03/06/2025@22:43:17
El empleo en España alcanzó un nuevo récord en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando el aumento en la afiliación femenina que ahora representa el 47,4% del total. Todos los sectores han ganado afiliados, siendo Hostelería el que más creció (+4,9%). La creación de empleo en España (+9,3%) supera a otros grandes países europeos. La reforma laboral ha permitido un aumento significativo de contratos indefinidos, mejorando la calidad del empleo.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la finalización exitosa del primer proceso de regularización de cuotas para trabajadores autónomos en España. Este proceso se llevó a cabo tras la implementación del nuevo sistema de cotización basado en rendimientos reales desde 2023. Con más de 3,4 millones de autónomos en el país, este colectivo ha visto un crecimiento significativo, especialmente en sectores productivos. La reforma busca mejorar la equidad en las pensiones y está respaldada por un amplio consenso social. Se han revisado las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos, con ajustes necesarios para aquellos que cotizaron incorrectamente. El Gobierno planea continuar trabajando en un sistema de cotización justo y accesible. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, se comprometió a proponer cambios legales para abordar los abusos y discriminaciones que enfrentan las cooperativas en Andalucía. Durante un encuentro con representantes de empresas cooperativas, destacó la importancia de mejorar la legislación que afecta a este sector en crecimiento. Santiago mencionó las dificultades que enfrentan, especialmente en áreas como el consumo energético y la educación, y anunció su intención de llevar al Parlamento propuestas claras para garantizar condiciones justas para estas organizaciones. Además, subrayó la necesidad de que las administraciones públicas apoyen el desarrollo cooperativo en la región.
Izquierda Unida ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Gobierno español intervenga en el ERE de Bridgestone, que amenaza con despedir a 546 trabajadores en varias plantas en España. El portavoz de IU, Enrique Santiago, busca que se tomen medidas para evitar la destrucción de empleo y la deslocalización de la empresa. La propuesta incluye solicitar información sobre las subvenciones recibidas por Bridgestone desde 2018 y qué acciones concretas se implementarán para proteger los puestos de trabajo. Santiago destaca la incertidumbre generada entre los empleados y critica la falta de un Plan Industrial para garantizar la viabilidad de las plantas afectadas.
Los datos de empleo, contratación y afiliación a la Seguridad Social en abril presentan resultados positivos, aunque persiste el problema de la feminización del paro. A pesar de las buenas cifras, la situación laboral sigue siendo desigual para las mujeres.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. Este aumento se traduce en un incremento de 190.601 ocupados en el último año y refleja la importancia de los trabajadores foráneos en sectores clave para la economía española. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que más de cuatro de cada diez nuevos empleos han sido ocupados por migrantes, subrayando su papel esencial en el crecimiento económico y la diversidad del país. Además, se ha registrado un notable aumento en la afiliación de autónomos extranjeros y una creciente presencia en actividades de alto valor añadido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en el Congreso la fortaleza del Ejecutivo basada en el crecimiento económico y la creación de empleo. Durante su intervención, subrayó la importancia de trabajar con los grupos parlamentarios para presentar los Presupuestos Generales del Estado y resaltó los beneficios de la normalización política en Cataluña. Esta declaración se produce en un contexto donde el Gobierno busca avanzar en sus políticas económicas y sociales.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado el trabajo realizado por su administración en áreas clave como vivienda, desigualdad y empleo. Durante una sesión de control en el Congreso, subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para abordar las preocupaciones de la ciudadanía y enfatizó la necesidad de que las comunidades autónomas implementen la Ley de Vivienda. Esta declaración refleja el compromiso del Gobierno con políticas que buscan mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad social en el sector turístico durante su intervención en el Foro Hosteltur. Destaca el récord histórico de empleo turístico como un claro ejemplo de los beneficios equitativos de las políticas de gobernanza implementadas. Aquíu enfatiza la importancia de anticiparse a los desafíos futuros del turismo para garantizar su desarrollo sostenible.
La Seguridad Social en España supera los 21,7 millones de afiliados en la primera mitad de mayo de 2025, alcanzando un total de 21.557.126 afiliados al descontar estacionalidad y efecto calendario. Este dato representa un incremento cercano a medio millón de empleos en comparación con el año anterior. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre la afiliación en la primera quincena de mayo.
En abril de 2025, el empleo en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que más del 88% de los empleos son indefinidos gracias a la reforma laboral, lo que ha mejorado significativamente la calidad del empleo y reducido la temporalidad. Para más información sobre la afiliación a la Seguridad Social, se pueden consultar las estadísticas disponibles en el sitio web oficial.
La transición hacia un sistema energético 100% renovable es crucial para garantizar la seguridad, estabilidad y justicia social en el contexto actual de crisis climática. Greenpeace presenta cinco razones fundamentales para esta transformación: primero, aumenta la seguridad energética al reducir la dependencia de combustibles fósiles; segundo, mejora la estabilidad y fiabilidad del suministro eléctrico; tercero, puede resultar más económica que los sistemas basados en energías fósiles; cuarto, promueve la creación de empleo y la democratización de la energía; y quinto, es esencial para frenar el cambio climático al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Adoptar un modelo energético renovable no solo beneficiará a la economía, sino que también protegerá el medio ambiente y mejorará la calidad de vida de las personas. Para más información, visita el enlace completo.
El empleo en España alcanza un máximo histórico, a pesar de la ausencia del efecto positivo que suele generar la Semana Santa en marzo. Esta tendencia se destaca en el análisis del mercado laboral, revelando un crecimiento significativo en la creación de puestos de trabajo.
El Ministerio de Derechos Sociales de España ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el Sistema de Dependencia, ante la proyección de necesitar 261.400 trabajadoras más para 2030. Esta iniciativa busca abordar el reto demográfico y mejorar las condiciones laborales en el sector de cuidados. El ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de un enfoque colaborativo entre diferentes ministerios y gobiernos autonómicos para garantizar una atención adecuada a la creciente población que requiere cuidados. Se espera que, en cinco años, el número total de trabajadoras en este ámbito alcance las 751.000, lo que representa un aumento del 53%.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se han registrado 191.015 nuevas afiliaciones diarias, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral. Esta información fue presentada por Elma Saiz y destaca la tendencia positiva en la creación de empleo en el país. Para más detalles, se puede consultar el balance de afiliación disponible en formato Excel.
|
|
|