos durante el año, la cifra más baja desde 2013, lo que refuerza la estabilidad del mercado laboral español.

España se proyecta como líder económico de Europa para 2025

Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, ha afirmado que España se convertirá en la "locomotora de Europa" en 2025, con un crecimiento económico que triplicará la media de la Unión Europea. Durante su balance anual desde Sevilla, destacó la creación de medio millón de nuevos empleos y un aumento continuo del salario mínimo interprofesional. Además, abordó el acceso a la vivienda, anunciando más de 43.000 nuevas viviendas y mejoras en los alquileres asequibles. Gómez de Celis también resaltó la aprobación de 25 nuevas leyes en 2024, que han fortalecido aspectos sociales y económicos del país. En cuanto a la inflación, se ha controlado, bajando del 3.8% al 2.6%. La normalización política en Cataluña y el compromiso del Gobierno con las zonas afectadas por desastres naturales también fueron temas clave en su discurso.

El Gobierno activa el Mecanismo RED para el sector automotriz

El Gobierno de España ha aprobado activar el Mecanismo RED para el sector de la fabricación de vehículos de motor, con el objetivo de mantener el empleo durante dos años en las empresas que se acojan a este programa. Esta medida busca apoyar a las empresas del sector y su cadena de valor frente a los desafíos del cambio de modelo productivo, promoviendo la recualificación de los trabajadores. La activación del Mecanismo RED es clave para asegurar la competitividad del sector automotriz, que representa un 10% del PIB y emplea a unas 200,000 personas en el país. Además, se ha prorrogado la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se han extendido los ERTE en La Palma para proteger el tejido productivo afectado por la erupción del volcán Cumbre Vieja.

La Seguridad Social aumenta en 37.000 afiliados y alcanza los 21,3 millones en diciembre

La Seguridad Social de España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, lo que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles prepandemia. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento es resultado de las políticas de empleo implementadas por el gobierno. En el último año, el número total de afiliados ha aumentado en casi medio millón de personas y en 1,97 millones desde antes de la pandemia.