www.horapunta.com

ecologistas en accion

28/10/2020@13:55:58
Ecologistas en Acción ha publicado un informe donde analiza las autorizaciones excepcionales expedidas por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria para los productos plaguicidas prohibidos. Del total de las 33 sustancias autorizadas, 13 fueron identificadas como disruptores endocrinos, químicos con capacidad de alterar el equilibrio hormonal.

Ante el alarmante descenso de las poblaciones de insectos a nivel mundial y en el Estado español, la gran importancia ecológica de los insectos y el escaso interés que han demostrado las administraciones e incluso algunas entidades científicas en estas especies, la Asociación Española de Entomología y Ecologistas en Acción lanzan 'Sin insectos no hay vida', un proyecto que forma parte de campaña confederal 'Sin biodiversidad no hay vida'.

El Pinar de los Belgas o monte Cabeza de Hierro tiene una superficie de 2.054 hectáreas, se localiza en el Alto Valle del Lozoya, en el municipio de Rascafría. Es una de las masas de pino albar o pino silvestre más importante de la Sierra de Guadarrama y alberga ejemplares singulares de gran porte y longevidad.

En el Día Mundial del Turismo, Ecologistas en Acción quiere dar a conocer parte del informe de la campaña ‘Stop turistización’, en concreto el segundo capítulo, dedicado al turismo de naturaleza. El lema elegido este año por la Organización Mundial del Turismo (OMT) es ‘Turismo y Desarrollo Rural’.

La población española está expuesta a un elevado número de plaguicidas a través de la alimentación porque se han encontrado residuos de pesticidas en un 34% de las muestras analizadas de alimentos, porcentaje que se eleva a un 41,69% en frutas y verduras.

Las principales organizaciones ambientales, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, se han mostrado profundamente alarmadas por los cambios legislativos que ha llevado a cabo el Gobierno de la Región de Murcia.

Ecologistas en Acción ha otorgado este año 47 'banderas negras' a playas y zonas del litoral de las 22 provincias y las dos ciudades autónomas de España con costa, bien por contaminación o bien por una mala gestión ambiental.

Ecologistas en Acción ha publicado un análisis que muestra cómo un incremento del uso del vehículo privado podría hacer aumentar las emisiones contaminantes debidas al tráfico. El estudio –encargado por la federación europea Transport & Environment, de la que forma parte Ecologista en Acción– establece en un 25 % el posible aumento con respecto a los niveles prepandemia, si la gente elige conducir en lugar de usar el transporte público u otras alternativas como caminar o ir en bici.

El recurso contencioso-administrativo interpuesto el pasado 15 de septiembre por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España por inactividad climática ha sido admitido a trámite por la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Esta semana se votará en el Pleno del Congreso el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF advierten que la falta de ambición y concreción del dictamen pone en riesgo que el proceso de reconstrucción sirva para dar un impulso real a la necesaria transición ecológica.

La organización Ecologistas en Acción ha otorgado este año 48 ‘banderas negras’ a playas y zonas degradadas del litoral de las 22 provincias y las dos ciudades autónomas de España con costa, bien por contaminación o bien por una mala gestión ambiental.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico remitió ayer el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a la Comisión Europea, dando así por cumplida la obligación exigida en el Reglamento UE 2018/1999, sobre la Gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, a los Estados miembros de probar un PNIEC (con la estrategia de reducción de emisiones hasta 2030) y una Estrategia a Largo Plazo (hasta 2050), que debía estar cumplida para el pasado 31 de diciembre de 2019.